• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Dos casos de accidente por gaseamiento

Dos casos de accidente por gaseamiento

25 enero, 2018 por Seguridad Minera 2 comentarios

Osinergmin presenta una descripción y análisis de los accidentes fatales por gaseamiento en el año 2013: el antes y después del accidente, una descripción de las causas básicas e inmediatas que los originaron, además de las medidas preventivas y correctivas que se deben tomar para disminuir los índices registrados a la fecha.

Caso 1

Datos generales

  • Ocupación del accidentado: Motorista.
  • Fecha, hora del accidentes: 15 de Mayo del 2013 – 03:05 a.m.
  • Lugar del accidente: Chimenea 233 Nivel 4600 Mina Poracota.
  • Distrito, provincia y departamento: Cayarani, Condesuyos, Arequipa.

Descripción de la ocurrencia del accidente

Luego de recibir la orden de inspeccionar la CH 233, el capataz se apersonó en la CH 196, donde estaban trabajando el accidentado y su ayudante, a quienes dio la orden verbal de colocar las 2 escaleras faltantes. Lograron instalar sólo una escalera, pues no encontraron otra escalera. El accidentado inspeccionaba la Chimenea (18 m. de altura) junto al capataz para establecer un plan de trabajo, el ayudante se quedó al pie de la chimenea. No ventilaron la chimenea antes de ingresar, aun cuando se contaba con los servicios operativos para tal fin. El ex trabajador subió hasta el segundo descanso (no existía la 2da. escalera) y subió dos escaleras más, es cuando sufrió gaseamiento y cayo inconsciente sobre el cuarto descanso. El capataz sube detrás y también sufre gaseamiento quedando inconsciente sobre el tercer descanso. El ayudante se percata del accidente y va por auxilio. Logran rescatar a los trabajadores y de inmediato fueron trasladados al hospital, donde el médico de turno informa que el motorista había fallecido en el trayecto.

Causas del accidente

a) Falla o falta de Plan de Gestión

APP Seguridad Minera
  • Supervisión y liderazgo deficiente del titular minero, no cuenta con un Ingeniero de guardia y un Ingeniero de Seguridad para el turno noche. El Jefe de Guardia de la contrata, coordina los trabajos a realizarse, verbalmente y no por escrito.
  • Deficiente evaluación de riesgos e identificación de peligros y control de ventilación.
  • Falta de señalización de chimeneas paralizadas y/o abandonadas para impedir el ingreso de personas.

b) Causas Básicas

Factores de Trabajo

  • No realizaron el IPERC por presencia de gas.
  • Planificación deficiente de la contrata, pues coordinan verbalmente con el capataz sobre los trabajos de inspección en labores paralizadas y/o abandonadas; no existe los PETS, estándar para este tipo de trabajo.

c) Causas inmediatas

Condiciones Subestándares

  • No bloquearon el acceso a la chimenea Chimenea 233.
  • Chimenea 233, Crucero 260, Nivel 4600, labor paralizada y con deficiencia de oxígeno.

Clasificación del accidente

  1. Según el tipo: Gaseamiento.
  2. Según la lesión anatómica: Traumatismos múltiples.
  3. Según el origen: Acto sub estándar.
  4. Según la previsión: Previsible.

Medidas preventivas y/o correctivas

  1. Los trabajadores no tienen un entrenamiento eficaz sobre el IPERC.
  2. El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, deberá realizar una inspección programada en toda la mina, de tal manera que identifique las labores paralizadas temporal o definitivamente.
  3. El titular minero, asegurará que la ECM COEMSA implemente los PETS de inspección de Chimeneas.
  4. Mejorar el estándar de señalización, bloqueo de labores, inspección de labores paralizadas y/o abandonadas y adecuarlo a los requerimientos D.S 055-2010.EM.
  5. Inspeccionar e identificar las labores mineras y realizar un programa de bloqueo para su ejecución, de acuerdo a las normas establecidas por el comité de seguridad.
  6. Establecer las órdenes de trabajo por escrito, así como mejorar las coordinaciones durante el reparto de guardia.

Croquis del accidente

2 casos de accidentes por gaseamiento

Caso 2

Datos generales

  • Ocupación del accidentado: Perforista.
  • Fecha, hora del accidentes: 06 de Junio del 2013 – 10:30 a.m.
  • Lugar del accidente: Pique 379 Galería 950 Nivel 4830 Mina Chaquelle.
  • Distrito, provincia y departamento: Choco, Castilla, Arequipa.

Descripción de la ocurrencia del accidente

El topógrafo y sus 2 ayudantes, recibieron la orden de replantear nuevamente la chimenea 377 pues faltaban 40 cm para que comunique. Dichos trabajadores llegaron al lugar de trabajo (Pique 379) aproximadamente a las 10:10 a.m., del día 06 de Junio del 2013, donde verificaron el área de trabajo desde el nivel de la Galería 950, por que no comunicaba la chimenea 377, es ahí donde el topógrafo da la orden de bajar al pique 379 a uno de sus ayudantes, al hacer esto pierde el conocimiento por inhalación de gas; inmediatamente los trabajadores van por ayuda, y se encontraron con 2 trabajadores de la ECM Corporación Minera GEMINIS S.A.C., que se alistaban para perforar; llegaron al pique y los trabajadores de la contrata bajaron para el rescate del ayudante del topógrafo, llegando al segundo descanso, donde sintieron presencia de gas y se retiran, mientras que el otro se queda agachado y apoyado en la escalera, perdiendo el conocimiento aproximadamente a las 10:30 a.m. Pasado unos minutos, ventilaron el pique y rescataron a los trabajadores, siendo el primero estabilizado y posteriormente se certifica la muerte del perforista.

Causas del accidente

a) Falla o falta de Plan de Gestión

  • Supervisión y liderazgo deficiente por parte del titular minero (Área de Geología), al ordenar realizar los trabajos, sabiendo que esta labor se encontraba abandonada y bloqueada en la Galería 950.
  • El programa de trabajo del día del evento, se hizo solo verbalmente y no fue verificado ni controlado.
  • La supervisión del titular, no identificó ni evaluó el riesgo de trabajar con personal no capacitado para este tipo de trabajos, asimismo no señalizó ni bloqueo el acceso a esta labor.

b) Causas Básicas

Factores de Trabajo

  • No realizo las mediciones del gas tóxico, antes de ingresar a la chimenea.
  • No existe los PETS ni ESTÁNDAR para realizar este tipo de trabajo.

c) Causas inmediatas

Condiciones Subestándares

  • Labor no bloqueada. De esta manera no se impidió el ingreso de personas a labores con deficiencia de oxígeno.
  • Pique 379 Galería 950 Nivel 4830 con deficiencia de oxígeno.

Clasificación del accidente

  1. Según el tipo: Gaseamiento.
  2. Según la lesión anatómica: Asfixia mecánica por sofocación.
  3. Según el origen: Acto y condición sub estándar.
  4. Según la previsión: Previsible.

Medidas preventivas y/o correctivas

  1. Entrenamiento a toda la supervisión en general, concerniente a IPERC, y a trabajos en labores paralizadas o abandonadas.
  2. El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, deberá realizar una inspección programada en toda la mina, de tal manera que identifique las labores paralizadas temporal o definitivamente.
  3. Mejorar el estándar de señalización, bloqueo de labores, inspección de labores paralizadas y/o abandonadas y adecuarlo a los requerimientos D.S 055-2010.EM.
  4. El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, realizara el entrenamiento a todo el personal en caso de emergencias para que sepa cómo actuar frente a este tipo de eventos.

Croquis del accidente

2 casos de accidentes por gaseamiento

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Accidentes, Minería Subterránea

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. paulo cesar salvador lazaro dice

    25 enero, 2018 en 8:23 PM

    muy bueno el tema de gaseamiento, es para estar siempre atentos los peligros, gracias

    Responder
  2. Gerardo kana barreto dice

    17 febrero, 2019 en 7:15 AM

    interesante muy bueno el tema de gaseamiento. Esto nos ayuda a corregir los errores en el trabajo de la mineria.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión