• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Construcción de botaderos de desmonte

Construcción de botaderos de desmonte

6 diciembre, 2012 por Seguridad Minera 2 comentarios

Los botaderos son acumulaciones de material estéril o de contenido mineral de bajo rendimiento económico que son apilados en montones fuera del área de proceso. Es necesario considerar un control geotécnico y conocer los riesgos que implica su construcción.

APP Seguridad Minera

Tipos de botaderos

  1. Relleno de valles
    Son botaderos que se desarrollan total o parcialmente rellenando valles. El aspecto más importante en este tipo de botaderos es la prevención de los embalses de agua en la cabecera de los valles.
  2. Relleno a través de valles
    Este tipo de botaderos es una variante del relleno de valles. Se caracteriza porque su construcción se realiza de un extremo a otro de un valle atravesando los drenajes.
  3. Relleno a media ladera
    Son botaderos construidos sobre terrenos inclinados que no bloquean ningún cauce de agua o cualquier sistema de drenaje.
  4. Relleno desde la cresta de la montaña
    Es un caso especial de rellenos de media ladera, el crecimiento del botadero se realiza desde las líneas de cresta en ambas direcciones.
  5. Relleno en acopios
    Son las llamadas pilas que consisten en amontonamientos de material de desmonte con taludes formados en todas las direcciones.

Factores que afectan la estabilidad de un botadero

  1.  Configuración de un botadero teniendo en cuenta altura, volumen y ángulo del talud.
  2.  Grado de confinamiento y fundación del talud.
  3.  Condiciones de la fundación, considerando fundación competente, intermedia y débil.
  4.  Propiedades de los materiales.
  5.  Métodos de construcción.
  6.  Piezometría y condiciones climáticas.
  7.  Ratio de descarga.
  8.  Sísmica y estabilidad dinámica.

Valoración del riesgo

Se podría definir riesgo como el producto de peligro y exposición medido en función a la frecuencia o probabilidad de ocurrencia y magnitud de un evento adverso. La exposición puede ser medida en función a la proximidad del peligro, periodo de exposición e impacto potencial.

Factores considerados en el sistema

Los factores considerados en la caracterización de botaderos, tomando en cuenta el criterio de valoraciones de los factores y sumatoria total, son: asentamiento de la plataforma, condición de las bermas, presencia de grietas, condición de la plataforma, instrumentaciónadecuada, presencia de agua, acción erosiva del viento, tipo de material, distribución del material a lo largo de los frentes de descarga, ángulo del talud, taludes combados y condiciones de la pata.

Control geotécnico de botaderos

Para realizar esta labor es necesario considerar los siguientes criterios:

  1. Selección de las zonas
    Se realizará en función a la observación preliminar detallada en campo y al plan de construcción de botaderos.
  2. Observaciones de campo
    Revisar cuidadosamente los frentes de descarga identificando las condiciones de la plataforma, accesibilidad, crestas, materiales enviados y fundación.
  3. Planeamiento largo plazo y corto plazo
    De acuerdo al planeamiento diseñado a largo plazo se procederá a sectorizar los botaderos.
  4. Zonificación de botaderos
    Se considerarán los siguientes factores:
    • El ancho operativo en frentes de descarga perpendiculares a la dirección de ingreso de los camiones.
    •  Un botadero podría tener un ancho operativo menor a 80m si la descarga se realizara en la dirección del ingreso de los camiones.
    • Para identificar la actividad en un botadero se instalarán letreros convenientemente ubicados que indicarán la actividad en cada una de sus zonas.
    • En todo botadero es indispensable la instrumentación y será convenientemente instalada en los límites de las zonas.
    • Las zonas son [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/transporte-en-mineria/seguridad-en-los-puntos-de-descarga/»]áreas de descarga[/ilink] y crecimiento muy dinámicas.
    • Los puntos de delimitación de las zonas pueden o no variar en cuyo caso se empleará la ayuda de topografía para la nueva delimitación.Con la finalidad de asegurar la estabilidad de un botadero se seleccionarán ciertos sectores para la asignación de materiales especiales.
  5. Programación de descargas
    • La altura del botadero depende de las características de la fundación.
    • La longitud del área de descarga no debería ser menor de 80m si la zona es perpendicular a la dirección de ingreso de los camiones.
    • Las condiciones del botadero dependen de la observación permanente.
    • Las condiciones de la fundación dependerán de las características geotécnicas de los materiales y se clasificarán como buenos, regulares o malos.
    • Tipo de material: no todos los materiales extraídos de la excavación son aptos para la construcción de botaderos.
    • Angulo de talud.

Resumen y conclusiones

  • El sistema propuesto es producto de la experiencia y su aplicación permite despejar aquellas típicas dudas referidas al tratamiento constructivo.
  • La aplicación del sistema facilita el ordenamiento adecuado de los materiales en los diferentes frentes de descarga.
  • Si un sector del botadero es inestable puede ser paralizado y se pueden habilitar otros sectores sin problemas.
  • Los planes de diseño de botaderos deberán contemplar todos los factores adversos que puedan afectar su normal construcción; presencia de materia orgánica, afloramientos naturales en los taludes, drenajes, entre otros.
  • Como todo sistema de clasificación geotécnico este debe ser continuamente calibrado
    y mejorado con el tiempo.

Artículo publicado en Revista Seguridad Minera Nº 64 Este texto ha sido escrito en la base a un artículo de Carlos Aguirre Carpio, Ingeniero Geotécnico Senior de la Compañía Minera Argentina Gold S.A., Barrick Veladero.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Prevención

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nayana dice

    7 febrero, 2019 en 4:27 AM

    Donde encuentro la normativa de Argentina para proyectos de botaderos de desmonte con los principales criterios y exigencias?

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      8 febrero, 2019 en 4:54 PM

      Hola Nayana, lamentamos no contar con el documento que mencionas.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • La transformación digital y la innovación en relaves marcarán la pauta de «Tailings 2022»
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión