• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Pan American Silver: Premio a la capacidad innovadora

Pan American Silver: Premio a la capacidad innovadora

24 septiembre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La capacidad creadora e innovadora del equipo humano de Pan American Silver Huarón fue destacada en el Tercer Concurso Internacional de Buenas Prácticas en Seguridad Minera. El evento organizado por el Instituto de Seguridad Minera-ISEM seleccionó como ganador al trabajo denominado “Uso de reflectores LED inalámbricos para minimizar el riesgo de electrocución en rampas principales con presencia de agua”, uno de los tres trabajos presentados por la compañía minera y que estuvieron entre los 12 finalistas.

Huarón es una mina subterránea polimetálica ubicada en el departamento de Pasco. Su método de explotación es una combinación de corte convencional y relleno, corte mecanizado y relleno, junto a perforado mecanizado de barreno profundo. Además, opera una planta de tratamiento de flotación inducida con una capacidad de 870 mil toneladas anuales para producir concentrados de cobre, plomo y zinc con contenido de plata.

Además del trabajo premiado sobre uso de reflectores LED, los integrantes de Pan American Silver Huarón presentaron “Aplicación de scooptram adaptado para relleno cementado en explotación por ventanas con mala calidad de roca (RMR <25)” y “Falso túnel: cimbras prefabricadas que no generan exposición al terreno estable”.

Las tres experiencias de Pan American Silver Huarón presentadas, en el Concurso Internacional de Buenas Prácticas en Seguridad Minera, son un ejemplo de cómo los mineros peruanos vienen trabajando para solucionar los problemas de seguridad y productividad que afrontan cada día.

Primera buena práctica: LED para minimizar el riesgo

Durante los últimos años, en Huarón había la necesidad de utlizar cables eléctricos como fuente de energía en las labores subterráneas que tienen presencia de agua. Como consecuencia, existía el riesgo de electrocución por manipulación de reflectores con cableado eléctrico.

Pan American Silver Huarón tuvo incidentes relacionados con el uso de reflectores con cables energizados en zonas con filtraciones de agua, como las rampas principales y trabajos de rehabilitación. Esta situación originaba daños al equipo de iluminación (reflectores y cables eléctricos) y al personal, incrementando los costos por cambio de cables eléctricos, reflectores y tomacorrientes.

La idea del uso de reflectores LED inalámbricos surgió con el objetivo de eliminar el riesgo de electrocución por el uso de reflectores convencionales con cables eléctricos, en labores donde existe presencia de agua. Además, se pudo iluminar zonas alejadas de la mina donde antes no llegaba la energía eléctrica.

Los reflectores LED no requieren cableado eléctrico, tienen celdas recargables y fáciles de maniobrar, eliminando el riesgo de electrocución. De esta manera, aumentó y mejoró la visibilidad del personal en los trabajos encomendados, sin comprometer su integridad física. Se hizo llegar iluminación en zonas de rehabilitación, como es el caso del Túnel Paul Nevejans.

Las pruebas con esta idea innovadora se realizaron desde febrero del año pasado, comprobándose la eliminación del riesgo de electrocución en las labores con presencia de agua y de la contaminación ambiental. El ciclo de operación mina se ha hecho más eficiente, al eliminar el tiempo de estirar el cable eléctrico, la instalación de alcayatas y la mano de obra de personal eléctrico. Se estima que el ahorro anual de hacer el cambio en todas las labores por los reflectores LED inalámbricos supera los 100 mil dólares.

Segunda buena práctica: Adaptación de scooptram

Uno de los principales desafíos en las operaciones subterráneas de Pan American Silver Huarón era lograr la estabilidad del macizo rocoso en el relleno de tajeos con RMR (Rock Mass Rating) menor a 25, característica geomecánica que impide explotar con seguridad las ventanas con mala calidad de roca.

La operación de relleno no conseguía el cierre de coronas, dejando hasta un metro de luz entre el relleno y la corona. El problema era cómo conseguir estabilidad del macizo rocoso de las ventanas a explotarse.

Al diseñar la solución, los integrantes de Huarón adaptaron un sooptram de 2.2 yd3 para utilizarlo como equipo topeador que cierra por completo el relleno hasta la corona de cada ventana, que al consolidarse trabaja como pilar artificial para las ventanas contiguas. Así se asegura la estabilidad del macizo rocoso en la explotación.

Para implementar el scoop topeador se realizó un raise borer cerca al tajeo, el cual se usa como echadero para la descarga y punto de limpieza. Ahora, el relleno cementado  cierra la corona al 100 %, sin aberturas y genera un pilar artificial para las siguientes ventanas.

Tercera buena práctica: Falso túnel de simbra

Pan American Silver Premio a la capacidad innovadora

En Huarón, el armado de cimbras era en forma manual. Muchas veces, debido a los realces en las labores se abandonaban o por mal soporte producían atrapamiento de scoops. La solución fue diseñar un tipo de soporte para terrenos RMR <20, pero que no exponga al personal y que reemplace el armado de cimbras convencional.

En primer lugar, se realiza el levantamiento topográfico de la galería, se diseña un túnel falso de cimbras y vigas sobre un trineo. Luego, se arma cerca al realce en zona segura y se ingresa a la labor inestable con scooptram. Finalmente, se rellena con resina expansiva y relleno hidráulico.

Las labores críticas con cimbras prefabricadas son estabilizadas con relleno hidráulico y resina expansiva. Se trata de un control de terreno inestable más rápido y seguro. La utilización de cimbras prefabricadas (túnel falso) en labores inestables y realzadas con RMR < 20 elimina el riesgo de caída de rocas y la exposición del personal a la línea de fuego.

Archivado en: Minas Etiquetado con: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...