• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Compromiso y trabajo en equipo: el epicentro de la seguridad en Argentum

Compromiso y trabajo en equipo: el epicentro de la seguridad en Argentum

3 julio, 2013 por Seguridad Minera 1 comentario

Un avance rápido, pero seguro y eficaz. La Compañía Argentum de Pan American Silver Perú SAC está trabajando por un ambiente de trabajo con CERO LESIONES en todas sus unidades. El compromiso expresado en su política de seguridad, la cooperación demostrada en el trabajo en equipo y la búsqueda de la consolidación de su sistema de gestión son sus armas para alcanzar las metas y objetivos trazados.

APP Seguridad Minera

“Si quieres felicidad, hagamos seguridad”, exclaman los trabajadores, supervisores y jefes antes de iniciar cada jornada laboral desde sus respectivas áreas. Esta frase plasma el trabajo en equipo que ha interiorizado Argentum, reconocida como la segunda operación minera subterránea más segura del 2012 en su Unidad Manuelita.

Para sus directivos, obtener este reconocimiento, en el XVI Concurso Nacional de Seguridad Minera, es motivo de orgullo, pero principalmente reafirman su compromiso con la seguridad en todas las unidades mineras de Pan American Silver Perú. “Lo más importante en nuestra organización es nuestra gente y a favor de ellos venimos desarrollando nuestros planes de seguridad y salud”, afirma el Ing. Rubén Lavado, Gerente Corporativo de Seguridad.

Compromiso visible y demostrado
En Argentum han demostrado que se puede, si se quiere realmente. Este deseo está expresado y definido en la política de seguridad y salud, presente en todas las áreas, y reflejado en el compromiso de aproximadamente 1850 trabajadores que operan en Morococha. “Ocupar el segundo lugar no es tan fácil, tampoco difícil” se puede leer en uno de sus murales.

El análisis de los riesgos en Argentum

Para el Ing. Máximo Torres, Jefe Corporativo de Seguridad, “la columna vertebral de Pan American Sil-ver Perú son los colaboradores. Ellos trabajan para alcanzar los objetivos y metas de seguridad: cumplir la legislación laboral, prevenir lesiones de cualquier tipo, desarrollar procesos seguros basados en la mejora continua”. Asimismo, el Ing. Luis Flores, Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, considera “que la clave del éxito y eficacia del cumplimiento de la legislación actual está en el compromiso de todas las personas por trabajar en equipo”.

Pero todo trabajo en equipo requiere liderazgo y en la base de la política de seguridad está la Alta Gerencia. “Mediante su apoyo incondicional se puede llevar adelante la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional”, afirma el Ing.Carlos Ramírez, Gerente de Operaciones. “El mensaje es bastante claro de la Corporación Pan American Silver, desde su sede en Vancouver y sus gerencias corporativas en el país: lo más importante es la seguridad y salud de todas las personas que trabajan en la organización”, agrega el Ing. Flores.

El “Compromiso Visible y Demostrado” por los líderes de la compañía ha influido en los trabajadores de todas las áreas, quienes participan activamente en mejorar la seguridad y asegurar la salud de ellos mismos y sus compañeros.“La Alta Dirección tiene un rol importante en la generación de una cultura de seguridad en Argentum. Han demostrado su compromiso brindando los recursos necesarios y realizando un seguimiento continuo y exhaustivo. Las gerencias de operaciones están liderando en sus unidades bajo esta premisa, y con ello vemos mejores resultados en los índices de seguridad en nuestras operaciones”, sostiene el Ing. Lavado.

Turno diurno en Argentum

Gestión: motor del cambio
“Estamos trabajando en nuestras operaciones para que el valor de los índices de accidentabilidad sea cero”, señala el Ing. Ruben Lavado. Como resultado de esta búsqueda han reducido en años consecutivos los índices de frecuencia. En Manuelita, el 2011 arrojó un 4.05 como índice de frecuencia y se registró un 0.78 al año siguiente. La inversión de tiempo y esfuerzo en Argentum ha sido guiada por su sistema de gestión, la brújula que guía a todos los trabajadores para laborar con seguridad.

“La Gerencia General ha tomado la decisión de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional denominado @ctua PAS, el cual compromete a las gerencia corporativas a llevar adelante un cambio cultural. Actualmente estamos en este proceso y esperamos estar listos en el 2014.”, sostiene el Ing. Lavado. El cambio cultural representa un giro importante en la organización. Están transformando una cultura dependiente, donde el área de seguridad controla todos los riesgos; hacia una cultura interdependiente, donde cada trabajador asume como suya la seguridad de él mismo y sus compañeros. Este cambio se encuentra en camino y representará un paso significativo en seguridad.

Operando con seguridad en interior mina

“Las coordinaciones de trabajo con los jefes de seguridad se realizan los lunes de cada semana. Tenemos una sesión a través de videoconferencia para realizar un seguimiento de las acciones correctivas. Evaluamos y generamos rutas de inspección con reuniones previas de apertura y cierre, en coordinación con los superintendentes de área y liderado por el Gerente de Operaciones. Trabajamos enfocados en los estándares de operación que se están incumpliendo y planteamos las acciones para evitar alguna reincidencia”, detalla el Ing. Máximo Torres.

Estas reuniones se replican en las diferentes áreas de la compañía. Por ejemplo, en Manuelita, a las 6 de la mañana, antes de empezara trabajar, se realiza un reporte de todas las actividades en seguridad. Participan miembros de diferentes áreas como: servicios mina, equipos pesados, mantenimiento eléctrico, geología, medio ambiente, planeamiento, entre otros. Se revisan las labores realizadas del día anterior y se identifican riesgos. Los propios trabajadores comparten sus análisis de las condiciones de seguridad en sus respectivas zonas de operación.

Hacia cero lesiones
Después de las reuniones, una vez por semana, se lleva a cabo el programa de capacitación. Un promedio de ochenta trabajadores ingresan al aula, ubicada a pocos metros de la bocamina. Un supervisor preside la sesión y cada semana se instruye en un área distinta. El supervisor-capacitador se sirve de un proyector para compartir los puntos clave en seguridad. Esto permite un acercamiento de supervisores y trabajadores, facilitando la comunicación entre ellos. Promover el diálogo es un factor que se ha reforzado en los últimos años. Con esta medida los trabajadores se familiarizan con los procedimientos y estándares basados en un por qué y para qué. Además, permite que sean sensibilizados sobre la importancia de gestionar la seguridad.

“Estamos en una época donde la gestión del conocimiento en cualquier organización es muy importante. Nuestra política se basa en brindar las competencias necesarias a los trabajadores para minimizar los riesgos”, sostiene el Ing. Flores. “El éxito en seguridad depende principalmente de la actitud de los trabajadores y supervisores. No se puede caer en un error por segunda vez, habiéndose corregido en la primera ocasión y estando explícitamente descrito en los procedimientos”, expresa el Ing. Ramírez, Gerente de Operaciones.

Capacitación antes de inicio de guardia

El Programa de Seguridad, alineado al Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional @ctua PAS, contempla la identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles permanentes en todos los procesos. Además, cumple y aplica la legislación en seguridad vigente, considera capacitaciones constantes, y transmite las metas y objetivos hacia los trabajadores. Asimismo, las auditorías son permanentes y consideradas desde la sede principal en Vancouver. En esa misma línea, el seguimiento para cumplir con el levantamiento de actos y condiciones subestándares es un elemento adicional que eleva el nivel de compromiso en las operaciones.

En este programa se considera por igual a todos los trabajadores de la compañía y sus empresas contratistas. “La población de Argentum es alrededor del 70% de toda la fuerza laboral. El vínculo con el otro 30%, las empresas contratistas y conexas, es del mismo nivel, confiabilidad y trato que con el personal de Argentum. No hay ninguna diferencia: los apoyamos y capacitamos para tener una supervisión de contratistas que gestione sus riesgos”, explica el Ing. Flores. No son ajenos a las herramientas de gestión preventiva como las verificaciones de estándares operativos (VEOS), inspecciones del Comité de Seguridad y Salud, reportes de actos y condiciones subestándares, entre otros.

Más fotos:

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Empresa Minera, Gestión de Riesgos, Liderazgo, Seguridad, Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...