• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Ingenieros de Antamina dirigen operaciones de campo desde sus casas

Ingenieros de Antamina dirigen operaciones de campo desde sus casas

25 junio, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El distanciamiento social es uno de los principales desafíos para la reanudación de las actividades productivas, sin que éstas representen un riesgo para la salud de los trabajadores. Frente a ello, son miles las personas en el país quienes han mudado sus oficinas a casa, pero en el sector minero, donde la actividad productiva involucra un complejo trabajo de campo (en su mayoría, en zonas apartadas de las ciudades), requiere desarrollar un “teletrabajo de ligas mayores”.

APP Seguridad Minera

Antamina ha logrado que ingenieros de campo puedan trabajar desde casa, supervisando la gestión de procesos de despacho de operaciones en mina (Dispatch); es decir, administrar toda la flota de vehículos pesados para carguío y acarreo, así como equipos auxiliares. Todos ellos ubicados a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar y a más de 400 Km de distancia.

Según señala Rafael Estrada Hora, Gerente de Sistemas, Telecomunicaciones y Control de Procesos, de la empresa: “desde años previos, como parte de una estrategia integral de innovación en Antamina, se han configurado alternativas de trabajo remoto que potencian actualmente todos los procesos productivos de la empresa. Sin embargo, es la primera vez que se implementan soluciones integrales para operar desde casa”.

Los desafíos han sido diversos

“A nivel tecnológico, tuvimos que lograr una buena conectividad, tanto en campo como en el hogar de los trabajadores, además de proveer a cada uno de ellos de equipos de cómputo de avanzada tecnología y monitores de pantalla gigante. Asimismo, garantizamos su alcance a canales de comunicación radial para que el operador pueda tener contacto permanente con los operadores de la flota, coordinando con sus compañeros como si estuvieran en la misma zona de operaciones. Todo ello sin descuidar la seguridad de la información”, explica el Ing. Estrada.

Otro punto, destaca, ha sido proporcionar y configurar el acceso a las diferentes aplicaciones que se utilizan para administrar la flota, con acceso a más de 25 cámaras de vídeo, que permiten tener una mirada cercana a lo que está ocurriendo en la operación y poder tomar sus decisiones con la mayor claridad e información posible.

Ingenieros de Antamina dirigen operaciones de campo desde sus casas

Tecnología en el “Compromiso Antamina”

Es importante resaltar que esta iniciativa es parte de los esfuerzos que desarrolla la empresa en su programa “Compromiso Antamina”, que tiene entre sus objetivos resguardar el bienestar de sus colaboradores. Según explica el Gerente de Operaciones Mina de Antamina, Enrique Paredes Rivero, el “home office” permite reducir el riesgo de un eventual contagio, al disminuir la cantidad de personas presentes en la mina, mejorar condiciones de trabajo, entre otros aspectos.

“Como reza el dicho en las crisis también se presentan oportunidades. Estamos trabajando en desarrollar aquellas que nos ayuden a mitigar los riesgos de contagio, brindar condiciones seguras y reducir el impacto de las restricciones sociales que se han impuesto en el país”, explica el Ing. Paredes.

Nuevos objetivos operacionales

Los ingenieros de Antamina resaltan que haber logrado el teletrabajo minero de forma rápida y exitosa es el resultado del espíritu innovador y trabajo en equipo, apoyados en la sólida infraestructura tecnológica desarrollada por la empresa, además de sus experiencias previas en sistemas de comunicación, principios de ciberseguridad, optimización de equipos, entre otros aspectos.

También han advertido que el resultado alcanzado en el sistema de despacho está ayudando a acelerar proyectos que la empresa ya tenía en desarrollo, tales como la operación autónoma de perforadoras (relacionada a la extracción) y la operación remota del sistema de chancado (vinculado al procesamiento de los minerales).

Antamina ha logrado un importante cambio cultural, en el cual sus operadores han sido un actor clave, de la mano de sus supervisores y el equipo de Telecomunicaciones, Sistemas y Control de Procesos. De esta manera, la minera se proyecta a la integración de sus operaciones, buscando consolidar operaciones remotas no solo los sistemas de gestión de la mina, sino también de la planta concentradora, sistemas de mantenimiento, la operación del mineroducto, la gestión del puerto Punta Lobitos, etc.

Ingenieros de Antamina dirigen operaciones de campo desde sus casas
Ingenieros de Antamina dirigen operaciones de campo desde sus casas

Testimonios de operadores:

Carlos Ferreyra, supervisor de Dispatch
“Recuerdo que cuando ingresé a este trabajo, hace 21 años, comunicarme con mi familia era muy difícil; poco a poco la tecnología nos iba ayudando a sentirnos más cerca, pero nunca me imaginé que llegaría el día en que podría trabajar desde mi hogar”.

Pedro Fuertes, supervisor de Dispatch
“Cuando decidí seguir la carrera de Ingeniería de Minas siempre estuve consciente que, por la distancia en que se desarrollan las Operaciones, tenía que estar lejos de casa. Ha sido un reto que la tecnología que tenemos en la mina funcione con la misma eficiencia en nuestros hogares. Con la implementación del trabajo remoto y la adecuación del sistema Dispatch hoy trabajo desde casa; eso es invalorable”.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Producción, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Equipo de protección personal en proceso de fundición
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...