• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Riesgos y toxicidad del ácido sulfúrico y el anhídrido sulfúrico

Riesgos y toxicidad del ácido sulfúrico y el anhídrido sulfúrico

22 agosto, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El anhídrido sulfúrico (SO3) se forma del anhídrido sulfuroso; el SO3 forma ácido sulfúrico cuando entra en contacto con agua. El ácido sulfúrico puede causar quemaduras en la piel, los ojos, los pulmones y el tubo digestivo. La exposición severa puede ser letal.

APP Seguridad Minera

El anhídrido sulfúrico (SO3) es generalmente un líquido incoloro. También puede existir en forma de cristales parecidos al hielo o a fibras o en forma de gas. Cuando el SO3 se expone al aire, se hidrata rápidamente y emite vapores blancos. Puede reaccionar con agua para formar ácido sulfúrico. Otro nombre del SO3 es óxido sulfúrico. El SO3 se usa en la producción de ácido sulfúrico y otros productos químicos y explosivos.

El ácido sulfúrico es un líquido aceitoso, incoloro y transparente, sumamente corrosivo. También se le llama al ácido sulfúrico, ácido de batería y sulfato de hidrógeno. Se usa en la manufactura de abonos, explosivos, otros ácidos y pegamentos; en la purificación del petróleo; para remover impurezas de las superficies de metales; y en baterías de plomo-ácido (usadas en la mayoría de los vehículos).

(Lea el artículo: Ácido clorhídrico líquido requiere controles resistentes a la corrosión)

¿Qué sucede al SO3 y al ácido sulfúrico cuando entran al medio ambiente?

  • Gran parte del ácido sulfúrico en el aire se forma de la liberación deanhídrido sulfuroso cuando se inci-nera carbón, aceite y gasolina.
  • El SO3 se forma cuando el anhídrido sulfuroso reacciona con agua en el aire.
  • El ácido sulfúrico se disuelve en agua en el aire y puede permanecer suspendido en el aire por períodos de tiempo variables.
  • El ácido sulfúrico es removido del aire en la lluvia.
  • El ácido sulfúrico contribuye a la formación de la lluvia ácida.

 ¿Cómo podría estar expuesto al SO3 y al ácido sulfúrico?

  • Trabajando en la industria química o de plateado de metales; producción de detergentes, jabones, abonos, o baterías  de plomo-ácido; o trabajando en talleres de imprenta, de publicaciones o de fotografía.
  • Respirando aire libre donde se ha quemado carbón, aceite o gasolina.
  • Tocando el material que forma el exterior de la batería de su automóvil.
  • Respirando aire cerca de un vertedero donde se desecha SO3.
  • A través de contacto con sustancias para limpiar retretes mezcladas con agua.

¿Cómo pueden afectar la salud el SO3 y el ácido sulfúrico?

Tocar ácido sulfúrico producirá quemaduras en la piel, y respirarlo puede producir erosión de los dientes e irritación de la vía respiratoria. Beber dicho químico puede quemar la boca, la garganta y el estómago, además, puede causar la muerte. Si se derrama ácido sulfúrico en los ojos, esto causará lagrimeo y ardor.

¿Qué posibilidades hay de que el SO3 sulfúrico produzca cáncer?

En personas que han respirado una alta cantidad de ácido sulfúrico en el trabajo, se ha observado un aumento en la tasa de cáncer de la laringe. Sin embargo, la mayoría de ellos eran fumadores que estaban expuestos a otros productos químicos al mismo tiempo.

La posibilidad de que el ácido sulfúrico produzca cáncer, en animales de laboratorio no se ha estudiado. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que la exposición ocupacional a vapores de ácidos inorgánicos fuertes que contienen ácido sulfúrico es carcinogénico para seres humanos. La IARC no ha clasificado al ácido sulfúrico puro en cuanto a carcinogenicidad.

¿Cómo pueden el SO3 y el ácido sulfúrico afectar a los niños?

Los niños pueden exponerse del mismo modo que los adultos; sin embargo, el riesgo para los niños puede ser mayor debido a lesiones accidentales y accidentes en el hogar. Los niños pueden ser más susceptibles al ácido sulfúrico en el aire ya que sus vías respiratorias tienen menor diámetro y debido a que respiran más aire que los adultos por kilogramo de peso.

Jóvenes adolescentes puede que trabajen en ocupaciones (tal como talleres de reparación de automóviles) en las que hay contacto con ácido sulfúrico.

¿Cómo reducir el riesgo de exposición al SO y al ácido sulfúrico?

  • Mantenga productos caseros tales como limpiadores de desagüe y de retretes que contienen ácido sulfúrico fuera del alcance de los niños.
  • Use guantes de protección cuando utilice productos que contienen ácido sulfúrico.
  • Mantenga baterías de automóvil fuera del alcance de los niños.

¿Algún examen médico demuestra que ha estado expuesto al SO3 y al ácido sulfúrico?

No hay ningún examen médico para determinar si usted ha estado expuesto al SO3 o al ácido sulfúrico. La inhalación de ácidos, incluso ácido sulfúrico, aumentará la acidez de la saliva. La medición de la acidez de la saliva puede revelar si usted ha estado expuesto a ácidos, pero no puede especificar qué ácido.

Fuente: Agency for Toxic Substances and Disease Registry, Estados Unidos.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº123.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: Productos Químicos Peligrosos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Norma NFPA 704: significado y características

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión