• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Espacios confinados: peligros y ventilación

Espacios confinados: peligros y ventilación

4 abril, 2016 por Seguridad Minera 2 comentarios

En los espacios confinado la acumulación de vapores o polvos inflamables puede ocasionar fuego y explosiones fácilmente en presencia de una fuente de ignición. La inflamabilidad es la característica de los materiales capaces de prenderse rápidamente y seguir quemándose, especialmente de forma violenta.

APP Seguridad Minera

Las chispas y arcos eléctricos por equipos  eléctricos, iluminación y carga electrostáticas son otras fuentes de ignición en los espacios confinados. A ellas se suman superficies calientes que puedan elevar temperatura por encima de la temperatura de auto ignición, junto al calor proveniente de fricción durante la perforación u otras operaciones de corte sin llama.

Los espacios confinados también presentan peligros físicos, como posibles fallas estructurales, ruido, estrés calórico, sustancias radioactivas, superficies deslizantes, fallas al desconectar equipo eléctrico o mecánico, espacios restringidos para trabajar y obstrucciones, iluminación inadecuada, equipo de protección personal inadecuado y herramientas que caen.

Los espacios confinados utilizados para almacenar químicos, pueden absorber o retener cantidades de ese material en las paredes de dicho recinto. Ello representa un peligro, así como realizar trabajos en un recinto cerrado que tiene acumulación de sustancias tóxicas.

Debe recordarse que realizar labores de limpieza con ácidos o solventes, pintura o soldadura dentro de un recinto puede generar vapores peligrosos para la salud. Son innumerables lo casos de accidentes por tener presente esa recomendación.

Ventilar antes de ingresar a espacio confinado

Antes de ingresar a un espacio confinado es necesario identificar los peligros, evaluar los riesgos y tomar las medidas de seguridad que correspondan, recomienda el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Se debe asumir que todo espacio confinado contiene una atmósfera potencialmente peligrosa. Para ingresar en él, se requiere probar la atmósfera fuera y dentro del espacio, para determinar si es permisible la entrada.

El equipo de medición de gases debe ser adecuado a las pruebas requeridas, correctamente calibrado y con el mantenimiento respectivo. El orden para realizar el monitoreo de gases debe ser el siguiente: primero, contenido de oxígeno; segundo, gases y vapores inflamables; y, tercero, contaminantes tóxicos potenciales.

[Leer: 8 pasos para trabajar en espacios confinados]

Para eliminar las acumulaciones de gases peligrosos o sacar el polvo del espacio confinado se realiza la tarea de ventilación, la cual hace menos tóxico el ambiente y provee de aire fresco al personal que trabaja en él.

Si el nivel de concentración de gases inflamables está por encima del Límite Inferior de Explosividad, se puede usar ventilación forzada para disminuir la concentración de estos gases e incrementar el contenido de oxígeno.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Alto Riesgo

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Ayala dice

    17 noviembre, 2017 en 7:59 PM

    Favor realizar comentarios de EPP y procedimientos de trabajo seguro para cementeras

    Un abrazo

    Jorge Ayala

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      20 noviembre, 2017 en 11:37 AM

      Trataremos de abordar el tema con algún especialista. Muchas gracias

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión