• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Perforación diamantina: prevención como premisa

Perforación diamantina: prevención como premisa

17 octubre, 2012 por Seguridad Minera 4 comentarios

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Introducción[/typography]
La seguridad en los trabajos de perforación diamantina esta directamente relacionada con el buen estado de los equipos, el manejo adecuado de las máquinas, la especialización del personal y el tipo de herramientas empleadas.

APP Seguridad Minera

El valor actual de los metales ha hecho incrementar el número de las exploraciones en el territorio nacional. El interés de conseguir mejores yacimientos hace que aumenten las
profundidades de los sondajes, lo cual acrecienta la complejidad de las operaciones.

Por otro lado, el examen de las causas de los accidentes, evidencia el alto grado de errores humanos que generan estos hechos, como consecuencia de una formación tanto teórica como
práctica, generalmente inadecuada. Entonces, se manifiesta la importancia del factor humano en el trabajo de perforación diamantina.

En el ámbito de la perforación diamantina los accidentes son el resultado de una o más circunstancias. Entre ellas:[unordered_list style=»green-dot»]

  • Malos hábitos de trabajo (actos subestándares).
  • Manejo inadecuado de los equipos y herramientas.
  • Falta de entrenamiento y supervisión apropiados.[/unordered_list]

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Riesgos durante la perforación[/typography]
A partir de este análisis se pueden establecer normas que permitan gestionar el riesgo y controlar los peligros. Se debe implementar las medidas necesarias desde el emplazamiento del equipo, ya que la seguridad de la perforación diamantina comienza con la preparación de las plataformas de perforación. Aquí se encuentran muchos riesgos inherentes a las labores en esta etapa tales como los derrumbes, deslizamientos, entre otros.

Una plataforma de perforación bien instalada permitirá una óptima ubicación de la tubería, aditivos, tinas de lodos y demás accesorios de perforación, todo lo cual reducirá los peligros de congestión y desorden. Los equipos deben ser inspeccionados a diario. Esto ayudará a determinar posibles peligros que se encuentren en proceso debido al uso.

Cada una de las actividades durante la perforación diamantina trae consigo sus propios riesgos. Por ejemplo, el área de perforación con piso irregular puede causar caídas, resbalones, tropiezos, torceduras y raspaduras. Al sacar o añadir tuberías de perforación se pueden ocasionar lesiones en dedos y manos. Al izar o bajar tuberías de perforación o tubos interiores pueden producirse cortes, contusiones y fracturas. Asimismo, al subir o bajar del castillo o torre de perforación, pueden ocurrir caídas a desnivel, causantes de fracturas, lesiones ncapacitantes, y hasta la muerte. Finalmente, desembombando tuberías con máquina y llaves Stilson, pueden originarse contusiones, amputaciones, cortes y fracturas. La perforación diamantina es pues una actividad de alto riesgo.

Por esta razón, los peligros tienen que ser continuamente estudiados con la finalidad de ejercer los controles efectivos para reducir los niveles de riesgo.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Indicadores de gestión[/typography]
Es importante que se evalúe la gestión en seguridad en base a indicadores preactivos. Estos permiten conocer el verdadero trabajo en seguridad. Los indicadores reactivos no funcionan.
Entre estos últimos tenemos los índices de frecuencia, el índice de accidentabilidad, el TILI, y otros que miden la gestión en seguridad basados en el número de accidentes. Pero estos índices no revelan el grado de esfuerzo y tiempo que se empleó para prevenir incidencias.

Una organización que trabaje con un índice de frecuencia favorable hoy, no garantiza que no pueda tener un desastre mañana. Cualquier medición simple del desempeño en términos de las tasas de frecuencia, o de accidentes, no se considera como una orientación confiable para el desempeño de la seguridad en una empresa.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Objetivo cero accidentes[/typography]
La meta es siempre evitar accidentes. Sucesos que no son más que una secuencia de errores y el inicio de un drama para la familia de los afectados. Todos los accidentes ocasionan pérdidas, las cuales son indicadores inmediatos y evidentes de las malas prácticas en el trabajo.

Pero estos hechos acaecerán siempre sino se anticipan y previenen. Citemos aquí el concepto: la prevención como premisa.

Si no existe seguridad para hacer una labor, entonces no la ejecute. Si es que las condiciones no son las más adecuadas para realizar el trabajo, es preferible no efectuarlo. Las buenas prácticas de trabajo y los procedimientos son inseparables. Seguir estas directivas evitará muchos accidentes.

Seguridad es una cuestión de actitud frente al peligro y la seguridad está basada en el comportamiento de los trabajadores. Es aquí donde el entrenamiento, la capacitación, la concientización, el orgullo por el trabajo y la motivación, juegan un papel determinante. Si bien la modificación de la conducta no es tarea fácil, es el único modo de garantizar que el trabajo se desarrolle satisfactoriamente.

Frases como los accidentes se producen por mala suerte, o, es el destino, o, a mí nunca me pasa nada, son paradigmas que tienen que ser desterrados. Lamentablemente, muchos de ellos parecen estar muy arraigados en la cultura popular.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Elementos del sistema de seguridad[/typography]
Los procedimientos, las inspecciones generales, la observación de tareas, las investigaciones de accidentes e incidentes, entre otros, son los elementos recomendados en un sistema de
seguridad. Estas herramientas permitirán conocer y detectar nuestras oportunidades de mejora y enfocarán nuestros esfuerzos donde las operaciones lo requieran.

Nada de esto será posible sin el compromiso y liderazgo de la gerencia, ya que esta es la piedra angular de cualquier sistema de seguridad, y un agresivo programa de capacitación para el personal, donde el objetivo principal es que los trabajadores se encuentren altamente capacitados y conscientes de los riesgos a los que se enfrentan. Este programa debe incluir
temas como técnicas de perforación; preparación de aditivos, de acuerdo a las condiciones de terreno a perforar; seguridad de las operaciones de perforación, entre otros.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]Conclusiones[/typography][unordered_list style=»green-dot»]

  • La perforación diamantina es una actividad de alto riesgo. En este trabajo es fundamental identificar la exposición a los riesgos, ya que es difícil actuar sobre lo que no conocemos.
  • Las buenas gestiones en seguridad no se deben medir en función al número de accidentes.
  • La gran mayoría de las lesiones se puede evitar si el comportamiento ante los riesgos es el adecuado (prevención).
  • Debemos recordar que nuestra participación en seguridad es siempre de suma importancia.[/unordered_list]

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº56. tpor ingeniero Ricardo Begazo Torres Especialista en Seguridad de Perforación Diamantina [/box]

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Aprendizaje, Cultura de Seguridad, Explosiones, Inspecciones, Liderazgo, Minería Subterránea, Perforación, Prevención, Supervisor

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elina Ríos dice

    27 diciembre, 2017 en 9:18 PM

    Excelentes artículos e información para apoyarse en este proceso

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Conoce más sobre Segurindustria

Banner Segurindustria

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Recientes

  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos
  • Andes Safety Products organiza conferencia gratuita «Importancia de la protección de los pies»
  • Summa Gold Corporation colabora con el programa “Reciclar para ayudar” de Aniquem
  • ICMM publica guía de gestión de relaves para ejecutivos y operarios
  • Publican guía sobre incendios en equipos móviles mineros
  • La importancia de la conectividad para la minería del futuro
  • Antofagasta Minerals lanza su sistema de Gestión Integrada de Operaciones
  • Minera Antucoya (Chile) formará a ocho mujeres en operadoras de camiones en Antofagasta
  • CODELCO sigue inspeccionando las operaciones de Ventanas en beneficio de los trabajadores
  • Los principios básicos de toda guía de gestión de residuos industriales

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión