• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cemento conductivo en los sistemas de puesta a tierra

Cemento conductivo en los sistemas de puesta a tierra

14 noviembre, 2012 por Seguridad Minera 12 comentarios

Creado para los sistemas de puesta a tierra, disponible en Perú, el Cemento Conductivo Conducrete® se distingue del típico cemento por tener entre su composición ciertos aditivos que incrementan en gran proporción su conductividad eléctrica.

Aplicación del cemento conductivo

Su aplicación en el diseño de puesta a tierra es muy fácil. Los conductores con Cemento Conductivo Conducrete® son instalados en una zanja en torno a un conductor tirado a lo largo de la zanja horizontal. Cuando es rellenada con el Cemento Conductivo absorbe la humedad del suelo circundante y se endurece para convertirse en un conductor sólido, la superficie del electrodo aumenta considerablemente, la resistencia a tierra se reduce sustancialmente y la impedancia se reduce significativamente.

El cemento conductivo es también eficaz para los diseños con varillas verticales. Para el caso típico de un pozo su aplicación va acompañado con un tubo el cual rodea a la varilla y es aplicada la dosis. El pozo se va llenando con la misma tierra extraída.

APP Seguridad Minera

Propiedades eléctricas

Debido a su naturaleza única, el cemento conductivo tiene la habilidad de conducir electricidad en forma mucho más eficiente que el cemento regular, la conducción ocurre tanto por medios electrolíticos como iónicos. Asimismo, el Conducrete® DM100 muestra también propiedades capacitivas, las cuales reducen dramáticamente la impedancia y mejora el comportamiento de los sistemas de tierras físicas sometidos a condiciones de altas descargas.

Propiedades capacitivas

La mezcla que constituye el Conducrete® le proporciona una naturaleza capacitiva, el material tiene la habilidad de almacenar y liberar energía en la misma forma que un capacitor almacenará energía hasta que sea disipada en calor o se le permita liberar dicha energía dentro de un circuito eléctrico. El Conducrete® absorbe rápidamente altas cantidades de energía eléctrica evitando un aumento en el potencial del sistema de puesta a tierras para el caso, por ejemplo, de un evento atmosférico.

Resistencia a la corrosión electrolítica

Mediante experimentos desarrollados se verificó que un conductor de cobre embebido de Conducrete® soporta mucho más la corrosión que un conductor desnudo. Se probaron dos láminas de cobre desnudo, el primero normal y el segundo con Conducrete®. Ambos conductores fueron probados bajo compresión y condiciones de hidratación por el terreno natural. Los resultados de la prueba demostraron que sin la presencia del cemento conductivo un electrodo se corroe más rápido. El material reduce la corrosión electrolítica en un 86% comparándolo con un conductor desnudo de cobre.

Protegiendo el medio ambiente

Pruebas basadas con la norma Ontario Regulation 558/00 (similar a la EPA) han demostrado que el Cemento Conductivo Conducrete® es seguro para el medio ambiente. Con este producto se podrá contar con una baja resistencia de puesta a tierra que es esencial para cualquier sistema de protección contra rayos. Pese a que la resistividad del suelo sea elevado, el sistema con cemento conductivo es estable. Por otro lado, no tener que dar mantenimiento periódico lo vuelve económico y seguro para el medio ambiente.

Fiabilidad

Un buen sistema de electrodos a tierra deberá proporcionar una baja resistencia y permanente resistencia a tierra, lo que significa que debe ser resistente a la corrosión, eventos eléctricos, imposible de ser extraído por el vandalismo y no debe presentar degradación con el pasar del tiempo. Los electrodos fabricados con Cemento Conductivo Conducrete® son:

  • Permanentes y libres de mantenimiento.
  • Económicos.
  • Fáciles de instalar.
  • No contaminan el medio ambiente.
  • Es utilizado en todo tipo de terrenos.

El cemento conductivo es aplicable en diferentes áreas como:

  • Sistemas de cómputo.
  • Industrias.
  • Minería.
  • Generación de energía eléctrica.
  • Residencias.
  • Telecomunicaciones.
  • Transmisión y distribución de energía eléctrica.

El cemento conductivo es altamente capacitivo y como resultado, los electrodos fabricados con Conducrete® absorben los picos de voltaje en la medida que tienen una superficie conductora mayor a los sistemas convencionales y, por lo tanto, disminuyen la impedancia de descarga y la resistencia del terreno.

Los electrodos fabricados con cemento conductivo tienen menor fluctuación debido al cambio de estaciones climatológicas que los sistemas convencionales. Con el cemento conductivo los sistemas de puesta a tierra son prácticamente imposibles de ser robados por actos de vandalismo.

Conclusiones

El Cemento Conductivo Conducrete® es una solución eficaz y duradera para la obtención de una menor resistencia de puesta a tierra a diferencia de los métodos tradicionales.
Una experiencia de conocimientos por parte de la compañía SAE Grounding & Lightning Protection brindan la garantía del Cemento Conductivo Conducrete® para brindar un mejor desempeño y larga vida para el diseño de cemento conductivo embebido en conductores para puestas a tierra.

Para las zanjas horizontales, se puede implementar fácilmente haciendo uso del Cemento Conductivo Conducrete®, debido a que brinda una efectiva protección contra rayos y da un bajo incremento de la impedancia.

El producto se caracteriza por ser una buena barrera ante la corrosión además de tener dentro de su composición materiales sin sales o productos químicos incluidos. En comparación con los sistemas tradicionales que sufren pérdidas de su conductividad eléctrica, el cemento conductivo permite una mejor conductividad con el tiempo.

Su integridad y la propiedad de brindar protección contra la corrosión se debe a su pH y su densidad una vez que obtiene su máxima dureza (17MPa). De esta manera impide su lixiviación y degradación con el tiempo.

 

Artículo publicado en Seguridad Minera Nº60 Por Ing. César Inga Zapata Promotores Eléctricos S.A. Jefe de Producto cinga@promelsa.com.pe.

Foto: Pozo a tierra

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Electricidad, Protección

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. LUIS EDUARDO GONZALEZ NIÑO. dice

    21 diciembre, 2017 en 11:08 AM

    QUIERO TENER MAS INFORMACION SOBRE EL CEMENTO DE CONDUCCION A TIERRA Y EN LO POSIBLE TODO LO QUE SALGA NUEVO.

    Responder
    • juasn carlos ticona pilco dice

      21 mayo, 2018 en 8:53 AM

      SI NECESITO LA INFORMACIÓN

      Responder
    • Seguridad Minera dice

      21 mayo, 2018 en 10:33 AM

      Esperamos contar con más información al respecto. Le invitamos a seguir nuestro sitio web para mantenerse al tanto de nuestras publicaciones.

      Responder
  2. LUIS EDUARDO GONZALEZ NIÑO. dice

    21 diciembre, 2017 en 11:10 AM

    GRACIAS POR ESTOS ARTICULOS ES UNA MANERA DE ESTAR ACTUALIZADO .

    Responder
  3. raul dice

    25 enero, 2018 en 2:22 PM

    Es importante tener una buena información sobre los productos para su uso gracias

    Responder
  4. Victor Escobar dice

    29 enero, 2018 en 8:26 AM

    Requiero a la brevedad las hojas de seguridad del cemento conductivo para poder usarlo tomando las medidas de control

    Responder
  5. Saul Altamirano dice

    4 febrero, 2018 en 2:01 PM

    quisiera me puedan aclarar una dura si con el cemento conductivo indica que es cero mantenimiento , que quiere decir que si yo obtengo una media de 5 ohmios esta no variara con el paso del tiempo o cuantos años deben pasar para hacer su mantenimiento

    Responder
  6. Timoteo dice

    5 abril, 2018 en 10:24 PM

    Muy bueno

    Responder
  7. Guillermo Sandino Vasquez Saavedra dice

    23 mayo, 2018 en 7:26 PM

    Excelente, gracias por publicar información, por favor compartir todo lo que puedan, todo tipo de información es bienvenida.
    Guillermo Sandino Vasquez Saavedra.
    Ing. en Electrónica y Telecomunicaciones.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      25 mayo, 2018 en 9:11 AM

      Muchas gracias por seguir nuestras publicaciones. Esperamos seguir aportando a usted y su lugar de trabajo con nuestras publicaciones.

      Responder
  8. Christian Escalante dice

    20 mayo, 2019 en 3:21 PM

    Buen día, muy interesante el producto…..me gustaría saber si hay una ecuación para determinar la resistencia que obtendría al variar el diámetro del cemento conductivo…….adicionalmente me gustaría saber si con el cemento conductivo se me mejoran las tensiones de paso y contacto.

    Responder
  9. Jvilla dice

    12 agosto, 2019 en 6:33 PM

    Bajo que normas de calidad, ambiental, etc se rige el Cemento Conductivo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión