• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Influencia de la perforación y voladura

Influencia de la perforación y voladura

22 octubre, 2012 por Seguridad Minera 3 comentarios

Prescindiendo de la resistencia y de la propiedades estructurales de la masa rocosa, la roca suelta siempre está presente en las excavaciones, particularmente después de la voladura. Bajo tales circunstancias, la roca suelta tiene que ser desatada apropiadamente. El desatado remueve la roca suelta del techo y las paredes de las aberturas mineras. La roca suelta que no puede ser desatada, deberá ser volada o sostenida.

Las malas prácticas de perforación y voladura que pueden contribuir a la falla del terreno son brevemente establecidas como sigue:

  • Las vibraciones causadas por la voladura, pueden causar el fracturamiento de la masa rocosa y accionar la caída de rocas. Esto es particularmente importante en tajeos de minados masivos por taladros largos, donde las voladuras grandes son comunes.
  • Las voladuras en tajeos y labores de desarrollo y preparación a menudo resultan en sobre-rotura y aflojamiento de la masa rocosa, requiriendo ésta de un minucioso desatado.
  • Las voladuras severas que en masas rocosas forman bloques, pueden acentuar la debilidad de las discontinuidades, debido a que éstas son abiertas, resultando en masas rocosas fracturadas y de mala calidad por la pérdida del ajuste original de sus rasgos estructurales.

La voladura puede también afectar a la masa rocosa ya sostenida y debilitarla a tal grado que los bloques rocosos podrían quedar colgados con los pernos de roca o caer sobre el piso.

APP Seguridad Minera

Las voladuras en realce producen mayores daños y generan zonas de debilitamiento de la estructura existente, incrementando la posibilidad de falla de la masa rocosa de una excavación subterránea. Es, por lo tanto, recomendable que en las rocas de inferior calidad a RMR=45, no se realicen voladuras en realce, sino en breasting.

Es recomendable también que en los tajeos de minado masivo con taladros largos, se realicen voladuras controladas en las paredes del tajeo. De preferencia se deben utilizar taladros paralelos en lugar de abanicos. Esto es particularmente aplicable a las rocas de inferior calidad a RMR=45.

Debido a que una mala voladura causa daños a la roca circundante e induce grandes movimientos a lo largo de planos de deslizamiento, es importante el uso de técnicas de voladura controlada, particularmente en los terrenos formados por bloques con el propósito de asegurar techos y paredes lisos o firmes y prevenir así movimientos críticos a lo largo de los planos de deslizamiento.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº57. Tomado de: «Manual de geomecánica aplicada a la prevención de accidentes por caída de rocas», Comité de Seguridad Industrial, Sociedad Nacional de Minería,petróleo y Energía. Febrero, 2005.[/box]

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Accidentes, Alto Riesgo, Caída de rocas, Explosiones, Inspecciones, Voladura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. carlos alberto villa gongora dice

    10 agosto, 2019 en 3:24 PM

    Muy buena informacion, contribuye a difundir los beneficios de esta noble actividad que trae desarrollo y bienestar al pais

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      15 agosto, 2019 en 11:46 AM

      Muchas gracias por consultar nuestra revista. Seguiremos difundiendo y le invitamos suscribirse por correo electrónico si aún no lo ha hecho.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión