• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Análisis de la IPERC en voladura subterránea

Análisis de la IPERC en voladura subterránea

14 julio, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario


El microprograma «Cambio de Turno» de la Revista Seguridad Minera invitó al ingeniero Ricardo Ponce Mayta, especialista en sistema de gestión en seguridad minera, para realizar el análisis de la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC) en los procesos de voladura subterránea.

La voladura es una de las actividades más importantes en la minería subterránea, por lo que tiene una fase previa y posterior a la hora de hacer la detonación: la perforación y la limpieza. Ambas fases forman parte de la evaluación de la voladura, así como las tareas principales de preparación de explosivos y accesorios, carguío del taladro con explosivos y accesorios, y la conexión de los cordones, retardantes y el chispeo.

Cada una de estas tareas supone un peligro para la integridad de los operarios. La manipulación de explosivos, ya sea para su preparación o el carguío del taladro, puede ocasionar una detonación fulminante o el desprendimiento de rocas. En el caso del cableado, una mecha rápida con fallas haría que la voladura no se ejecute según lo programado.

APP Seguridad Minera

De acuerdo con Ponce, la evaluación debe añadir a su fórmula la fuente del peligro, la cuantificación del mismo y su nivel de riesgo para un panorama más detallado la operación.

En el caso de manipulación de fulminante en la fase de preparación, la fuente viene a ser la carga detonante. Las fuentes en el carguío del taladro, donde los peligros son las rocas sueltas y el rozamiento de fulminante y dinamita, son la energía potencial de la roca y la energía de la carga explosiva del taladro. Respecto al cableado, la fuente de una mecha rápida con fallas viene a ser la energía total de la carga explosiva.

Todas estas fuentes suponen un riesgo de nivel alto, salvo el problema de una mecha rápida, cuya clasificación es «muy alto» al significar la detonación total de la carga explosiva.

Acerca de la medidas de control, Ponce insiste en la importancia del Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) para que el nivel de riesgo residual pase a ser «medio» y así la ejecución de la voladura sea segura.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Seguridad Minera, Voladura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión