• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / El arnés y la prevención de caídas peligrosas

El arnés y la prevención de caídas peligrosas

27 agosto, 2012 por Seguridad Minera 2 comentarios

Las caídas producto del trabajo en altura constituyen una amenaza para las personas. Son un agente de peligro que pueden acabar en incapacidad permanente o producir la muerte. Por ello, se debe usar correctamente los equipos de prevención de caídas, es decir, obligatoriamente se debe usar cinturón o arnés de seguridad.

APP Seguridad Minera

Todos los trabajos dan lugar a múltiples peligros, por lo que la planificación anticipada de cada exposición conducirá a la selección correcta y adecuada de los equipos de protección personal. Las redes, barandas y los sistemas de protección personal contra caídas están orientadas hacia la acción, requieren de una planificación cuidadosa, una selección de niveles de protección y un fundamento adecuado.

El sistema de protección personal contra las caídas se puede denominar activo, constituyendo las barandas y redes como sistemas pasivos, que no demanda ningún cuidado del trabajador. Los sistemas personales requieren de acción del trabajador, quienes deben actuar en forma consciente e intencional para protegerse a sí mismos.

Normas para uso de cinturones o arnés
[unordered_list style=»tick»]

  • Al realizar trabajos en altura obligatoriamente se debe usar cinturón o arnés de seguridad.
  • Las cuerdas o sogas de los cinturones de seguridad o arnés deben atarse siempre a un punto fijo y firme de anclaje.
  • El punto de anclaje debe ser lo suficientemente fuerte como para resistir una fuerza necesaria para detener la caída.
  • Nunca se deben atar a un andamio u otra cosa que pudiera caer con el usuario del cinturón, debiendo ser la cuerda lo más corta posible.
  • La cuerda básica es de 1.83 metros (6 pies) y con gancho de seguridad con sistema de cierre.
  • Los cinturones de seguridad deben estar conectados en el centro de la espalda. Sobre las caderas o detrás de las caderas.
  • Los arneses pueden ser conectados en el centro de la espalda a nivel de los hombros.

Está prohibido envolver la cuerda, soga, etc. Alrededor de cualquier borde afilado, o hacer amarres en:
[/unordered_list][unordered_list style=»green-dot»][box type=»info»]

  • Recortes de pilares metálicos.
  • Cuerdas de alambres.
  • Armazón amarrado pero no soldado.
  • Tubos que conducen agua u otros

[/box] [/unordered_list]

Cuando no exista un lugar fijo para el amarre de los cinturones de seguridad, se deben instalar líneas salvavidas o fijar puntos fijos de anclaje. Ejemplo: uso de andamios colgantes. Es necesario saber identificar el tipo de correa o arnés e función a la altura y del tipo de riesgo de caída involucrada.

Cuidado y mantenimiento
El cuidado de los cinturones de seguridad es muy importante, especialmente los cinturones de cuero, por lo que se debe tener presente:[unordered_list style=»tick»]

  • Las suciedades acumuladas en la superficie deben limpiarse con una esponja húmeda para evitar que se raye, dejando que se seque lentamente al aire y temperatura ambiente.
  • Antes de que esté completamente seco, debe pasarse con sebo, nunca con aceite. Cualquier exceso deberá ser secado con trapo limpio.
  • Debe guardarse en un lugar limpio y seco, lejos de tuberías de vapor o cualquier fuente de calor o de agentes ambientales que puedan deteriorarla.
  • Recuerde, el cuero se deteriora del 10 al 12% anualmente bajo condiciones atmosféricas normales. Por lo tanto, el factor de seguridad original del cinturón de cuero se reduce rápidamente.
  • Deben desecharse si tienen muchos arañazos o cortaduras, porque dichas averías son de efecto progresivo y podrían fallar al ser sometidos a una carga.
  • Obligatoriamente el cinturón de seguridad debe ser examinado cuidadosamente por el usuario antes de ponérselo y por lo menos cada tres meses debe ser examinado minuciosamente por un experto.
  • La inspección debe incluir la verificación del material del cinturón para ver si tiene cortaduras, puntos de desgaste, rajaduras en los herrajes, deformaciones o averías, remaches levantados o partidos, etc. Lo que determinaría su descarte.
  • Las hebillas deben funcionar sin ningún problema.
  • Las sogas deben ser desechadas inmediatamente al presentarse alguna avería o si se ha trabajado en áreas ácidas.

[/unordered_list]

[box]Artículo publicado en la revista Seguridad Minera Nº40 p.14  del ‘Programa de Entrenamiento en Seguridad para Construcción, Doe Run Perú'[/box]

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Alto Riesgo, Protección, Trabajo en Altura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión