• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Ventilación minera: 7 recomendaciones y aspectos del reglamento de seguridad

Ventilación minera: 7 recomendaciones y aspectos del reglamento de seguridad

12 noviembre, 2014 por Seguridad Minera 4 comentarios

Aire es vida. Uno de los principales retos de las operaciones de minería subterránea peruanas es proporcionar la calidad y cantidad de aire suficiente para que los trabajadores se desempeñen con seguridad y cuidando su salud.

Por ello, el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería señala las empresas mineras deben dotar de aire limpio a las labores de trabajo de acuerdo a las necesidades del trabajador, de los equipos y para evacuar los gases, humos y polvo suspendido que pudieran afectar la salud del trabajador.

La norma indica que todo sistema de ventilación minera, en cuanto se refiere a la calidad del aire, deberá mantenerse dentro de los límites de exposición ocupacional para agentes químicos de acuerdo a lo establecido en el mismo reglamento.

APP Seguridad Minera

Se precisa que al inicio de cada jornada o antes de ingresar a cualquier labor se deberá realizar mediciones de gases tóxicos, las que deberán ser registradas y comunicadas a los trabajadores que tienen que ingresar a dicha labor.

De acuerdo al artículo 236 del reglamento, en todas las labores subterráneas se mantendrá una circulación de aire limpio y fresco en cantidad y calidad suficientes de acuerdo con el número de trabajadores, con el total de HP (caballos de fuerza) de los equipos con motores de combustión interna, así como para la dilución de los gases que permitan contar en el ambiente de trabajo con un mínimo de 19,5% de oxígeno.

El reglamento precisa que las labores de entrada y salida de aire deberán ser absolutamente independientes. El circuito general de ventilación se dividirá en el interior de las minas en ramales para hacer que todas las labores en trabajo reciban su parte proporcional de aire limpio y fresco.

Con relación a la ubicación de las operaciones minera, el reglamento precisa que cuando las minas se encuentren hasta 1,500 metros sobre el nivel del mar, en los lugares de trabajo la cantidad mínima de aire necesaria por hombre será de tres metros cúbicos por minuto. En otras altitudes la cantidad de aire será de acuerdo con la siguiente escala:

1. De 1,500 a 3,000 msnm, aumentará en 40% que será igual a 4 m3/min

2. De 3,000 a 4,000 msnm aumentará en 70% que será igual a 5 m3/min

3. Sobre los 4,000 msnm aumentará en 100% que será igual a 6 m3/min

4. En el caso de emplearse equipo diesel, la cantidad de aire circulante no será menor de tres 3 m3/min por cada HP que desarrollen los equipos.

En ningún caso la velocidad del aire será menor de 20 metros por minuto ni superior a doscientos cincuenta 250 metros por minuto en las labores de explotación, incluido el desarrollo, preparación y en todo lugar donde haya personal trabajando.

Cuando se emplee explosivo ANFO u otros agentes de voladura, la velocidad del aire no será menor de 25 metros por minuto. Cuando la ventilación natural no sea capaz de cumplir con los artículos precedentes, deberá emplearse ventilación mecánica, instalando ventiladores principales, secundarios o auxiliares, según las necesidades.

Ventilación minera: 7 recomendaciones básicas

Dada la importancia de este campo, la revista Seguridad Minera del Instituto de Seguridad Minera-ISEM ha publicado un afiche con una serie de recomendaciones básicas para adecuada ventilación minera en excavaciones subterráneas.

El afiche tiene el auspicio de las empresas: Arseguinsa, Andes Seguridad Industrial, Mega Representaciones, Kimberly-Clark, 3M, Fox Confecciones, Tomocorp, Engineering Services, Saeg International Group y AOM Suministros Industriales.

Este material se ha distribuido gratuitamente entre las empresas socias del ISEM, sus socios individuales y suscriptores de la revista. El afiche está disponible para libre descarga y puede ser una herramienta de información importante en diferentes áreas de trabajo.

 

 

Descargar afiche de ventilación minera aquí

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Minería Subterránea, Ventilación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Teodoro pacheco dice

    28 enero, 2018 a las 6:42 AM

    Esbueno saber la crecida ion de aire en la mi

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder