• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Gestión de seguridad en la operación de equipo pesado

Gestión de seguridad en la operación de equipo pesado

18 noviembre, 2012 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los fabricantes no pueden prevenir todos los accidentes en las unidades. El responsable principal de la seguridad de la máquina es el mismo operador, por lo tanto este debe conocer todos los indicadores de advertencias y sistemas de control del equipo. Los sistemas de control están agrupados básicamente en controles de dirección, controles del implemento, retardador y control del retardador automático. Estos se encuentran en el panel de la máquina. Los sistemas de monitoreo son centros de mensajes de advertencia, alerta y administración de la máquina. En este campo tenemos el EMS (Sistema de Verificación Electrónica). CEMS (Sistema de Verificación Electrónica Caterpillar) y el VIMS (Sistema de Administración de Información Vital)

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]De los frenos[/typography]
Hay cuatro controles separados que son utilizados para el frenado del vehículo: freno de servicio, retardador, freno secundario y freno de estacionamiento. El freno secundario es la palanca roja o pedal. Se debe aplicar este freno cuando la presión de aire es inferior a 60 psi/420 kpa. El freno secundario se utiliza cuando el freno de servicio se queda sin aire. Para su comprobación antes de operar debe desconectarse el freno de estacionamiento. Luego, debe ponerse la transmisión en primera y acelerarse el motor a 1.200 rpm. Cuando se aplique este freno, el camión no debe moverse, de lo contrario es mejor no operar la máquina.

El freno de servicio es un freno general que ayuda al retardador. Es un interruptor del freno frontal. No debe usarse en retardación al bajar una pendiente.
El retardador se utiliza para frenar al bajar pendientes largas. Suele utilizarse el freno de servicio para ayudar al equipo en esta acción. Hay que adecuarse a las condiciones del terreno y seleccionar la marcha adecuada en la caja de cambios. Al activarse el retardador la velocidad del motor tiene que ser constante y lo suficientemente elevada para circular y enfriar el aceite de freno. A continuación algunos alcances:[unordered_list style=»green-dot»]

APP Seguridad Minera
  •  Para retardar al bajar una pendiente se usa el freno de servicio para reducir la velocidad.
  •  La transmisión se incrementa una marcha cuando el motor alcanza rpm peligrosas.
  •  El embrague de traba se desconecta en la marcha superior.
  •  No debe desplazarse nunca en neutro.
  •  Debe mantenerse la transmisión en una marcha.
  •  Debe observarse la temperatura del aceite de frenos.
  •  Velocidad es igual a calentamiento, en ese sentido debe enfriarse el aceite del motor durante la carga.
  •  No usar el retardador para estacionarse.
  •  El interruptor del freno frontal debe dejarse en posición de conectado para su uso en casos de emergencia.
  •  El control del retardador automático es más eficiente que la retardación manual.[/unordered_list]

Debe dejarse conectado en una operación normal. Permitirá que la transmisión aumente una marcha así se encuentre conectado o desconectado.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Seguridad durante la carga[/typography]
Al cargar no se debe girar demasiado ni hacer maniobras. Debe dejarse que el cargador lo ubique y debe retrocederse con el cargador del lado del operador del camión. Deténgase cuando el operador del cargador toque la bocina.[unordered_list style=»green-dot»]

  •  Respete la responsabilidad del operador del cargador.
  •  La herramienta de carga debe tener el cucharón lleno para poder ubicar el camión.
  •  Estar atento a las señales de la bocina.
  •  Conectar el freno de estacionamiento.
  •  Permanecer dentro del camión.
  •  Mantener contacto visual con el operador del cargador.
  •  La herramienta de carga puede usar cargas no completas cuando hay otros camiones esperando.
  •  Para la ubicación del camión, debe retroceder en el buzón con el cargador a su lado izquierdo.

[/unordered_list]
La seguridad es la clave en [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/»]todas las operaciones[/ilink] . Antes de mover la palanca de levantamiento de caja debe retroceder a la posición de descarga, conectar el freno de estacionamiento, colocar la palanca de transmisión en neutro, despejar al personal del área, no golpear los cilindros al subir la caja y bajar la caja antes de mover el camión.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº61 Ing. César Inga Zapata / Promotores Eléctricos S.A. Jefe de Producto / cinga@promelsa.com.pe [/box]

Foto: Alma de hierro

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Equipos Pesados

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión