• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de pĆ”gina
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted estÔ aquí: Inicio / Operaciones / Los peligros de trabajar en una fundición

Los peligros de trabajar en una fundición

27 septiembre, 2017 por Seguridad Minera 9 comentarios

El desarrollo tecnológico de las fundiciones ha sido intenso en las últimas décadas, sin embargo, los riesgos para la seguridad y salud siguen tan presentes como antes. Franklin E. Mirer, director de Departamento de Seguridad y Salud de la International Union of United Auto Workers de Detroit, explica los peligros que tiene cada proceso de fundición.

 

Las fundiciones destacan de los demÔs procesos industriales por su mayor índice de mortalidad. Esto debido a derrames de metal fundido, explosiones, mantenimiento de cubilotes, incluido la descarga por el fondo y riesgos por monóxido de carbono durante la renovación de revestimientos refractarios.

APP Seguridad Minera

Las fundiciones describen una mayor incidencia de lesiones por cuerpos extraños, contusiones y quemaduras. En menor proporción, se encuentran las lesiones musculosqueléticas, si se compara con otras instalaciones. Asimismo, en esta actividad se registran los mÔximos niveles de exposición al ruido.

Un estudio realizado en base a decenas de lesiones mortales en fundiciones reveló diversos tipos de accidentes. Se identificó el aplastamiento entre carros del transportador de moldes y estructuras del edificio, durante el mantenimiento y la localización de averías. Asimismo, el aplastamiento durante la limpieza de desterronadoras teleactivadas. También se encontraron las quemaduras por metal en fusión tras el fallo de la grúa, rotura de moldes, rebose de la cuchara de transferencia, erupción de vapor en una cuchara no seca, caídas desde grúas y plataformas de trabajo, electrocución por equipos de soldadura, aplastamiento por vehículos de manutención, quemaduras durante la descarga de cubilotes por el fondo y atmósfera con alto contenido de oxígeno y sobreexposición a monóxido de carbono durante la reparación de cubilotes.

Los riesgos de trabajar en una fundición

Muelas

El estallido o rotura de muelas abrasivas puede ocasionar lesiones mortales o muy graves: la mano o el antebrazo pueden quedar aprisionados y aplastados en los huecos entre la muela y el soporte de apoyo para la pieza en las esmeriladoras de pedestal. Los ojos sin protección corren peligro en todas las fases del trabajo. Los suelos en mal estado de conservación o con obstÔculos pueden provocar resbalones y caídas, especialmente cuando se transportan cargas pesadas. La caída de objetos o el desprendimiento de cargas pueden producir lesiones en los pies.

De la misma manera, los esfuerzos excesivos durante las operaciones de elevación y transporte pueden producir tirones musculares y tensiones. Los dispositivos de elevación mal mantenidos pueden fallar y provocar la caída de materiales sobre los trabajadores. Igualmente, pueden sufrirse sacudidas eléctricas a causa de equipos deficientemente mantenidos o carentes de conexión a tierra, en especial herramientas portÔtiles.

Todos los elementos peligrosos de la maquinaria, en particular las muelas, deben contar con defensas adecuadas. En ese sentido, la mÔquina tiene que bloquearse automÔticamente si se retira la defensa durante el proceso. Se eliminarÔn los huecos peligrosos entre la muela y el apoyo de la pieza en las esmeriladoras de pedestal. Asimismo, deberÔn observarse estrictamente todas las precauciones durante la conservación y mantenimiento de las muelas y al regular su velocidad (el trabajo con esmeriladoras portÔtiles requiere especial precaución). Se deberÔ exigir el estricto cumplimiento de las normas sobre el mantenimiento de todos los equipos eléctricos y su correcta puesta a tierra. Los trabajadores recibirÔn instrucciones acerca de las técnicas correctas de elevación y transporte, y deberÔn saber sujetar cargas a los ganchos de las grúas y demÔs dispositivos de elevación.

Polvo

Entre las enfermedades de los trabajadores de las fundiciones predominan las causadas por el polvo. Con frecuencia, las exposiciones a sílice estÔn próximas a los límites prescritos o los sobrepasan. Incluso en operaciones de limpieza bien controladas, en fundiciones de producción modernas y donde las piezas de fundición estÔn libres de polvo visible. Cuando las piezas estÔn cubiertas de polvo o las cabinas tienen fugas, se producen exposiciones que superan varias veces el límite admisible. Es probable que se produzcan sobreexposiciones cuando el polvo visible escapa a la acción de los extractores de ventilación durante el desmoldeo, la preparación de arena o la reparación de revestimientos refractarios.

La silicosis es el riesgo predominante para la salud en los talleres de desbarbado de piezas de fundición de acero. En el desbarbado de piezas de hierro es mÔs frecuente la neumoconiosis mixta. En la fundición, la incidencia aumenta en razón directa de la duración de la exposición y los niveles de polvo. Existen algunas pruebas donde se señala que las condiciones existentes en las fundiciones de acero tienen mayor probabilidad de causar silicosis que las que se dan en las fundiciones de hierro. Esto se debe a que los niveles de sílice libre presente son mÔs altos. Los intentos de determinar un nivel de exposición por debajo del cual no se produce silicosis no han dado resultados concluyentes; el umbral es probablemente inferior a 100 microgramos/m3 y quizÔ sea tan solo la mitad de ese nivel.

En la mayoría de los países estÔ disminuyendo la aparición de nuevos casos de silicosis. En parte se debe a los cambios tecnológicos, a la tendencia a prescindir de la arena silícea en las fundiciones y a la preferencia por los revestimientos refractarios bÔsicos, en lugar de los de ladrillos de sílice en los hornos de fundición de acero. Una de las razones principales de ello es que la automatización ha hecho que disminuya el número de operarios que trabajan en la producción de acero y en las fundiciones. No obstante, en muchas fundiciones el nivel de exposición al polvo de sílice respirable es aún persistentemente elevado. En los países donde los procesos son de trabajo intensivo, la silicosis sigue constituyendo un problema importante.

Soldadura

La soldadura en los talleres de desbarbado expone a los trabajadores a humos metÔlicos. Como resultado, los trabajadores se encuentran expuestos al riesgo de toxicidad y de fiebre por vapores de metal, dependiendo de la composición de los metales implicados. Para soldar piezas de fundición de hierro hay que utilizar como electrodos varillas de níquel, lo que crea exposición a humos de níquel. La torcha de plasma produce una considerable cantidad de humos metÔlicos, ozono, óxido de nitrógeno y radiación ultravioleta, y genera elevados niveles de ruido.

Para la soldadura de piezas de fundición pequeñas puede utilizarse un banco ventilado por extracción. Durante las operaciones de soldeo o quemado de piezas de fundición grandes es difícil controlar las exposiciones. Un método eficaz consiste en crear una estación central para estas operaciones e instalar un sistema de extracción localizada. Esto se realizaría a través de un conducto flexible situado en el punto de soldadura. Lo mencionado, implica la necesidad de enseñar al trabajador a trasladar el conducto de un punto a otro. Una buena ventilación general y el uso de equipo de protección personal cuando sea necesario, ayudarÔn a reducir la exposición general al humo y al polvo.

Ruido y vibración

Los mayores niveles de ruido en la fundición se dan normalmente en las operaciones de vaciado y limpieza, y son mÔs altos en las fundiciones mecanizadas que en las manuales. Incluso el sistema de ventilación puede generar exposiciones próximas a los 90 dBA.

Los niveles sonoros en el desbarbado de piezas de fundición de acero pueden ser del orden de 115 a 120 dBA, mientras que en el de las piezas de fundición de hierro estÔn entre 105 y 115 dBA. La British Steel Casting Research Association estableció que las fuentes de ruido durante el desbarbado son las siguientes:

  • Escape de la herramienta de desbarbado.
  • Impacto del martillo o la muela en la pieza de fundición.
  • Resonancia de la pieza y su vibración contra el soporte.
  • Transmisión de vibraciones desde el soporte a las estructuras circundantes.
  • Reflexión directa de ruido por la campana extractora que controla el flujo de aire por el sistema de ventilación.

Peligros y riesgos de trabajar en una fundición

Las estrategias de control del ruido varían según el tamaño de la pieza, el tipo de metal, la zona de trabajo disponible, el uso de herramientas portÔtiles y otros factores conexos. Existen ciertas medidas bÔsicas para reducir la exposición al ruido de los trabajadores que realizan la operación y sus compañeros. Entre ellos se encuentran el aislamiento en el tiempo y el espacio, confinamiento en recintos completamente cerrados, tabiques parciales insonorizantes, ejecución del trabajo sobre superficies fonoabsorbentes, pantallas deflectoras, paneles y campanas de material fonoabsorbente u otros materiales acústicos. DeberÔn observarse las directrices sobre límites seguros de exposición diaria y, como último recurso, pueden utilizarse dispositivos de protección personal.

Un banco de desbarbado desarrollado por la British Steel Casting Research Association reduce el ruido de esta operación en 4 a 5 dBA. AdemÔs, lleva incorporado un sistema de extracción para eliminar el polvo. Esta mejora es alentadora y permite confiar en nuevos avances que posibiliten reducciones de ruido aún mayores.

Síndrome de vibración de la mano y el brazo

Las herramientas vibrantes portÔtiles pueden causar el fenómeno de Raynaud (síndrome de vibración de la mano y el brazo-HAVS). Este trastorno es mÔs frecuente en desbarbadores de piezas de fundición de acero que de fundición de hierro, y entre los que utilizan herramientas rotativas. La frecuencia de vibración crítica para la aparición de este fenómeno estÔ entre 2000 y 3000 revoluciones por minuto y en el intervalo de 40 a 125 Hz.

Actualmente, se cree que el HAVS tiene diversos efectos en varios otros tejidos del antebrazo aparte de los nervios periféricos y vasos sanguíneos. Se asocia con el síndrome del túnel carpiano y cambios degenerativos en las articulaciones. Un reciente estudio de desbarbadores y esmeriladores de acerías reveló que eran dos veces mÔs propensos a padecer contractura de Dupuytren que un grupo de control.

La vibración transmitida a las manos del trabajador puede reducirse considerablemente mediante la selección de herramientas diseñadas para reducir los rangos nocivos de frecuencia y amplitud; la orientación del orificio de escape en sentido opuesto a la mano; el uso de varios guantes superpuestos o de uno aislante, y la reducción del tiempo de exposición mediante cambios en las operaciones de trabajo, herramientas y períodos de descanso.

Problemas oculares

Algunos de los tipos de polvo y sustancias quĆ­micas que se encuentran en las fundiciones (p. ej., isocianatos, formol y aminas terciarias como dimetiletilamina, trietilamina, etc.) son irritantes y han causado sĆ­ntomas visuales entre los trabajadores expuestos, tales como picor de ojos y lagrimeo, visión nublada o borrosa, o la llamada ā€œvisión gris azuladaā€. Se ha recomendado la reducción ponderada en el tiempo de los niveles de exposición a menos de 3 ppm, en función de la aparición de estos efectos.

Otros problemas

En operaciones de fabricación de machos en caja caliente bien controladas se dan niveles de exposición al formol iguales o superiores al límite de exposición vigente en Estados Unidos. Cuando el control de riesgos es deficiente pueden encontrarse niveles de exposición varias veces superiores al límite mÔximo establecido.

El amianto ha sido muy utilizado en la industria de la fundición y, hasta hace poco, se usaba con frecuencia en la ropa protectora para trabajadores expuestos al calor. Se han detectado sus efectos en estudios radiológicos de trabajadores de la fundición, tanto entre operarios de producción como de mantenimiento que han estado expuestos al amianto; en un estudio transversal se halló la afectación pleural característica en 20 de 900 trabajadores del acero.

Exploraciones periódicas

Todos los trabajadores de la fundición deberían ser sometidos a exploraciones médicas previas a la colocación y periódicas, que incluyan un estudio de síntomas, radiografías de tórax, pruebas de la función pulmonar y audiogramas, con un seguimiento adecuado si se detectan hallazgos cuestionables o anormales. Los efectos añadidos del humo del tabaco al riesgo de problemas respiratorios entre los trabajadores de la fundición imponen la necesidad de incluir consejos acerca del abandono del tabaco en un programa de promoción sanitaria y educación sobre la salud.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Metalurgia

Anuncios

TambiƩn te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel Ninahuanca dice

    17 marzo, 2018 a las 4:05 AM

    Realmente muy interesante los nuevos controles que se aplica en fundición ya que la exposición del trabajador siempre se va dar.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      20 marzo, 2018 a las 9:01 AM

      Muchas gracias por consultar nuestra web. Esperamos se suscriba y siga participando en la revista.

      Responder
  2. Antonio Wilbet dice

    4 junio, 2019 a las 2:18 AM

    Quisiera saber si los yra akadorws de una fundicion estsn regidos por el D L 109 Ley de la mineria

    Responder
  3. Antonio Wilbet dice

    4 junio, 2019 a las 2:20 AM

    Quisiera saber si los trabajadores de una fundicion estan sujetos estan regidos al DL 109 de la Ley de la mimeria

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      4 junio, 2019 a las 9:38 AM

      Estimado Antonio, existen algunas referencias a fundiciones en el DL 109. Puedes consultar el documento en https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/94/PLAN_94_DL%20N%C2%BA%20109_2008.pdf

      Responder
  4. Rodolfo dice

    3 mayo, 2020 a las 2:13 PM

    Trabajar con los equipos adecuados y centrado en tu labor evitarÔs accidentes,y serÔs mÔs productivo para la empresa y tu familia ,tómate unos minutos y piensa en tu seguridad.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      3 mayo, 2020 a las 8:41 PM

      Gracias por participar de nuestro sitio web. Esperamos que pueda suscribirse y seguir nuestras publicaciones.

      Responder
  5. fco dice

    16 mayo, 2021 a las 12:44 PM

    gracias por el aporte , me sirvio para entregar una tarea en la universidad , saludos desde monterrey mexico

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      16 mayo, 2021 a las 6:07 PM

      Muchas gracias por recurrir a nuestro sitio web.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

MƔs leƭdas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ĀæCuĆ”les son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ĀæQuĆ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • TeorĆ­as del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĆ­sticas
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

”Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minerĆ­a
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuarĆ” implementación de SafeWork
  • CanadĆ”: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el mĆ”s seguro en minerĆ­a segĆŗn los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el Ā«7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes UniversitariosĀ»
  • Cómo la mina Carajas de Vale mejoró su productividad mediante la tecnologĆ­a
  • Capturando corazones y mentes: estrategias eficaces para colaboradores y lĆ­deres
  • Lineamientos para el uso de herramientas manuales

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĆŗ
  • Reportajes mineros en PerĆŗ

Secciones de artĆ­culos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĆ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial CaĆ­da de Rocas
  • Especial Codigo de SeƱales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĆ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...