• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Procedimientos de trabajo seguro en voladura

Procedimientos de trabajo seguro en voladura

5 septiembre, 2012 por Seguridad Minera 4 comentarios

En cualquier operación minera, sea ésta subterránea o superficial, uno de los factores más importantes y a la vez más preocupantes para los ingenieros de minas y las empresas en general, es mantener los niveles de accidentabilidad lo más bajos posibles por las siguientes razones:

APP Seguridad Minera
  • Por razones de salud del personal mismo.
  • Por los altos costos que significa en tiempo y dinero cada pérdida ocasionada por accidentes personales, siniestros ocurridos al equipo o vehículos mineros ó al área de trabajo.
  • Por la imagen que la empresa minera proyecta hacia la comunidad empresarial, financiera y ciudadana respecto al nivel tecnológico de sus operaciones, al respeto y al cuidado de la vida y la salud de los recursos humanos con los que cuenta. Este punto es sumamente importante para todas las empresas, sobretodo para aquellas empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores.

Un accidente en una operación minera puede generar en algunos casos hasta la paralización de las operaciones, lo cual obviamente afectaría en forma negativa la imagen de la empresa, ocasionando además un deterioro serio en el valor de las acciones que ella mantiene en el mercado financiero.

Por otro lado, a medida que la tecnología minera avanza y el tamaño de las minas crece, vemos que en aras de una mayor productividad y reducción de costos de minado, cada vez con mayor frecuencia se busca una mayor mecanización en cada una de las operaciones unitarias que comprenden el sistema de minado, trayendo aparejado esto una mayor complejidad en dichas labores y una mayor velocidad en su realización.

Lo antes dicho incrementa dramáticamente las probabilidades de ocurrencia de accidentes en las minas, y se torna en serio peligro para la operación y el personal si es que se presentaran entre otras, las siguientes condiciones de operación:

  • Desconocimiento por parte del personal de los procedimientos adecuados de trabajo.
  • Desconocimiento por parte del personal del uso apropiado de los equipos mineros.
  • Dejar de lado las medidas básicas de prevención de accidentes al realizar sus respectivas labores.

Una de las razones más comunes por la que los trabajadores cometen errores graves y peligrosos en sus labores es la presión a la que están sometidos de parte de las respectivas jefaturas para cumplir con objetivos planificados de producción demasiado agresivos.

Por este motivo, el control de pérdidas respecto a todo el personal que labora en las minas, al equipo, vehículos y zonas de trabajo se constituye como una de las mayores preocupaciones y responsabilidades de las empresas mineras.

Con el objeto de minimizar el efecto de lo antes mencionado, las empresas mineras se han visto en la obligación de desarrollar nuevos métodos de prevención de accidentes y control de pérdidas en las operaciones mineras y actualizar los ya existentes.

Una de las maneras más eficientes y baratas que se está imponiendo en las minas hoy en día para prevenir y controlar las pérdidas debido a accidentes es el desarrollo de lo que se conoce con el nombre de Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS).

Estos PETS deben desarrollarse para todos los trabajos que se realizan en las minas, sea ésta subterránea o superficial. En estos PETS se debe escribir con todo detalle cada uno de los procedimientos que el personal debe seguir para llevar a cabo en forma adecuada y segura su labor, evitando de esta manera ponerse en riesgo el trabajador mismo, poner en peligro la seguridad de sus compañeros de trabajo, poner en riesgo los equipos y vehículos involucrados en la operación minera y también poner en riesgo su área de trabajo.

Para el caso específico de los PETS en voladura, sea en minería superficial o en minería subterránea, a continuación se detallan algunos de los más importantes procedimientos que se deben tomar siempre en cuenta:

Procedimientos de trabajo seguro en voladura en minería subterránea

  • Almacenamiento de explosivos en polvorines subterráneos.
  • Carguío con detonadores no eléctricos en chimeneas.
  • Carguío con detonadores no eléctricos en tajeos.
  • Carguío con detonadores no eléctricos en frentes de desarrollo.
  • Carguío de taladros con guías Carmex en frentes.
  • Carguío de taladros largos con detonadores no eléctricos.
  • Chispeo de los taladros en frentes, tajeos y chimeneas
  • Eliminación de tiros cortados.
  • Preparación de cebos con dinamita.
  • Preparación de cebos con emulsión encartuchada.
  • Transporte de explosivos con vehículos motorizados.
  • Transporte de explosivos con locomotoras.
  • Transporte de explosivos de polvorines secundarios a labores.
  • Transporte de explosivos a través de Piques.

Procedimientos de trabajo seguro en voladura en minería superficial

  • Almacenamiento de Nitrato de Amonio en Almacenes de superficie.
  • Almacenamiento de Emulsión matriz en silos.
  • Almacenamiento de accesorios de voladura en polvorines de superficie.
  • Transporte de explosivos a zona de voladura.
  • Transporte de accesorios de voladura a zona de voladura.
  • Preparación de taladros con cebos y detonadores no eléctricos.
  • Carguío de taladros con camiones fábrica.
  • Amarre de detonadores no eléctricos a cordón detonante.
  • Inspección de amarre y secuencia de salida de disparo.
  • Despeje de vehículos, equipo y personal del área circundante a la zona a disparar.
  • Inicio de procedimiento de disparo.

Artículo publicado en Seguridad Minera Nº41 por el Ing. Justo M. Arellano R. Gerente Técnico de Ventas Famesa Explosivos S.A.C

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Minería Subterránea, Voladura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tony dice

    5 octubre, 2017 en 5:07 PM

    seria bueno que este en la web los procedimientos de trabajo

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      9 octubre, 2017 en 4:28 PM

      Muchas gracias por leer artículo y la sugerencia. Buscaremos más información sobre este tema para publicarlo.

      Responder
  2. Arturo Salcedo dice

    3 diciembre, 2019 en 3:30 AM

    De importancia para la enseñanza…IEST EAG Pataz

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión