• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / “ANABI-U.E.A. Valeria, que sea conocida no por el oro que produce sino por la calidad de su gente”

“ANABI-U.E.A. Valeria, que sea conocida no por el oro que produce sino por la calidad de su gente”

25 junio, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Dedicada a la extracción de mineral aurífero mediante minado a cielo abierto, ANABI S.A.C.-U.E.A. Valeria es una empresa minera de capital peruano ubicada en los parajes de los cerros Japutani-Chicorone en el distrito apurimeño de Huaquirca, provincia de Antabamba.

La unidad minera cuenta con una población de 605 trabajadores, incluyendo sus socios estratégicos, entre los cuales están MUR-WY, AJANI, SOLEXPORT, HUAYNA, GRAMSA, CEDEC, BRADLEYMDH, DIVEMOTOR, PTS, DIVESA, entre otros.

Sistema en mejora continua ANABI-U.E.A Valeria, una de las mineras del Grupo ARUNTANI, es una empresa dedicada a la exploración, explotación, beneficio y comercialización de oro y plata, con una política de gestión orientada al mejoramiento continuo de los procesos, con una clara visión de cuidado del medio ambiente, respeto y apoyo a las poblaciones del entorno en nuestra zona de influencia y búsqueda de las mejores condiciones de trabajo para nuestros colaboradores.

APP Seguridad Minera

Equipos pesados con señalización

La compañía motiva el orgullo por la organización, estableciendo una política de seguridad y salud en el trabajo que va de la mano con los valores compartidos, en busca de una cultura de seguridad interdependiente, manifiesta el Ing. Angel Vera, Gerente General de la unidad. Los principios rectores de la política de seguridad y salud ocupacional de ANABI son:

  1. Prevenir, controlar los riesgos laborales y salud en el trabajo sobre la integridad de nuestros colaboradores y minimizar los impactos ambientales en nuestro proceso y poblaciones del entorno laboral.
  2. Promover el mejoramiento continuo, cumplimiento con la legislación peruana y otras exigencias en relación a los aspectos de Seguridad del Sistema de Gestión Integrado, implementando nuevas tecnologías en Seguridad en el Trabajo, Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias.
  3. Garantizar que nuestros trabajadores sean consultados y que participen activamente en todos los elementos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  4. Mantenernos en alerta permanente ante posibles emergencias, a través de la aplicación de acciones que nos permitan ofrecer respuestas inmediatas y efectivas, protegiendo la integridad de nuestros colaboradores, el medio ambiente y el entorno laboral.

Se ha implementado un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional que tiene como modelo el concepto de la mejora continua en todos sus procesos, priorizando el cambio de actitud y comportamiento de sus trabajadores hacia una cultura preventiva.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se desarrolla en base a la Norma OHSAS 18001-2007 y en concordancia con la normatividad legal vigente, el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. 024-2016-EM, la Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Ley 30222 con sus respectivos reglamentos.

El sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la unidad Valeria incluye la gestión para contratistas, proveedores y visitantes. El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo junto al Sindicato General de Trabajadores participa en todas las actividades que se desarrollan, tales como inspecciones de centros de trabajo, reuniones, elecciones e investigación de accidentes, entre otras.

Liderazgo operativo

El liderazgo es demostrado por la Alta Gerencia, que declara sus compromisos en la política de Seguridad y Salud Ocupacional, además de visitar los centros de trabajo para auditar la comunicación y entendimiento de la misma.

Las responsabilidades de los distintos niveles de la organización están enfocadas a lograr los objetivos y metas establecidas en el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional. Cada colaborador es capacitado de acuerdo al manual de funciones y responsabilidades que le corresponde.

Personal de operaciones mina
Personal de operaciones mina

El Comité Paritario de Seguridad y Salud Ocupacional muestra un compromiso visible, participando de manera proactiva en las inspecciones permanentes de los centros de trabajo y gestionando oportunidades de mejora para la prevención de accidentes.

En Valeria se ha implementado el programa IDS (Índice de Desempeño del Supervisor) en busca de integrar la participación de la línea de mando y trabajadores. Donde cada supervisor o persona de línea de mando cumple una cuota que involucra observaciones de actos y condiciones subestandar, capacitaciones al inicio de guardia, capacitaciones mensuales, inspecciones cruzadas por área por supervisor por mes, control de libros de riesgos, observaciones planeadas de trabajo, etc., y sobre todo el seguimiento estricto y oportuno de la implementación de los planes de acción de todas las observaciones encontradas, señala el Ing. Freddy López, Superintendente de Seguridad y Salud Ocupacional.

Se ha puesto en marcha un procedimiento especial para las observaciones de seguridad que involucra actos subestándares, mediante un registro controlado por el área de seguridad, que realiza seguimiento al cumplimiento de los planes de acción inmediatos. De su parte, la línea de mando realiza observaciones planeadas de trabajo a las actividades que desarrolla el personal bajo su cargo. Las estadísticas con los resultados mensuales son publicadas y analizadas en sesiones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde se establecen acciones de prevención.

Recursos para la seguridad

La Alta Dirección de la compañía promueve la participación activa en la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante capacitación a sus empleados, reuniones, auditorías y brindando los recursos suficientes para hacer el trabajo de forma correcta y segura.

Brigadistas siempre atentos a las emergencias
Brigadistas siempre atentos a las emergencias

La gerencia es consciente que la eficacia y el alcance del sistema de gestión de seguridad depende de la inversión que se decide brindar a la organización. En la unidad Valeria se hace uso de la inversión en Seguridad y Salud para enfrentar las necesidades de los trabajadores y conseguir elevar su productividad a través de su bienestar, favoreciendo el cumplimiento de metas en calidad, cantidad y tiempo.

Compromiso y convicción

El compromiso es un aspecto importante de los responsables de Seguridad y Salud Ocupacional, manifiesta el Ing. Oscar Aranda, Gerente Corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional. Ellos tienen en cuenta que los accidentes son sucesos muy serios y que cualquier incidente producido es una señal de alto valor que indica que podrían ocurrir acontecimientos de mayor gravedad.

Por otro lado, la supervisión de ANABI está fuertemente sensibilizada sobre las graves consecuencias de los accidentes. Su compromiso se refleja en la convicción de alcanzar altos niveles de seguridad en la organización, en su habilidad para promover una actitud positiva a favor de la seguridad laboral en todos los niveles de la organización.

ANABI, Unidad Valeria
Vista panorámica de la Unidad Valeria

Las perspectivas de ANABI se orientan a continuar trabajando en la actitud y el comportamiento del trabajador como elementos clave para prevenir accidentes, tal como es el compromiso de la alta dirección. Así hará realidad su filosofía de que todas las lesiones, daños y pérdidas pueden prevenirse.

Publicado en Seguridad Minera Edición 135.

Archivado en: Minas Etiquetado con: Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...