• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / ¿Cuáles son los principales riesgos en tareas de mantenimiento?

¿Cuáles son los principales riesgos en tareas de mantenimiento?

13 febrero, 2017 por Seguridad Minera 1 comentario

El técnico de mantenimiento destinado a la reparación y puesta en servicio de infraestructuras, instalaciones en general, está expuesto a riesgos de varios tipos (mecánicos, físicos y ergonómicos), por la versatilidad y variedad de trabajos a realizar y lugares donde desarrollarlos.

De acuerdo a docentes de la universidad de Sevilla, el trabajo de mantenimiento supone la realización de tareas en lugares muy dispares y usando una gran gama de herramientas (tanto manuales como eléctricas) y de medios auxiliares (escaleras, andamios, caballetes, etc.).

No hay que olvidar la exposición a riesgos importantes como los derivados de trabajos en altura, contactos con sustancias químicas peligrosas, manipulación manual de cargas, etc.

APP Seguridad Minera

Locales y equipos de trabajo

Son todas aquellas zonas por las que se transita o en las que se realiza algún trabajo (talleres, almacenes, instalaciones, pasillos, dependencias, exteriores, etc.).

  • Riesgo de golpes y cortes, producidos por máquinas con partes móviles sin protección.
  • Riesgo de caídas en el mismo plano producido por suciedades, grasas y aceites, herramientas de la propia operación dejadas en el suelo, deformaciones o irregularidades del piso y uso de calzado inadecuado.
  • Riesgo de caídas de altura desde escaleras de mano, andamios, puestos elevados o aberturas en el suelo.
  • Riesgo de proyección de partículas derivado del uso de determinada maquinaria o herramientas.
  • Riesgo de cortes por herramientas con superficies peligrosas.

Riesgo eléctrico

La electricidad es un fenómeno físico que consiste en el movimiento de electrones a través de la materia. Existen dos tipos de contacto eléctrico: directo e indirecto.

  • Riesgo de contacto eléctrico directo, producidos al tocar alguna parte de nuestro cuerpo un conductor por el que circula corriente eléctrica y derivándose esta a tierra (o a otro potencial).
  • Riesgo de contacto eléctrico indirecto, producido al tocar alguna parte de un equipo (máquina, herramienta o instalación, etc.) que no debería estar en tensión pero que, por diversos motivos, sí lo está.

Contactos con sustancias químicas peligrosas

En el trabajo cotidiano del mantenimiento se manipulan diferentes sustancias químicas o productos (disolventes, aceites o pinturas, etc.); susceptibles de poder ocasionar daños a la salud ya sea por contacto directo o por inhalación: dermatosis, alergias e irritaciones, etc.

Agentes físicos

Son los daños a la salud producidos por fenómenos físicos (ruido, ondas electromagnéticas, calor o frío, etc.).

También se contemplan los peligros de radiaciones y quemaduras producidos en las operaciones de soldadura.

  • Riesgo de exposición a ruido por equipos y herramientas ruidosos.
  • Riesgo de exposición a campos electromagnéticos.
  • Riesgo de exposición a temperaturas y condiciones climáticas adversas.
  • Riesgos de soldadura:
  • Posibles lesiones en los ojos por falta de formación, de los operarios que trabajan con soldadura eléctrica, acerca de los riesgos a los que están expuestos.
  • Se evitará mirar directamente el arco voltáico, ya que la intensidad luminosa puede producir graves lesiones. Además, para prevenir esta situación, será obligatorio el uso de protección ocular especial para soldadura (pantallas faciales).
  • Durante la realización de las operaciones de picado de los cordones de soldadura, se pueden producir proyecciones de fragmentos o partículas desprendidas, se recomienda el uso de equipos de protección personal certificados que protejan el cuerpo y la cara de dichas protecciones.
  • Trabajos en ambientes contaminados.
  • Las zonas destinadas para trabajos en soldadura, se dispondrán en lugares ventilados o se dispondrá de ventilación artificial para evitar la inhalación de gases tóxicos. Si no es posible se dotará a los trabajadores de mascarillas con filtros adecuados a los humos producidos.
  • Quemaduras por existencia de mecheros para soldadura sin válvulas antirretroceso de la llama. Falta de formación o precipitación en la realización de los trabajos.
  • Los mecheros para soldadura mediante gases licuados, estarán dotados de válvulas antirretroceso de la llama, en prevención del riesgo de exposición.
  • Se evitarán las operaciones de oxicorte en la vertical de aquellas zonas donde haya personas trabajando o material combustible.
  • Para trabajos con grupo de soldadura eléctrica es especialmente importante la asignación de equipos de protección individual para evitar quemaduras: cubrepies, polainas, manguitos, guantes y mandiles de cuero, gafas antiproyecciones, pantallas faciales antisoldadura, mascarillas (si no hay suficiente ventilación).

Todos los equipos poseerán marcado de certificación.

  • Almacenamiento y transporte inadecuado de las botellas.

Riesgo de incendio y explosión

  • Riesgo de incendio o explosión por trabajos en proximidad de productos inflamables o mezclas explosivas:
  • No acumular sustancias inflamables innecesariamente.
  • Eliminar las posibles fuentes de energía de activación. Prohibir fumar.
  • Ventilar la zona de forma forzada o natural.
  • Comprobar periódicamente la hermeticidad de las conducciones de gas.
  • En atmósferas potencialmente explosivas no se realizarán trabajos en tensión (uso de instalación eléctrica antideflagrante).
  • En trabajos cercanos a material inflamable se tendrá a mano un extintor adecuado a la clase de fuego.
  • Se debe conocer la actuación en caso de emergencia.

Iluminación

  • Riesgos debido a deficiente nivel de iluminación que puede provocar tanto fatiga como golpes, cortes u otras lesiones por falta de visibilidad.
  • Se deberá llevar a cabo un mantenimiento en cuanto a limpieza y reposición de luminarias para garantizar un nivel de iluminación constante y aceptable.
  • En el almacén y taller se recomiendan niveles de iluminación superiores a los 150 luxes.
  • Se cuidará la iluminación accesoria, de tal forma que no implique riesgos eléctricos por deficiente estado del cableado.

Manipulación de cargas y posiciones forzadas

  • Riesgo de sobreesfuerzo debido a la elevación y el transporte de cargas y a los trabajos en posturas forzadas (agachado, brazos en alto o cuerpo inclinado, etc.)
  • Siempre que sea posible, se realizará el transporte de cargas mecánicamente.
  • Respetar las cargas máximas según edad y sexo.
  • Selección de útiles y herramientas adecuados para evitar posturas forzadas.
  • Para elevar una carga, se flexionarán las rodillas, se agarrará firmemente la carga con las manos y manteniendo la espalda recta se enderezarán las rodillas.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Mantenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gendri machado dice

    21 mayo, 2018 en 9:46 PM

    muy interesante estos temas

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión