• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / 3 causas de deficiencia de oxígeno

3 causas de deficiencia de oxígeno

19 abril, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Vital. El oxígeno es el elemento del aire que el hombre respira para subsistir. Es un gas incoloro, inodoro e insípido en su estado normal es la fuente de la combustión y mantiene la vida.

El oxígeno es absorbido por los glóbulos rojos y llevado por ellos a todos las partes del cuerpo. Allí reacciona con las sustancias grasas, produciéndose la combustión que mantiene la temperatura del cuerpo y, con ello, la vida misma. Como consecuencia de esta combustión se genera el anhídrido carbónico que es eliminado por exhalación. Una alta disminución de oxígeno causa la muerte.

El aire se compone de 21% de oxígeno y 78% de nitrógeno en volumen y el otro 1% otros gases. Si el porcentaje de oxígeno se reduce ya sea mediante la eliminación de oxígeno o la adición de otros gases, el efecto es que la concentración de oxígeno resultante podría ser inferior a 21%, lo que se denomina deficiencia de oxígeno.

APP Seguridad Minera

El hombre respira más fácilmente y trabaja mejor cuando el contenido del oxígeno se mantiene aproximadamente en 21%. Cuando baja a 15%, los efectos en él serán respiración agitada, aceleración de los latidos del corazón, zumbido de los oídos y desvanecimiento. La pérdida del conocimiento vendrá cuando el contenido de oxígeno baja del 12%.

A cualquier disminución del porcentaje normal de oxígeno en el ambiente se le llama deficiencia de oxígeno, la cual puede ser producida por las siguientes causas:

  1. Pérdida de oxígeno del aire por oxidación de minerales o su consumo por la materia orgánica.
  2. Mezcla con otros gases. Sucede en el caso de explosiones, incendios, disparos o emanaciones de gases de estratos rocosos.
  3. Pérdida de oxígeno por el consumo de personas y máquinas.

En caso de falta de oxígeno causada por los gases tóxicos o inflamables, el riesgo de los efectos tóxicos o inflamables del gas puede ser mayor que la causada por deficiencia de oxígeno, señalan especialistas de la empresa española Abelló Linde (suministradores de gas).

Debe recordarse que los sentidos del ser humano no detectan la deficiencia de oxígeno. Tradicionalmente, un buen método para detectar la deficiencia de oxígeno es con la llama del fósforo, siempre y cuando no se trate de minas de carbón pues en estas existen gases altamente explosivos como el metano. La razón estriba en que la llama de una vela o de un fósforo se apaga cuando el contenido de oxígeno baja del 16%.

En la actualidad, la mayoría de empresas mineras utiliza instrumentos de medición disponen de una alarma audible o visual en caso de deficiencia o enriquecimiento de oxígeno. Por lo general, dichos instrumentos no indican si los gases que pueden conducir a la deficiencia de oxígeno, son nocivos, tóxicos o inflamables. Si se sospecha la presencia de estos gases se utilizarán instrumentos específicos de medición de gases.

Archivado en: Operaciones

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión