• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Dispositivos de control para guiar el tránsito en zonas de construcción y mantenimiento vial

Dispositivos de control para guiar el tránsito en zonas de construcción y mantenimiento vial

10 enero, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor en Calles y Carreteras señala que problemas de gran magnitud pueden ocurrir cuando el tránsito debe circular a través de una vía en construcción, en mantenimiento o cuando se realizan obras en los servicios públicos que afectan la normal circulación de la vía.

El documento indica que es necesario dotar de todos los dispositivos de control a dichas áreas.  De esta manera puede guiarse la circulación vehicular y disminuir los inconvenientes propios que afectan al tránsito.

Los dispositivos de control utilizados en las zonas en trabajo deberán colocarse antes del inicio de las obras, debiendo mantenerse adecuadamente durante la totalidad del proceso. Considerar:

APP Seguridad Minera
  • En el caso que los trabajos sean por etapas, se colocarán aquellos dispositivos correspondientes a la etapa en ejecución.
  • En los casos de control del tránsito durante la noche, deberán utilizarse señales reflectorizantes y dispositivos de iluminación (mecheros, linternas, luces intermitentes).
  • Las señales y los demás dispositivos deberán mantenerse limpios y legibles todo el tiempo; en el caso que no reúnan las condiciones descritas, deberán ser reemplazadas inmediatamente.
  • Las tranqueras y los postes o soportes de las señales deberán estar debidamente construidos; y, en el caso de sufrir deterioro, deberán ser reparados inmediatamente.
  • Los dispositivos de control de tránsito colocados a través de zonas de trabajo deberán ser retirados una vez culminadas las labores realizadas.

Diseño de señales

Las señales a ser utilizadas en construcción y mantenimiento vial, están clasificadas como señales reglamentarias, preventivas y de información. Las señales especiales para las zonas en construcción o mantenimiento vial, siguen los principios básicos establecidos para la señalización en general, sea en cuanto a forma y leyenda.

Se utilizan las dimensiones normales de las señales, pudiéndose incrementarla de acuerdo a diversas situaciones que se presenten. En lo referente a colores se utilizará el color naranja con letras y marco negros.

Iluminación y reflectorización

Es recomendable para la señalización de zonas en construcción o mantenimiento vial que las señales a utilizar sean iluminadas totalmente o reflectorizantes durante la noche.

La iluminación podrá ser interna o externa, debiendo la cara de la señal estar totalmente iluminada. La iluminación externa no debe producir interferencias a la visibilidad del conductor (ceguera nocturna).

Posición de las señales

El Manual de Dispositivos de Control del Tránsito precisa que las señales deberán estar localizarlas en tal lugar que permitan la mayor efectividad y claridad del mensaje que se da, teniendo en cuenta las características físicas de la vía; la localización elegida deberá permitir que el conductor reciba el mensaje con anticipación.

En general, las señales deberán colocarse al lado derecho del sentido del tránsito automotor. En el caso de necesitar darle un mayor énfasis al mensaje; deberá utilizarse por duplicado la señal tanto a la derecha como al lado izquierdo. Asimismo, en zonas de construcción o mantenimiento vial, las señales serán colocadas o montadas en soportes portables a fin de permitir su cambio de colocación; de acuerdo a los avances o modificaciones de los trabajos o situaciones de las vías que permitan la circulación.

En las zonas rurales, carreteras o vías interurbanas, las señales preventivas deberán localizarse aproximadamente a 450 metros antes del lugar de inicio de las obras o del desvío.

En áreas urbanas, donde existe una mayor restricción y complicación para la señalización, ella debe ser estudiada con mucho cuidado.

Señales restrictivas

Las obras de construcción o mantenimiento en la vía pública producen situaciones muy especiales que es necesario regularlas en cuanto a las condiciones de circulación vehicular. El Manual de Dispositivos de Control del Tránsito establece que las señales restrictivas que deben utilizarse, son:

CALLE (CAMINO) CLAUSURADA (RC-1)

Deberá ser utilizada cuando sea clausurada la calle o la carretera al tránsito automotor; a excepción del personal de los contratistas de las obras. La señal deberá localizarse en el centro de la vía clausurada sobre la barrera o tranquera que limita el tránsito vehicular. Deberá ser de color naranja con letras y bordes negros, rectangular y de dimensiones de 1.20 m largo y 0.75 m de alto, a fin de que sea debidamente legible.

CALLE (CAMINO) CLAUSURADA A … m SOLO TRÁNSITO DE ACCESO A LA PROPIEDAD (RC-2)

Se utilizará para los casos que el tránsito principal debe ser desviado y solo se permita aquel de acceso a la propiedad. De color naranja con letras y borde negros, rectangular, con su mayor dimensión horizontal, y de 1.50 m x 0.75 m.

«FIN TRAMO EN CONSTRUCCION» (RC-3)

Se utilizará para ubicar el término de la zona en trabajo. De color naranja con letras y bordes negros, con su mayor dimensión horizontal, y de 0.75 m x 1.50 m.

Señales restrictivas especiales

Algunas veces, en la gama de las señales restrictivas indicadas anteriormente, es necesario regular el tránsito para condiciones muy especiales motivadas por las obras. En estos casos el mensaje debe ser claro y conciso; siguiendo las normas, tanto de tamaño, como de colores establecidos en el Manual.

Señales preventivas

Estas señales tienen la función de prevenir al conductor de posibles riesgos de accidente. Advierte las condiciones de la circulación automotriz producidas por las labores que están ejecutándose en la vía pública: desvíos, cambios de dirección, reducción del ancho de la superficie de rodadura. Motivan que el usuario reduzca velocidad y tome las debidas precauciones.

El Manual de Dispositivos de Control del Tránsito determina que las señales preventivas a ser utilizadas serán de forma romboidal:

  • Con uno de sus vértices hacia abajo
  • De color naranja
  • Con letras, símbolos y marco negros.

Barreras

Las barreras o tranqueras a utilizarse deberán de ser uniformes, tanto en su estructura como en su pintura. Es conveniente establecer clases de tranqueras de acuerdo a su utilización, clasificándose en movibles, portables y permanentes.

Dispositivos auxiliares

Aquellos dispositivos que se utilizan para prevenir y guiar al conductor en zonas de posible peligro para el tránsito automotor.

Entre los dispositivos auxiliares que se utilizan están: conos y cilindros, linternas, lámparas de destellos y banderines.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión