• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Selección de un sistema de control de polvo en planta

Selección de un sistema de control de polvo en planta

19 junio, 2018 por Seguridad Minera 2 comentarios

Instalar u optimizar un sistema de control de polvo en la planta, mejora la seguridad de los trabajadores, minimiza los costos de seguros de gastos médicos y compensaciones a los trabajadores, así como otros beneficios económicos. Para cumplir con las normas de calidad de aire, es necesario seleccionar el sistema de control de polvo adecuado.

¿Por qué es necesario un sistema de control de polvo?

La razón primordial es cumplir con las nuevas leyes que, con respecto al sistema ecológico, nuestro Gobierno ha implementado, normas que actualmente están siendo aplicadas con mucho rigor a todas aquellas industrias que generen contaminación ambiental.

Parte de estas normas están orientadas a mejorar la calidad del aire en el sitio de trabajo, de tal forma que los trabajadores pueden realizar sus funciones productivamente y con seguridad. Estas normas afectan cada parte de la planta que genera polvo, incluyendo áreas que no son de producción como lo son empaque y embarque.

APP Seguridad Minera

¿Qué debe hacer un sistema de control de polvo?

Un sistema efectivo de control de polvo debe estar orientado a tener tres objetivos de operación:

1. Mejorar la seguridad y productividad del trabajador

Un sistema de control de polvo debe reducir, suprimir o remover polvo peligrosos para crear un ambiente en el cual los trabajadores puedan laborar con más seguridad y ser más productivos.

2. Cumplir con las normas que impone el gobierno

Un sistema de control de polvo debe cumplir con las normas orientadas a incrementar la calidad del aire.

3. Mejorar la economía de la producción de la planta

Un sistema de control de polvo puede reducir los costos de producción de varias maneras. Puede recuperar producto bueno, el cual puede ser vendido y por sí solo puede justificar la optimización o instalación del sistema. Puede mejorar la calidad del aire en el área de trabajo y, en consecuencia, reducir el ausentismo de los trabajadores, así como la rotación de los mismos, mejorando la moral y productividad, reduciendo los costos de los seguros de gastos médicos y compensaciones para los obreros.

Un sistema de control de polvo también reduce los costos de limpieza de las naves al ser menos frecuentes las operaciones de limpieza de las estructuras, ventanas, así como el lavado de las ropas de los trabajadores. Puede reducir también el mantenimiento de los equipos capturando el polvo que causa fallas o mal funcionamiento en componentes eléctricos o electrónicos, excesivo desgaste o fallas de otros equipos.

Finalmente, un sistema puede reducir o eliminar la posibilidad de que la empresa pueda encontrarse culpable y merecedora de multas por no cumplir con las normas establecidas para el mejoramiento de la calidad del aire.

Cálculo del sistema

Un sistema de ventilación puede ser cualquier combinación de ductos, campanas, filtros y colectores, etc. Esto depende fundamentalmente de un ventilador o varios ventiladores para forzar o inducir una corriente de aire. La operación del ventilador es probada independientemente de cualquier sistema. El resultado de la operación de algún ventilador de un sistema dado dependerá de la exactitud de la corriente de aire calculada, así como el cálculo de la resistencia del sistema.

Diseño del sistema

La función actual del sistema definirá el criterio básico de diseño. Generalmente, la función cae en dos parámetros: requerimientos de velocidad y masa de aire.

Velocidad es usualmente la primera consideración en colección de polvo, transporte neumático de fase diluida, cualquier variedad de captura de fumes, así como cualquier aplicación de contaminación. Cierta velocidad de captura puede ser requerida para dirigir la corriente de aire sucio dentro del sistema de ductos y una velocidad mínima de transporte necesaria para mantener el producto en la corriente de aire evitando asentamiento. Dados estos requerimientos de velocidad, los diferentes componentes del sistema pueden ser seleccionados para el volumen de aire apropiado y mantener la velocidad de transporte requerida en el sistema.

La masa de aire o libras de aire puede ser la primera consideración en muchos procesos de secado, combustión y en aplicaciones de ventilación. Es necesario que la masa de aire requerida sea convertida a pies cúbicos de aire por minuto (ACFM), lo cual considera la densidad del aire actual o la densidad del aire del sitio al nivel del mar donde se encuentre la instalación. La velocidad a través del sistema puede ser determinada una vez que los requerimientos de ACFM son conocidos.

Resistencia del sistema

La resistencia al flujo dentro del sistema es la suma de la resistencia a través de cada uno de los componentes del sistema.

  • Pérdidas en la campana o pérdida de entrada.
  • La pérdida en los ductos desde la campana hasta la entrada al principal
  • La caída de presión en el colector de polvo deberá ser obtenida del fabricante del equipo.

Selección del ventilador

Hasta este punto se deberá conocer lo suficiente acerca del sistema y comenzar así la selección del ventilador. Todos los ventiladores son sensitivos a cambios abruptos de dirección del aire a la entrada del ventilador y este efecto es llamado “efecto del sistema”.

La responsabilidad de los cálculos y del diseño de los sistemas de colección de polvo no puede descansar en el fabricante del ventilador o del colector de polvo debido a la gran cantidad de parámetros y variables involucrados.

Riesgos de inhalar polvo y humos

Inhalar grandes cantidades de cualquier polvo incluyendo partículas suficientemente pequeñas (menos de un micrón) para ser consideradas humos, es dañino a pesar de que el cuerpo humano tiene diferentes mecanismos naturales de defensa. Como resultado, cualquier equipo dentro de la planta que produzca polvo en el área de trabajo deberá conectarse a un sistema apropiado de control de polvo.

Conclusión

La responsabilidad de los cálculos y del diseño de los sistemas de colección de polvo no puede descansar en el fabricante del ventilador o del colector de polvo debido a la gran cantidad de parámetros y variables involucrados.

Fuente: altecdust.com

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Seguridad en Plantas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. angel figueroa gonzalez dice

    20 junio, 2018 en 11:09 AM

    Los felicito por toda la información ..

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      2 julio, 2018 en 10:39 AM

      Muchas gracias por consultar nuestro sitio web. Esperamos seguir aportando información de relevancia para usted.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión