• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Transporte de productos químicos peligrosos

Transporte de productos químicos peligrosos

18 septiembre, 2012 por Seguridad Minera 1 comentario

Los avances en los procesos físico-químicos en la industria, con la finalidad de elaborar productos terminados y obtener mayores recuperaciones en sus diversas operaciones, han generado un incremento en el uso de productos químicos. Si no se manipulan, transportan y disponen adecuadamente, la gran mayoría de estos elementos son perjudiciales para nuestro ecosistema.

La necesidad de preservar el ecosistema involucra tener conocimiento de los peligros que conlleva la manipulación de diversos productos químicos. En los últimos años, ha generado que la industria capacite y entrene a su personal en el manejo de planes de contingencia orientados a resolver los problemas que pudieran presentarse con esos [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/materiales-peligrosos/manejo-de-productos-quimicos-peligrosos/»]materiales peligrosos.[/ilink]

Si tenemos como premisa que buena parte de la fabricación de materiales peligrosos se produce en países altamente industrializados y otra parte es de origen nacional, que utiliza insumos importados, tenemos como punto de partida los puertos ubicados a lo largo de nuestra costa a donde llegan, se almacenan y desde donde se trasladan los productos químicos peligrosos a los puntos de destino. Debido a ello, la mayoría de empresas industriales y en particular las empresas minero- metalúrgicas, utilizan el servicio de terceros para el almacenaje y su [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/transporte-en-mineria/analisis-de-riesgos-para-el-transporte-de-materiales-peligrosos/»]transporte.[/ilink]

APP Seguridad Minera

En los últimos años, las empresas de almacenaje y transporte han recibido capacitación y entrenamiento especializado no sólo en el manipuleo sino también en la correcta manera de transportar productos químicos, ya que los riesgos aumentan al pasar por zonas pobladas, agrícolas, ganaderas, etc., a lo largo de su trayectoria por diversas rutas de acceso a sus puntos de destino, los cuales se encuentran en nuestra serranía en la mayoría de casos.

Las empresas industriales y mineras usuarias de productos químicos tienen la obligación de cumplir con las directivas de protección al medio ambiente. Deben contratar el servicio profesional de terceros (llámese almacenera y/o transportistas) que les garanticen el fiel cumplimiento de evitar fugas y/o derrames accidentales que pudieran ocasionar consecuencias lamentables para el ecosistema y las comunidades, [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/comportamiento/prevencion-de-accidentes-sin-psicologia/»]mediante la prevención[/ilink] , el control y las acciones de respuesta organizada ante las emergencias.

En prevención se requiere: [unordered_list style=»green-dot»]

  • Una correcta identificación del envase o recipiente que contenga el producto químicos.
  • Disponer de la información que brinda la Hoja de Datos de Seguridad (HDS) del producto químico (suministrada por el fabricante del producto).
  • Una correcta identificación de la unidad que transporta el contenedor con el producto químico
  • Un adecuado entrenamiento al conductor del vehículo en manejo de HDS, Equipo de Protección Personal, Identificación de Productos Químicos y «Primera Respuesta en Materiales Peligrosos»

[/unordered_list]

En cuanto a control se requiere:[unordered_list style=»green-dot»]

  • Efectuar el transporte en «Caravana», con unidades de supervisión tanto a la cabeza como a la zaga de la caravana, con personal entrenado y equipo especializado preparado para «Primera y Segunda Respuesta en Materiales Peligrosos».
  • Efectuar el transporte solamente durante las horas del día y descansar cuando comience a oscurecer.
  • Efectuar un control riguroso de prueba de alcohol al conductor al comienzo del día.
  • Efectuar un control riguroso a las unidades de transporte en cuanto al estado de sus neumáticos, frenos y condiciones mecánicas en general.

[/unordered_list]

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº42 por Alberto Delgado Noriega, Gerente de Ventas y Distribución. MSA del Perú alberto.delgado@msanet.com[/box]

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: Alto Riesgo, Medio Ambiente, Prevención, Productos Quimicos, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión