• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Incendios en minería subterránea

Incendios en minería subterránea

14 julio, 2014 por Seguridad Minera Dejar un comentario

De acuerdo a estadísticas nacionales de los últimos 8 años, los incendios en minería subterránea cuentan con una probabilidad de ocurrencia menor al 1%, según el Ministerio de Energía y Minas. Desde un punto de vista internacional, según estadística de MAPFRE, entre los años 1950 y2000, los incendios mineros representaron el 5% de los desastres (siendo un desastre, un evento que supera las 20 fatalidades).

Sin embargo, la severidad que presenta este tipo de eventualidades es considerablemente elevada puesto que puede llegar a generar la muerte del 100% de los trabajadores. Vemos el caso de un incendio en Chile (1945), donde ocurrió un incendio denominado “La Tragedia del Humo”, causando la muerte de 355 mineros.

Entonces, ¿los incendios son un problema para la minería subterránea? Desde un punto de vista de probabilidad, es un evento muy POCO PROBABLE; sin embargo, por el lado de la severidad, puede llegar a ser CATASTRÓFICO.

APP Seguridad Minera

El problema real es que los actuales métodos de identificación del riesgos, dentro de las minas subterráneas, están basados en la probabilidad, mas no en la severidad del mismo… porque no ha ocurrido en el país, aún.

Para dimensionar el tamaño del problema, se debe entender qué es lo que se quema en una mina subterránea, cómo se comporta el fuego dentro de la mina y cuál puede ser su efecto sobre las personas e infraestructura.

La teoría elemental del fuego señala que se requiere de cuatro componentes para poder formar una llama sostenible: aire, combustible, fuente de calor y reacción en cadena; sin embargo, la complejidad física y química que ocurre en la realidad es mucho más extensa. Veamos por ejemplo el desarrollo de un incendio en una habitación:

Incendios en minería subterránea

Evolución de un incendio en una habitación

Se observa que, a medida que pasa el tiempo, el fuego evoluciona de un inofensivo y pequeño amago a un incendio generalizado en el cuarto, donde en el minuto 25 aproximadamente, se llega a generar un fenómeno denominado como FLASH OVER (incendio súbito generalizado). En ese mismo momento, se puede observar también que el nivel de oxígeno desciende drásticamente, así como las concentraciones de monóxido de carbono se elevan, volviéndose un ambiente inhabitable por el ser humano.

Dentro de un túnel, dada su configuración de confinamiento, las temperaturas generadas se duplican; obteniéndose hasta 1600 – 1800°C debido que el calor generado por el incendio se contiene en el recinto, sin posibilidad de liberarse al ambiente. Esto puede llevar a un eventual colapso de la zona afectada en el peor de los casos.

Diferencia entre incendios abiertos e incendios en túneles

incendios en minería subterránea

Los humos generados por el incendio deben ser modelados para estimar la participación del sistema de ventilación en una situación de emergencia, de forma que contribuya a generar vías de evacuación seguras. La participación de profesionales expertos en el entendimiento del fuego y ventilación es fundamental.

Los riesgos de incendios deben ser identificados y analizados mediante métodos cuantitativos para poder estimar el nivel de impacto que puede llegar a tener sobre la mina, las personas y las operaciones.

Por: Gonzalo de la Puente Msc en Ingeniería en Protección contra Incendios de la Universidad de Edimburgo.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Minería Subterránea

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...