• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Arneses o el riesgo de trabajar en altura

Arneses o el riesgo de trabajar en altura

2 noviembre, 2012 por Seguridad Minera 4 comentarios

El arnés es un dispositivo de protección personal contra los riesgos de caídas en trabajos en altura. Existen diversos tipos de estos equipos en el mercado como los arneses de cuerpo completo, de pecho con correas para las piernas, de pecho y cintura, de suspensión (tipo asiento), de descenso y suspensión (tipo paracaídas), línea de sujeción o estrobo y línea de sujeción con dispositivo amortiguador de impactos.

Antes de utilizar cualquiera de estos equipos, los trabajadores deben recibir capacitación adecuada por parte de un especialista o entrenador. Además, se les debe proporcionar toda la información acerca de los riesgos a los que estarán expuestos, asociados a las operaciones o trabajos que realizarán a distinto nivel. El adiestramiento debe contemplar la siguiente información:[unordered_list style=»green-dot»]

  •  Riesgos de trabajo en altura.
  •  Uso correcto del sistema o equipo de protección personal.
  •  Componentes del equipo.
  •  Limitaciones de uso del equipo.
  •  Instalaciones requeridas.
  •  Sistemas de anclajes correctos.
  •  Técnicas correctas de conexión de los distintos componentes de los equipos.
  •  Métodos de usos de los equipos.
  •  Inspección periódica.
  •  Mantenimiento y almacenamiento.

[/unordered_list]

APP Seguridad Minera

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Inspección de los equipos[/typography]
[ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/proteccion-personal/evite-las-peligrosas-caidas/»]Los arneses y sus componentes[/ilink] deben ser sometidos a inspecciones visuales antes de cada uso. También deben tener una revisión completa cada tres meses según las indicaciones del fabricante. Si hay un uso riguroso y continuo la frecuencia de inspección debe ser menor.

Este chequeo será realizado por personas responsables y competentes, con conocimientos y experiencia necesarias. La fecha de dicho procedimiento deberá indicarse mediante una etiqueta autoadhesiva en el cinturón o arnés.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Registro de la inspección[/typography]
El resultado del examen del dispositivo o el hallazgo de alguna deficiencia que no cumpla con las especificaciones y requisitos definidos y establecidos, tiene que asentarse en un registro dejando constancia escrita de la fecha de cada revisión y las observaciones que se realicen, con la firma y nombre de la persona que efectuó las observaciones.

Los sistemas o equipos que presenten alteración, anomalía o condición subestándar, deben ser reportados, retirados y eliminados del servicio inmediatamente. 

Los equipos que hayan sufrido impactos circunstanciales, debido a una caída libre o a una prueba de ensayo, serán retirados y eliminados del servicio, ya que los accesorios podrían estar afectados y debilitados por un exceso de tensión.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Reporte de condiciones subestándares[/typography]
Estos son algunos de los indicios de daño o deterioro del equipo que deben ser notificados:[unordered_list style=»green-dot»]

  •  Cortes o roturas del tejido o correa como fibras externas cortadas o desgastadas.
  •  Grietas.
  •  Quemaduras.
  •  Desgastes o desgarros.
  •  Estiramiento o elongación excesivos. Deterioro general.
  •  Defectos de funcionamiento.
  •  Corrosión por exposición a ácidos o productos químicos.
  •  Ganchos o mosquetones defectuosos o deformados, o resortes con fallas, ajuste inadecuado o incorrecto de los cierres de resorte.
  •  Grietas en accesorios metálicos como hebillas, argollas en «D», remaches, etc.
  •  Trizaduras, deformaciones o piezas con desgaste excesivo.

[/unordered_list]

Los sistemas o equipos de protección personal contra riesgos de caídas en [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/emergencias/el-rescatista-profesional/»]trabajos en altura[/ilink] , deben ser almacenados en un lugar seco y fresco, donde no reciban la luz solar de manera directa.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº59 Síntesis de textos elaborados por María Jacqueline González Ortiz Experta en prevención de riesgos marijgo@hotmail.com[/box]

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Protección, Trabajo en Altura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión