• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cómo prevenir riesgos por caída de rocas

Cómo prevenir riesgos por caída de rocas

24 febrero, 2013 por Seguridad Minera 11 comentarios

El desarrollo de controles para la prevención de caída de rocas, es un trabajo desplegado entre todas las áreas comprometidas con la operación: Planeamiento, Geología, Geomecánica, Mina y Seguridad. Los resultados se obtendrán en la medida que el trabajo en conjunto entre las áreas comprometidas en el desarrollo de la explotación del yacimiento pueda permitir el intercambio de información útil y los esfuerzos coordinados.

El problema básico está en cómo «medir» la caída de rocas, a continuación una serie de ideas cuya aplicación práctica ha ayudado mucho a evitar estos accidentes, estos controles fueron diseñados e implementados con ayuda de todas las áreas mencionadas en una reunión donde estaban todos los responsables de un incidente de caída de rocas muy serio, en esta reunión se cerró la puerta y se informó que se abriría sólo si encontrábamos una solución.

Control de planeamiento
Para un buen control de minado, es básico un programa de producción, el cual debe ajustarse a la semana, para realizar un control detallado de la programación, relacionando con la ejecución. No sabemos dónde estaremos en un mes pero sí sabemos exactamente qué vamos a hacer esta semana.

APP Seguridad Minera

Al realizar el programa semanal, las jefaturas de las áreas operativas, se anticipan y reconocen los tipos de terreno del yacimiento. Por lo tanto, todos los responsables están inmersos en la prevención para evitar ocurrencia de incidentes, programándose campañas para desate, sostenimiento y demarcación de áreas críticas, etc.

Semanalmente, se realizan las mediciones de los avances, considerando a las empresas especializadas y compañía. Todo el equipo que participa en estas tareas tiene la responsabilidad de verificar la calidad del sostenimiento aplicado y, de encontrarse observaciones, recomienda el mejoramiento de los estándares y procedimientos.

Control geológico
Hay supervisión constante en las minas. Los topógrafos y geólogos siempre están en todas partes y pueden ver estos problemas geomecánicos, de toda la información de sondajes y de los levantamientos geológicos diarios, obtenemos una información previa lito-estructural para el desarrollo de las labores a ejecutarse, desarrollamos un control permanente de los siguientes aspectos geológicos:

  • Litología (diferentes tipos de roca).
  • Estructuras (fallas, juntas, fracturas, etc).
  • Alteraciones (silicificación, piritización, argilitización, etc).
  • Secciones geológicas transversales de cada uno de los frentes, antes de la ejecución de minado correspondiente.

Diariamente, la supervisión de geología realiza el levantamientos de todas las labores (mapeo), observando zonas inestables con posibilidad de desprendimiento. Realiza una señalización del área, comunicando inmediatamente a la jefatura, para la ejecución de tareas preventivas, como desate y/o sostenimiento. Este informe invalorable del área de geología por cada frente del «programa semanal» es una ayuda importante y fundamental en el proceso de evitar el accidente, vemos pues de manera diferente la complejidad de la operación en interior mina.

Control geomecánico
Para determinar la calidad del macizo rocoso, se consideran los siguientes aspectos:

  • Identificación de las características del tipo de roca.
  • Determinación del RMR de la roca.
  • Recomendaciones del tipo de sostenimiento en base a los datos recopilados.
  • Control y cumplimiento del desarrollo y calidad del sostenimiento.

Control de sostenimiento
Para el desarrollo efectivo del sostenimiento en las labores de mina, deben cumplirse las recomendaciones de las tablas de sostenimiento. Estas fueron elaboradas luego de un detallado análisis, considerando las características de la litología y aspectos estructurales del macizo.

Control de seguridad
Los inspectores de seguridad, diariamente realizan actividades preventivas, todas ellas orientadas a evitar ocurrencia de accidentes, concentrando su atención al cumplimiento de procedimientos y estándares, para el desarrollo efectivo de las operaciones.

En el libro de Seguridad deben registrarse todas las tareas realizadas, dentro de los cuales se consideran los siguientes:

  • Control de sostenimiento (diario)
  • Verificación del tipo de sostenimiento (diario).
  • Capacitación in situ (diario).
  • Inspección mina (semanal).
  • Análisis de incidentes (permanente).
  • Evaluación personal (mensual).

El Departamento de Seguridad, coordinador del «Plan de Acción», realiza el seguimiento de los acuerdos tomados entre las jefaturas de las áreas responsables. Complementando estos controles, se efectúa una reunión semanal y mensual, redactando el acta donde se registran las observaciones que serán solucionadas antes de la siguiente inspección.

El hecho de tener una visión semanal, ayuda mucho al control, a la integración del control y a tener resultados que pueden medirse semanalmente. Cada semana se lleva a cabo una reunión del grupo de trabajo con la única finalidad de evitar accidentes de caída de rocas, el grupo de denomina «Grupo Soporte», en analogía al concepto de que las rocas deben soportarse para no caerse, en estas reuniones «cortas» se analiza semanalmente la eficiencia de los controles, sugerencias y los incidentes, podemos ver que en promedio son 54 reuniones año para estos análisis.

Inspecciones
Las inspecciones se realizan semanalmente, con la participación de las jefaturas de las áreas de operación: Planeamiento, Geología, Geomecánica; Mina y Seguridad.

El objetivo principal de esta inspección es la evaluación, verificación y control de todas las labores programadas para la semana. No debemos descuidar el control de los techos de las labores de desarrollo, preparación, explotación, chimeneas, etc. El objetivo principal de nuestras inspecciones es controlar los riesgos de los eventos que ocasionan mayores pérdidas en la operación.

El responsable del cumplimiento de estas inspecciones es el Departamento de Seguridad, que con la participación de los jefes de las áreas indicadas y residentes de las empresas especializadas realizan una minuciosa y detallada evaluación de todas las labores de mina.

Al final del día, en una reunión programada, se registran las observaciones en un documento, considerando las responsabilidades para el cumplimiento en el menor tiempo posible de las medidas correctivas determinadas, a fin de controlar los riesgos.

Controles adicionales
El Departamento de Mina emite diariamente un reporte del sostenimiento a realizarse en el día. Este reporte es por correo electrónico y es enviado a la Gerencia de Operaciones, Superintendencia de Mina y Departamento de Seguridad, con copia a Geología, Planeamiento y las Jefaturas de Guardia. Todos los nombrados como parte del trabajo cotidiano verifican el cumplimiento del sostenimiento programado.

El Grupo Soporte promueve el reporte de desvíos. Esta herramienta nos permite información casi en tiempo real, todos los días y en ambas guardias sobre problemas de estabilidad del terreno y, lo que es muy importante, hay participación del personal en general en el control de riesgos.

Todos los lunes y viernes se realizan campañas de desate de rocas en la que participan personal de la compañía y empresas especializadas.

 

Artículo escrito por el Ing. Joel Omar Quintanilla, M.Sc. Gerente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, Empresa Minera Los Quenuales. publicado en la edición 38 de la revista Seguridad Minera.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Caída de rocas, Inspecciones, Minería Subterránea, Prevención, Seguridad, Seguridad Minera, Sostenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Santiago Carmona dice

    16 octubre, 2017 a las 1:42 PM

    Excelente tema en el cual se involucra a diversos profesionales de la minería con el objetivo de inspeccionar y controlar los riesgos de los eventos que ocasionan mayores pérdidas a la operación.

    Responder
  2. luis fernando Rodrìguez dice

    16 marzo, 2018 a las 12:31 PM

    Interesante contar con la literatura apropiada para todo publico, relacionado con la actividad minera.
    Excelente documento.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      20 marzo, 2018 a las 9:01 AM

      Muchas gracias por consultar nuestra web. Esperamos se suscriba y siga participando en la revista.

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder