• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Siete recomendaciones para el transporte de matpel

Siete recomendaciones para el transporte de matpel

6 octubre, 2017 por Seguridad Minera 4 comentarios

En el Perú, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) es la entidad estatal encargada de supervisar, fiscalizar y sancionar a las empresas de transporte que realicen de manera inadecuada el traslado de materiales y residuos peligrosos.

Por ello, los conductores habilitados para transportar ese tipo de materiales, deben cumplir una serie de recomendaciones prácticas que permitan asegurar el estado óptimo de los materiales, previniendo el daño al medio ambiente y los efectos nocivos contra la salud de las personas.

La SUTRAN aconseja a los conductores tener presente estos criterios básicos:

APP Seguridad Minera
  1. Verificar el vehículo. El vehículo y unidad de carga no deben presentar defectos manifiestos o le falten equipos para una operación de transporte segura.
  2. Portar la documentación. Tener en la cabina del vehículo la documentación exigida para el transporte que señala el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos (D.S. Nº021-2008-MTC): guía de remisión-remitente; guía de remisión-transportista; hoja resumen de seguridad; certificado de habilitación vehicular, expedido por la DGTT; licencia de conducir de categoría especial del conductor; copia del certificado del seguro obligatorio por accidentes de tránsito SOAT; y copia de la póliza de seguro que señala el reglamento.
  3. Revisar la rotulación. Verifica que el vehículo y la unidad de carga cuenten con la rotulación y la señalización que corresponda al material y residuo peligroso, declarado en la guía de remisión-remitente.
  4. Usar vestimenta y equipos de protección, según lo establecido en el R.D. Nº2613-2013-MTC.
  5. ¿Cuándo interrumpir el viaje? Cuando se verifique fugas de los materiales o residuos peligrosos, desperfectos mecánicos del vehículo y unidad de carga o de sus respectivos equipos; capaces de poner en riesgo la salud humana, el ambiente y la propiedad. Si se presentan condiciones meteorológicas adversas que te impidan la visibilidad.
  6. Colaborar con la supervisión. Permitir la realización de las acciones de control que realice la autoridad competente brindando las facilidades que el caso requiera.
  7. Aplicar el plan de contingencia. En caso de derrame, fuga o pérdida u otra situación de emergencia aplica el plan de contingencia de acuerdo al tipo de matpel.

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto Bracamonte dice

    29 enero, 2018 en 11:56 PM

    señores.
    Consulto si los concentrados de mineral de cobre , oro , plata son considerados peligrosos. NO he visto taxativamente en el libro naranja de las naciones unidas. Consulto por que un transportista sugirió incorporar una hoja de seguridad (requisito que veo es solo para materiales peligrosos.)
    Agradeceré mucho su respuesta.

    Saludos

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      30 enero, 2018 en 11:17 AM

      Estimado Roberto Bracamonte, agradecemos su consulta. En caso de entrevistar a algún especialista en una entrevista trasladaremos su inquietud. Le invitamos a seguirnos siempre, que tendremos respuesta.

      Responder
      • Paul Orlando Rodríguez Coaguila dice

        4 junio, 2018 en 12:49 PM

        Los concentrados estan catalogados como miscelaneos clase 9.

        Responder
        • Seguridad Minera dice

          5 junio, 2018 en 4:32 PM

          Muchas gracias por colaborar con la consulta de Roberto Bracamonte.

          Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión