• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Características y seguridad en el uso del equipo desatador de roca o scaler

Características y seguridad en el uso del equipo desatador de roca o scaler

18 septiembre, 2018 por Seguridad Minera 4 comentarios

Tras una voladura en una mina subterránea, es indispensable garantizar que, antes del ingreso de los equipos y el personal al interior de la galería, no haya rocas sueltas que puedan desprenderse, lastimando a los operarios y dañando los equipos.

APP Seguridad Minera

Frecuentemente, en el Perú este trabajo ha sido realizado manualmente por operarios dotados de barretillas de acero, siendo una de las actividades de mayor riesgo en las operaciones de minería subterránea. Sin embargo, son cada vez más las empresas que utilizan equipos mecánicos de desatado de rocas.

Los equipos desatadores de roca (scalers) cuentan con un martillo hidráulico montado sobre un brazo telescópico que se encarga de liberar las rocas que han quedado desestabilizadas luego de la voladura, con la versatilidad necesaria para realizar un trabajo eficaz y seguro.

Con el fin de realizar un importante aporte al aspecto de seguridad en estas labores, a través de la mecanización, Ferreyros incluye desde el 2010 los desatadores de roca Paus como parte de su cartera de productos para minería subterránea, entre los que destaca el modelo 853-S8.

Características técnicas

Estos equipos cuentan con un brazo telescópico con alcance máximo de 7,7 metros, que tienen un martillo hidráulico en el extremo; este brazo está montado en una tornamesa que permite realizar un giro de 90° a cada lado para maximizar la cobertura.

Algunas características de los scalers Paus 853-S8 son:

  • Todas las operaciones son controladas desde la cabina del equipo.
  • Ofrece una amplia visibilidad del frente de trabajo desde la cabina con adecuada iluminación.
  • Presenta un sistema de rociado de agua a presión para reducir la presencia de polvo durante la operación del martillo al golpear la roca.
  • Cuenta con un doble sistema de lubricación: en el martillo, lubricando en cada percusión, para evitar su contaminación por el polvo que se genera durante la operación; y en el chasís, de manera periódica, para reducir el desgaste de las articulaciones de pines y bocinas.
  • Cuenta con cabina reforzada y techo de protección.
  • Cuenta con una hoja topadora para empujar las piedras que el equipo encuentra a su paso, que se distanciaron del frente producto de voladura.
  • Tiene llantas rellenas con espuma para evitar que las rocas corten los neumáticos.
  • Su chasis articulado le permite girar en un radio de curvatura menor, facilitando su desplazamiento dentro del socavón.

Los scalers han sido diseñados para operar de manera óptima en las galerías de secciones más comunes en nuestro medio, pudiendo incluso operar en secciones reducidas de 3×3 m.

Mantenimiento adecuado

El mantenimiento se realiza de acuerdo a las horas que trabaja el motor y el martillo, los cuales cuentan con un horómetro cada uno. El fabricante indica el mantenimiento preventivo del motor cada 125 horas y del martillo cada 50.

Por su parte, el mantenimiento predictivo de cada componente se realiza de acuerdo al ciclo de vida pre establecido por el fabricante.

Operación segura

La zona de trabajo debe garantizar condiciones mínimas de seguridad para la operación y el operador. En primer lugar, antes de ingresar al frente de trabajo, luego de la voladura, todo operador debe verificar que el ambiente esté ventilado. Luego, debe verificar que el material volado ha sido regado con agua, o en todo caso, realizar el riego. Al ingresar al frente, debe empujar las piedras que se distanciaron del frente por la voladura con ayuda de la hoja topadora.

El brazo telescópico del equipo debe trabajar como promedio a 45° de inclinación, para alcanzar el techo del túnel y lograr la mayor distancia respecto al operador, evitando posibles daños a la persona y al equipo, producto de la caída de roca. En todo momento, es muy importante que el operador esté atento a las condiciones en que se encuentra el túnel, identificando zonas con fallas o material suelto.

Los especialistas de Ferreyros recomiendan que los operadores deben conocer bien las características del equipo y tener experiencia. Además, deben ser observadores y estar alerta a cualquier señal o sonido que indique el posible desplazamiento de material dentro de la zona donde se encuentran trabajando, verificando el tipo de rocas con las que va a trabajar y las fallas geológicas que pueden presentarse. De esta manera, la mecanización de las operaciones favorece la reducción de accidentes en la minería subterránea.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Caída de rocas, Minería Subterránea, Seguridad y Maquinarias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfredo Pallete dice

    19 septiembre, 2018 en 11:28 AM

    importante mencionar que estos equipos desatadores solo pueden ser usados en minas mecanizadas y de labores subterráneas con amplias dimensiones. No pueden ser usados en minas de vetas angostas tal como son gran cantidad de unidades en el Perú.

    Responder
    • Bercy dice

      27 marzo, 2019 en 3:28 PM

      Una consulta, para las vetas angostas hay alguna maquinaria o no es necesario y es suficiente con un desatador humano?

      Responder
      • Alfredo Pallete dice

        9 agosto, 2019 en 2:37 PM

        lamentablemente solo es posible realizar el desatado manual. Esto significa una mayor exposición del trabajador a accidentes por caída de rocas. De hecho gran cantidad de los accidentes mortales en la minería peruana han ocurrido al momento de intentar desatar.

        Responder
  2. Percy Mamani Ureta dice

    22 diciembre, 2019 en 4:30 PM

    Srs. Ferreyros y Paus, deben de contar con telemando de forma obligatoria…. No debe de ser opcional, tengo ejemplos de sobra para aseverar ello.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Norma NFPA 704: significado y características

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión