• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Cómo se relaciona el carguío y transporte con el resto de actividades para la extracción del mineral

Cómo se relaciona el carguío y transporte con el resto de actividades para la extracción del mineral

20 marzo, 2017 por Seguridad Minera 2 comentarios

Dentro de los procesos productivos de mayor costo se encuentra el carguío y transporte de material, debido a que es el proceso con mayor cantidad de equipos involucrados, alto grado de mecanización, menor rendimiento productivo por equipo y constituye un proceso de operación prácticamente continuo y lento.

APP Seguridad Minera

El objetivo del carguío y transporte es retirar el material tronado de la frente y transportarlo adecuadamente a su lugar de destino, lo cual se puede resumir en la siguiente secuencia:

  • Preparación de la zona de trabajo.
  • Posicionamiento de equipos.
  • Retirar el material volado desde la frente de trabajo (carguío).
  • Traspaso del material al equipo de trans­porte dispuesto para el traslado.
  • Transporte del material a su lugar de des­tino (planta, acopio, botaderos, etc.).
  • Descarga del material.
  • Retorno del equipo de transporte al punto de carguío (si es que se requiere su retor­no).

La secuencia se cumple hasta que haya sido retirado el material requerido del frente. Este proceso productivo es el más influyente en los costos de operación (45% al 65% del cos­to mina), por lo que es de gran importancia garantizar un ambiente de operación apto para lograr los mejores rendimientos de los equipos involucrados, tanto en la parte física (material, equipos, mantención, disponibili­dad e insumos, etc.), como en la parte hu­mana (operadores, mantenedores y jefes de turno, etc.).

El carguío y transporte implica algunas relaciones específicas con otras fases del proceso. Veamos de qué se trata.

Perforación

La perforación de una malla determina­da influirá fuertemente en el desarrollo del proceso de carguío y transporte, ya que la granulometría esperada del material depen­derá del diseño de la malla (relacionado a la vez con las propiedades físicas de la roca a perforar). Una buena malla de perforación, así como una buena perforación (tiros bien perforados según las especificaciones téc­nicas) garantizará primeramente la buena operación del equipo de carguío (factores de llenado adecuados, frecuencia de apari­ción de colpas menor, menor desgaste de los baldes, menor sometimiento a sobre es­fuerzos de los equipos por choques o arran­que de material, etc.), y garantizará una mejor operación del transporte (menor daño por impactos de colpas en la tolva, mejores factores de llenado, mejor descarga de ma­teriales, etc.).

La perforación requerirá que las zonas abandonadas por el carguío que­den expeditas, para continuar después las actividades de perforación, es decir que sus accesos y superficies a perforar en el futuro cumplan con los mínimos requerimientos para que los equipos de perforación puedan realizar sus actividades.

Voladura

Similar importancia tiene el buen resultado de la voladura, ya que la granulometría también dependerá de los factores de carga aplica­dos (u obtenidos) en los distintos sectores a volar, podríamos pensar que mientras mayor sea el factor de carga, menor será la granu­lometría y más fácil se haría la operación de carguío, lo cual no es necesariamente cierto, ya que existe otro factor importante en el re­sultado de la voladura que es la proyección del material (ola de material volado), la cual se incrementa con el factor de carga. Para cada tipo de equipo de carguío existe una proyección de material adecuada (para los cargadores la ola deberá ser de poca altu­ra y de mayor extensión, para palas cable lo ideal es una ola alta y de poca extensión). El rendimiento de los equipos de carguío mejo­rará según la geometría de la ola de material a cargar, lo cual significará menores activi­dades de preparación de la zona de carguío y con ello iniciar la operación en un menor tiempo.

La voladura requerirá que el material volado anteriormente efectivamente haya sido retirado, de modo de garantizar que la cara libre sea la adecuada (sin material que amortigüe la voladura y baje su efectivi­dad), además de necesitar acceso expedito para cargar los pozos.

Parámetros geométricos y geomecánicos

Si por razones geomecánicas deberá variar el ángulo de talud, necesariamente varia­rán los perfiles de transporte en la opera­ción, por ende los costos. La posibilidad de construir bancos dobles o de mayor altura también influirá en la operación del carguío (equipos y costos), el ancho de caminos y accesos, pendientes y otros parámetros influirán en la operación y el rendimiento de los equipos. Como cliente, algunos pa­rámetros dependerán de la operación de carguío y transporte, diseño de rampas, accesos y pendientes, etc.

Características del material

La geología del yacimiento influirá en lo que es selectividad del material en el car­guío, es muy diferente operar en un yaci­miento con vetas de alta ley o con mayores exigencias de selectividad, que operar en un yacimiento masivo. La dureza y abrasi­vidad del material influirá en los costos por el desgaste de los aceros de los equipos. La densidad del material también hará va­riar los costos y la capacidad de los equi­pos.

Servicios mina

Fundamental resulta que los equipos de servicios mina actúen conforme a las ne­cesidades de la operación, por ejemplo un camino bien mantenido sin mucho polvo en suspensión permitirá desarrollar mejo­res maniobras a los equipos de carguío y transporte, por lo tanto mejorará su rendi­miento, además de disminuir el desgaste de neumáticos de los camiones (baja el costo), la adecuada preparación de la zona de carguío permitirá una maniobrabilidad óptima de los equipos y garantizará la bue­na operación mecánica de ellos (menor probabilidad de daños en los equipos).

Seguridad, salud y medio ambiente

En estas operaciones por lo general se producen algunos problemas como el le­vantamiento de polvo en la carga, descar­ga y transporte de los materiales, lo cual puede significar una disminución de los rendimientos en los equipos al disminuir la visibilidad y con el consiguiente riesgo que implica no disponer de buena visibilidad.

Chancado

El cliente directo de la mina es el proceso del mineral, ya que el producto final debe pasar por otras etapas de producción, en este caso podemos mencionar al chanca­do como primer paso para el restos del proceso de depuración del producto final. El chancado viene a ser un cliente de la operación global de la mina, principalmen­te por la granulometría con que llega el mineral, ya que una buena granulometría evitará problemas de reducción de tamaño previamente al chancado. La selectividad con que se realice la operación de carguío influirá en la ley con que llegue el mineral a planta y en el aprovechamiento de los recursos energéticos y de proceso (no re­sulta conveniente esperar en planta leyes determinadas y recibir menores, gastando energía e insumos en procesar material es­téril).

Como proveedor, el chancado entregará información a la operación mina acerca de las características del material que está recibiendo y de las necesidades reales de dicho material.

Botaderos

La operación y ubicación de botaderos necesita un tratamiento adecuado, la mina entregará el material a ser depositado en ellos y se encargará de su mantención (con equipos y personal), la tasa de crecimiento en volumen de dichos botaderos depen­derá de la apropiada mantención, lo cual influirá en el transporte, ya que si agota­mos nuestros botaderos cercanos antes de tiempo introduciremos un incremento en el costo de transporte (la ubicación influirá en los costos de transporte) y generará una baja en el rendimiento de la flota de carguío y  transporte.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Producción, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JUAN NAVARRO ESCOBAR dice

    24 octubre, 2021 en 6:10 PM

    EXCELENTE INFOR ACION GRACIAS POR SU APORTE PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACITACION

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      24 octubre, 2021 en 6:40 PM

      Muchas gracias Juan, esperamos que pueda suscribirse para recibir más información

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión