• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Medidas de seguridad en perforación subterránea y superficial

Medidas de seguridad en perforación subterránea y superficial

23 octubre, 2017 por Seguridad Minera 3 comentarios

La labor de los especialistas en perforación no se encuentra exenta de peligros mortales. En ese sentido, resulta indispensable conocer a cabalidad los procedimientos y las máquinas que intervienen en la tarea. De esta manera, el porcentaje de los accidentes por desprendimiento de rocas se irán reduciendo.

Perforación en minería subterránea

Según lo establece el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, las operaciones de perforación subterránea requieren una serie de medidas de seguridad, entre las cuales están:

  1. Antes de iniciar la perforación se debe ventilar, regar, desatar, limpiar y sostener la labor.
  2. Revisar el frente para ver si hay tiros cortados o tiros fallados. Si hubiesen, se debe recargar los taladros y dispararlos tomando todas las medidas de seguridad del caso. Nunca perforar en o al lado de tiros cortados.
  3. Asegurarse que los elementos de sostenimiento: postes, sombreros, tirantes, blocks, anillados con madera, entablado, enrejado, pernos de roca, entre otros, no estén removidos por un disparo anterior. Si lo estuviesen, deberán ser asegurados inmediatamente.
  4. Durante el proceso de perforación, el perforista y su ayudante están en la obligación de verificar constantemente la existencia de rocas sueltas para eliminarlas.
  5. Al perforar los taladros que delimitan la excavación, techo y hastíales, deben hacerlo en forma paralela a la gradiente de la galería, subnivel, chimenea, cámara y otras labores similares usando una menor cantidad de carga explosiva para evitar sobre roturas en el contorno final.

La perforación de chimeneas convencionales de más de 20 metros de longitud deberá hacerse utilizando dos compartimentos independientes: uno para el tránsito del personal y otro para el echadero. Se exceptúan las chimeneas preparadas con medios mecánicos. Para casos de chimeneas desarrolladas en “H” el procedimiento debe hacerse comunicándose a sub niveles cada 20 metros.

APP Seguridad Minera

Lea también:

Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros


Perforación en minería superficial

En el caso de las operaciones de perforación en mina a cielo abierto, en el Reglamento se establece lo siguiente:

  1. En operaciones mineras a cielo abierto, para la ejecución de perforación y voladura, se tendrá en consideración que el carguío de taladros podrá hacerse tanto de día como de noche, mientras que el amarrado y el disparo solo durante el día.
  2. El disparo será hecho a una misma hora y de preferencia al final de la guardia, siempre que dicho disparo sea de día; teniendo especial cuidado de comprobar que los trabajadores hayan salido fuera del área de disparo a una distancia mínima de 500 metros en la dirección de la salida del disparo.
  3. Se indicará la hora y el lugar del disparo en carteles debidamente ubicados para conocimiento de la supervisión y trabajadores. Esta obligación podrá ser complementada con otros sistemas de comunicación.
  4. En caso de presentarse circunstancias climáticas, tales como tormenta eléctrica, neblina, nevada, lluvia y otros, el titular minero deberá reprogramar el horario de carguío y voladura y actuar de acuerdo a los procedimientos establecidos que se hayan especificado para estos casos.
  5. El ingeniero supervisor de operaciones procederá a entregar la mina al responsable de la voladura con las líneas eléctricas desenergizadas, la maquinaria en lugares preestablecidos y los trabajadores evacuados a lugares seguros.
  6. Antes de la ejecución del disparo se emitirá señales preventivas por 10 minutos con todas las sirenas activadas en forma continua hasta su finalización. Sus sonidos deben tener un alcance no menor de 500 metros. Esta obligación podrá ser complementada con otros sistemas de comunicación.
  7. El ingeniero supervisor y los encargados de la voladura verificarán por última vez que toda el área haya sido evacuada, haciendo un recorrido final por la zona de los equipos e instalaciones cercanas al área del disparo.
  8. Previo a la señal establecida, y con la autorización del caso, se procederá al encendido del disparo ordenando el toque continuo de las sirenas. Cuando haya pasado el peligro 5 minutos después de la voladura, se verificará que hayan detonado en su totalidad todos los taladros para después reabrir nuevamente el tránsito y proceder al recojo de los vigías.
  9. Se verificará nuevamente el estado de los cables eléctricos, postes, aisladores y equipos para ordenar la reconexión de la energía eléctrica al tajo, siempre que estuviesen en buen estado y que el disparo no los haya afectado.
  10. Cuando los disparos se realicen en lugares próximos a edificios o propiedades ajenas a la del titular minero, el jefe de perforación y voladura diseñará las mallas de perforación, profundidad del taladro y cálculo de carga, debiendo utilizar sistemas de “voladura controlada” de modo que el efecto de los disparos no cause daño a dichas edificaciones cercanas.

El reglamento indica que se establecerá un Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) de inspección a las labores, antes y después del disparo.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº126.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Minería a Tajo Abierto, Minería Subterránea, Perforación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pamela dice

    21 febrero, 2018 en 7:42 AM

    felicitaciones por su revista

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      21 febrero, 2018 en 5:16 PM

      ¡Muchas gracias! Esperamos que siga consultando nuestros contenidos. Tenemos más de 700 publicaciones ya.

      Responder
      • Pedro Peña Huapaya dice

        17 abril, 2018 en 2:04 PM

        Muy buena informacion oportuna. Felicitaciones. Favor si tuvieran dtos de la mineria en ancash.. le agradeceria me envien la ruta.. att pedro peña

        Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión