• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cuáles son los beneficios de la gestión de controles críticos

Cuáles son los beneficios de la gestión de controles críticos

13 agosto, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La seguridad nunca está de más en la actividad minera. Además de la implementación de políticas de prevención de riesgos, los empleadores deberían ejecutar un plan de gestión de los controles críticos. Por suerte, hay bastante documentación al respecto.

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) ha publicado «Gestión de controles críticos para la salud y la seguridad: guía de buenas prácticas« en 2015, donde se describe el enfoque de gestión de los controles críticos (GCC) para la industria minera y metalúrgica.

Según el organismo, el proceso de GCC es un método práctico para mejorar el control de gestión sobre los siniestros poco frecuentes pero potencialmente catastróficos, centrado en los controles críticos. El enfoque está basado en tener claro cuáles son los controles realmente importantes, definir el desempeño requerido a los controles críticos, decidir qué aspectos se deben comprobar o verificar para garantizar que el control crítico funcione según lo previsto, asignar la responsabilidad de aplicar el control crítico e informar sobre el desempeño de los controles críticos.

APP Seguridad Minera

En este sentido, la importancia de adoptar el enfoque de GCC se debe a que los niveles de seguridad basados en la frecuencia de accidentes revelan que los siniestros significativos no deseados (SSND) -como accidentes mortales, sucesos catastróficos poco frecuentes y exposiciones significativas peligrosas para la salud- se debieron a la no aplicación de los controles conocidos.

Los beneficios de la aplicación de la GCC, de acuerdo con el ICMM, son los siguientes:

  • Se centra en un número menor y más manejable de controles de los riesgos (los controles críticos).
  • Utiliza el análisis bow-tie, que ofrece una imagen sencilla y fácilmente comprensible de los vínculos existentes entre el SSND, cuáles pueden ser sus causas y el control crítico que puede impedir que ocurra y minimizar sus consecuencias en caso de que finalmente se produzca.
  • Documenta los controles críticos en un formato sencillo, explicitando el desempeño que se requiere de ellos, cómo deben verificarse y quién es responsable de ellos.
  • Proporciona un medio para medir el estado o el desempeño de los controles críticos; y el hecho de conocer el estado de los controles brinda un mecanismo que permite gestionar de un modo más eficaz esta categoría de los riesgos significativos para la empresa.
  • Ofrece una visión clara de los controles necesarios para gestionar los SSND en todos los niveles de la organización.

Pasos de ejecución del enfoque de GCC

  • Planificación del proceso
  • Identificación de siniestros significativos no deseados (SSND)
  • Identificación de los controles
  • Selección de los controles críticos
  • Definición del funcionamiento y la presentación de informes
  • Asignación de responsabilidades
  • Aplicación específica en una explotación
  • Verificación y elaboración de informes
  • Respuesta ante un funcionamiento inadecuado de los controles críticos

Accede a la Guía aquí.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Controles, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión