• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Control de flota vehicular minera

Control de flota vehicular minera

28 enero, 2013 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La seguridad en el transporte de personal y carga de las empresas mineras tiene gran importancia, como también lo tiene el costo del combustible y operación, teniendo en cuenta la difícil geografía que prevalece en los emplazamientos mineros, que predispone e incrementa los riesgos de accidentes con posibilidad de pérdidas humanas y gastos onerosos.

Afortunadamente, desde mediados del siglo pasado se introdujeron equipos de control como el tacógrafo, GPS y la computadora de abordo para prevenir accidentes y reducir costos operativos de las flotas vehiculares, siendo esta última, el equipo más completo para manejar adecuadamente una flota minera, según manifiesta LjuboMrdjenovic, gerente general de Ragusa Services y quien tuvo la amabilidad de responder algunas preguntas sobre el tema, tal como se detalla a continuación.

¿Qué tipo de control realiza la computadora de abordo?
Controla fundamentalmente la manera de conducir del chofer. La computadora de abordo registra los parámetros de conducción del vehículo: velocidad, rpm’s, frenadas y aceleraciones bruscas, tiempo del vehículo en mínima sin movimiento y los excesos cometidos (en base de valores máximos establecidos previamente por el jefe de la flota).

APP Seguridad Minera

El conductor es notificado de estos excesos a través de alarmas sonoras en la cabina de conducción. Además la computadora de abordo registra tiempos de encendido y detención del motor, tiempos de conducción y descanso; kilómetros recorridos y otros eventos que se quieran programar.

Impide también que el vehículo sea robado ya que para ser encendido es necesario que el chofer se identifique mediante código o llave. En base a toda esta información la computadora de abordo evalúa y califica por si misma la manera de conducir de los choferes a fin de determinar quienes son los que muestran responsabilidad y quienes no.

¿Cómo opera técnicamente la computadora?
La computadora de abordo se conecta a los instrumentos del vehículo o a los sensores de éstos. Por ejemplo, para registrar la velocidad se conecta al velocímetro o censor ubicado en la caja de cambio. Para medir las revoluciones del motor, al tacómetro o al alternador; para determinar los excesos del tiempo en mínima se configura el tiempo máximo autorizado en la computadora, de manera que si hay exceso, se activa (y registra) una alarma sonora en la cabina del conductor. Para registrar una frenada brusca se configura en la computadora un estándar internacional de desaceleración de 15km/h en un segundo, de manera que si el conductor excede este parámetro, la computadora registra el evento, acompañándolo igualmente de una alarma sonora.

¿Qué otras funciones realiza la computadora?
Hay dos funciones de suma importancia para la gestión de flotas relacionadas a la ubicación y consumo de combustible. La computadora de a bordo de última generación incorpora un GPS que puede ubicar, con la ayuda de cartografía precisa curvas peligrosas, de tal manera que se puede programar en la computadora la velocidad que el vehículo no puede sobrepasar en dicho lugar y que en caso suceda se alertará al chofer mediante las alarmas acústicas ya mencionadas. De esta manera se puede controlar la velocidad en todos los lugares peligrosos de la ruta y evitar accidentes que pueden resultar mortales.

¿Y en relación al combustible, cómo se controla?
También se les puede anexar medidores de combustible. Estos determinan el consumo instantáneo, promedio y total en los vehículos de manera que se constituyen en una valiosísima herramienta para determinar consumos reales. (Cómo automatizar el despacho de combustibles y lubricantes)

¿Cómo se analiza la información que registra la computadora?
La información de la memoria se descarga manualmente o por radiofrecuencia después de culminado el viaje, en las computadoras de base. En las de última generación, se descarga mediante transmisores de datos GSM/GPRS a un software instalado en una PC de la empresa, el cual permite registrar históricamente los datos y realizar los análisis que se requieran.

¿Qué beneficios pueden obtener las empresas mineras de estos equipos?
Bueno, al controlar los parámetros de conducción de los vehículos se reduce también el número de accidentes y por lo tanto se preserva la vida de las personas y también de la carga transportada. Otro aspecto importante es el ahorro que se genera en los gastos operativos. Conducir sin excesos en velocidad o en revoluciones del motor y sin tiempos prolongados del motor en mínima se traduce en significativos ahorros en gastos de combustible, llantas, frenos, lubricantes reparaciones y servicios de mantenimiento.

¿Se puede establecer la magnitud de los ahorros?
Un estudio realizado con el asesoramiento de una empresa líder en el suministro de camiones, determinó que una flota de treinta camiones de 30 TM podía alcanzar ahorros superiores a los cien mil dólares anuales, si se respetaban los parámetros de conducción, establecidos en los manuales del fabricante y si se conducía de acuerdo a los límites de velocidad impuestos por la gerencia de la flota.

¿Cómo es la presencia de estos equipos de control en el Perú?
Las computadoras de abordo fueron introducidas hace más de una década en el Perú y una importante aplicación de ellas tuvo lugar en el proyecto de Camisea, donde más de trescientos vehículos estuvieron obligados de utilizarlas. La misma obligación se ha extendido a Lima Gate en Lurín y al nuevo proyecto de Camisea. Igualmente muchas otras empresas, transnacionales y nacionales, vinculadas al sector energético y minero se valen de ellas por razones de control, seguridad y reducción de costos operativos. (Lea sobre reducción de costos en maquinaria).

 

Artículo publicado en Revista Seguridad  Minera Nº65

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Prevención, Seguridad, Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 6 fases para el rescate en un desastre
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión