Los equipos para arranque y protección de motores en baja tensión brindan la eficiencia, garantÃa e información necesaria para proyectar el mantenimiento de sus motores.
Existen alternativas altamente eficientes para que el usuario pueda controlar y proteger sus motores, asà como la óptima gestión de información para sus mantenimientos preventivos y predictivos, abarcando desde las soluciones más sencillas y tradicionales hasta las soluciones avanzadas que incluyen protocolos de comunicación y registro de información técnica adicional necesaria.
La norma que deben cumplir todos los fabricantes de equipos para el arranque, control y protección de motores es la norma IEC 60947.4, la cual establece parámetros medibles que el fabricante debe informar a los usuarios finales.
El objetivo principal de la norma es velar por la protección del personal técnico operador y/o el equipamiento, por ello, exige protecciones mÃnimas a todos los fabricantes de éstos dispositivos que van a permitir establecer niveles de protección después de un cortocircuito, que son los tipos de coordinación:
- Coordinación Tipo 1, Prioriza la seguridad del operador y en algunos casos será necesario reemplazar los dispositivos de arranque.
- Coordinación Tipo 2, Vela por la seguridad del operador y permite que los dispositivos de arranque sean reparados.
- Coordinación Tipo 3, Vela por la seguridad del operador y no admite daño alguno en el arrancador, éste mediante un reset puede volver a trabajar.
Para poder planificar de una manera más precisa los mantenimientos preventivos, es importante conocer la cantidad de maniobras que puede realizar el contactor, ya que es el dispositivo que determina la vida útil del arranque motor, para ello tendremos dos conceptos: categorÃas de empleo y curvas de endurancia.
Las CategorÃas de empleo varÃan según la aplicación en la que estará funcionando el motor. Ejemplo: Categoria AC3, motores de jaula de ardilla donde el frenado es posterior al arranque, como bombas y ventiladores centrÃfugos.
Las Curvas de endurancia son gráficas que varÃan según la categorÃa de empleo y la tensión de operación. Nos permite mediante un gráfico determinar la cantidad de maniobras de un contactor. Ejemplo: El arranque de una bomba centrÃfuga de In = 25 A y Un = 380 VAC, tendrá una vida útil de 1,65 millones de maniobras si utilizan un contactor LC1D25.
Con esta información y la cantidad de maniobras diarias se puede proyectar el tiempo de vida útil del arranque motor seleccionado, con el objetivo de estandarizar la vida útil de una lÃnea de producción, logrando asi sus paradas por mantenimiento preventivo y predictivo bastante acertadas.
Schneider Electric recomienda el uso del Software Motor Starter, disponible sin costo desde su página web, para el óptimo dimensionamiento de sus arranques motor. Disponible también en smartphone y tablets desde App Store y Play Store.
Deja un comentario