• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?

¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?

22 julio, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Tanto empleadores como trabajadores deben saber qué es la MSDS u hoja de seguridad, porque es un elemento clave para la prevención de accidentes en el lugar de operaciones. La MSDS significa Material Safety Data Sheets, traducido al español como «Hoja de datos de seguridad material» o simplemente «hoja de seguridad» en el campo de la SST.

¿Qué es la MSDS?

Un MSDS u hoja de seguridad es un documento técnico que proporciona información detallada y completa sobre un producto controlado, específicamente sobre los efectos para la salud de la exposición al producto, así como una evaluación de peligros relacionados con la manipulación, el almacenamiento o el uso del producto y sirve como una medida para proteger a los trabajadores en riesgo de exposición mediante el diseño de procedimientos de emergencia.

APP Seguridad Minera

El MSDS puede estar escrito, impreso o expresado de otra manera, y debe cumplir con los requisitos de disponibilidad, diseño y contenido de la legislación local. La normativa suele requerir un número mínimo de categorías de información.

¿Cómo se elabora la MSDS?

Siguiendo las pautas del Occupational Safety and Health Administration (OSHA), hay un total de 16 secciones que deben estar contemplados en el MSDS.

Sección 1: Identificación

Esta sección identifica el producto químico en la MSDS, así como los usos recomendados. También proporciona la información de contacto esencial del proveedor.

Sección 2: Identificación de peligros

Esta sección identifica los peligros del químico presentado en la MSDS y la información de advertencia apropiada asociada con esos peligros.

Sección 3: Composición/Información sobre los ingredientes

Esta sección identifica los ingredientes contenidos en el producto indicado en la MSDS, incluidas las impurezas y los aditivos estabilizadores. Esta sección incluye información sobre sustancias, mezclas y todos los productos químicos en los que se reclama un secreto comercial.

Sección 4: Medidas de Primeros Auxilios

Esta sección describe la atención inicial que deben brindar los socorristas no capacitados a una persona que ha estado expuesta a la sustancia química.

Sección 5: Medidas de lucha contra incendios

Esta sección proporciona recomendaciones para combatir un incendio causado por el producto químico.

Sección 6: Medidas de Liberación accidental

Esta sección brinda recomendaciones sobre la respuesta adecuada a derrames, fugas o escapes, incluidas las prácticas de contención y limpieza para prevenir o minimizar la exposición de las personas, las propiedades o el medio ambiente. También puede incluir recomendaciones que distinguen entre respuestas para derrames grandes y pequeños donde el volumen del derrame tiene un impacto significativo en el peligro.

Sección 7: Manejo y Almacenamiento

Esta sección proporciona orientación sobre las prácticas y condiciones de manejo para el almacenamiento seguro de productos químicos.

Sección 8: Controles de exposición/Protección personal

Esta sección indica los límites de exposición, los controles de ingeniería y las medidas de protección personal que se pueden usar para minimizar la exposición de los trabajadores.

Sección 9: Propiedades Físicas y Químicas

Esta sección identifica las propiedades físicas y químicas asociadas con la sustancia o mezcla.

Sección 10: Estabilidad y Reactividad

Esta sección describe los peligros de reactividad del producto químico y la información sobre la estabilidad química. Esta sección se divide en tres partes: reactividad, estabilidad química y otros.

Sección 11: Información toxicológica

Esta sección identifica información toxicológica y de efectos sobre la salud o indica que dichos datos no están disponibles.

Sección 12: Información ecológica (no obligatoria)

Esta sección proporciona información para evaluar el impacto ambiental de la(s) sustancia(s) química(s) si se liberara al medio ambiente.

Sección 13: Consideraciones de eliminación (no obligatorio)

Esta sección brinda orientación sobre las prácticas adecuadas de eliminación, reciclaje o recuperación de los productos químicos o su contenedor, y prácticas de manejo seguro.

Sección 14: Información de transporte (no obligatorio)

Esta sección proporciona orientación sobre la información de clasificación para el envío y transporte de productos químicos peligrosos por carretera, aire, ferrocarril o mar.

Sección 15: Información reglamentaria (no obligatoria)

Esta sección identifica las normas de seguridad, salud y medio ambiente específicas para el producto que no se indican en ninguna otra parte de la MSDS.

Sección 16: Otra información

Esta sección indica cuándo se preparó la MSDS o cuándo se realizó la última revisión conocida. La MSDS también puede indicar dónde se han realizado los cambios a la versión anterior.

¿Quién elabora la MSDS?

Los proveedores son los responsables de desarrollar u obtener una MSDS para cada producto controlado importado o vendido para uso en un lugar de trabajo. También tienen la obligación de compartir una copia del MSDS con los compradores.

En el caso de los empleadores, ellos deben garantizar que se obtenga una MSDS del proveedor actualizada la primera vez que se recibe un producto controlado en el lugar de trabajo. El empleador tendrá que evaluar la hoja de datos recibida para determinar su fecha de producción. La hoja de datos debe estar fechada dentro de los tres años posteriores a la fecha actual

Los empleadores también deben asegurarse de que los trabajadores tengan fácil acceso a las MSDS para todos los productos químicos peligrosos en su lugar de trabajo, desde mantener las MSDS en una carpeta o en computadoras, o distribuyendo copias en zonas de alto riesgo. Además, los empleadores pueden querer designar a una persona responsable de obtener y mantener las MSDS. Si el empleador no tiene una MSDS, el empleador o la persona designada debe comunicarse con el fabricante para obtener una.

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: Herramientas de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión