• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Ductos de ventilación con placas de fibrosilicato evitan, hasta por tres horas, propagación del fuego

Ductos de ventilación con placas de fibrosilicato evitan, hasta por tres horas, propagación del fuego

30 octubre, 2014 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Promat, empresa especializada en sistemas de protección pasiva contra incendios, presentó una innovación más en el mercado peruano: los ductos de ventilación y de extracción de humo fabricados con placas de fibrosilicato. Su director técnico en la región Ibérica, Ramón San Miguel, demostró por qué estas soluciones son vitales para controlar el avance del fuego causado, inclusive, por hidrocarburos y combustibles.

En una charla técnica realizada en Lima, el especialista internacional explicó que al atravesar espacios adyacentes de una construcción, los ductos serían considerados la principal vía para que las llamas y los gases tóxicos se propaguen rápidamente en toda una planta industrial o recinto en el sector minero. Por ello, la importancia que estos elementos constructivos sean resistentes al fuego.

San Miguel, quien tiene más de 25 años de experiencia en protección pasiva contra incendios, destacó que en el mercado peruano ya existen los ductos con placas de fibrosilicato, material que hasta por tres horas garantiza la sectorización del fuego y humo, lo que facilita su extinción y la evacuación segura de las personas.

APP Seguridad Minera

Ductos de ventilación: Fibrosilicato versus acero

San Miguel criticó que se use en las construcciones, ductos de ventilación elaborados en chapa o acero galvanizado, porque este material es sensible a las altas temperaturas y sufre en corto tiempo deformaciones que generan aberturas o roturas de las paredes o techos que dividen los espacios. “Es en estos huecos donde llamas, temperaturas y humo pueden moverse a otras zonas”, agregó.

Ramón San Miguel
Ramón San Miguel, especialista de Promat Ibérica

Sostuvo que los ductos de ventilación con placas de fibrosilicato ofrecen la integridad necesaria en caso de fuego y una estabilidad dimensional que les hace muy inertes a la acción de las llamas y la temperatura.

“Los ductos de ventilación o aire acondicionado y de extracción de humo de Promat cumplen con los ensayos más severos de resistencia al fuego y han probado ser capaces de resistir incendios de la máxima intensidad, manteniendo -en un lapso entre 60 y 180 minutos- la sectorización del fuego en las condiciones más difíciles”, aseguró tras destacar que estas soluciones son ampliamente usadas en modernas construcciones en Europa, tales como las 4 Torres de Madrid y la gran tienda que Apple en la capital española.

Ductos de ventilación: Resistencia al fuego exterior e interior

Para la construcción de conductos de ventilación y de extracción de humo resistentes al fuego, Promat recomienda aplicar placas Promatect L500, mientras que para armar conductos de extracción de humo monosector aconseja Promatect 100.

Los ductos de ventilación con placas de fibrosilicato, sean horizontes o verticales, en sus cuatro caras y con sus respectivos accesorios han demostrado su eficacia de acuerdo a las normas de ensayo de resistencia establecidos en Europa (UNE EN 1366), bajo los criterios que ante altas temperaturas mantienen su integridad, aislamiento, esfuerzo de coacción y dilataciones, etc.

Estas soluciones soportan el fuego exterior manteniendo una depresión continua de 300 o de 500 Pa (Pascal). En el caso que las llamas ingresen en el interior del conducto a través de una rejilla o una abertura, estos sistemas son capaces conservar un caudal de aire de 3 metros por segundo.

Dato

La charla técnica fue dictada en el marco del 4to Seminario Internacional de Ingeniería de Protección contra Incendios y Process Safety.

 

 

Fuente: Promat

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Incendio

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...