• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Soluciones tecnológicas en comunicación y automatización para minas subterráneas

Soluciones tecnológicas en comunicación y automatización para minas subterráneas

29 diciembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La centralización de la información permite la optimización y el planeamiento estratégico de toda operación, haciendo realidad la Industria 4.0 aplicada en la minería. Conociendo este objetivo y a la vanguardia de nuevas tecnologías, Almax tiene en su portafolio de productos valiosas soluciones para las minas subterráneas.

El sistema de comunicaciones Becker–Varis (Canadá) para interior mina, basada en la tecnología Leaky Feeder, brinda aplicaciones de diagnóstico local y remoto con la instalación de amplificadores cada 500 metros, lo que permite una sustancial reducción de costos y mayor eficiencia en las comunicaciones. 

Este fabricante canadiense innova continuamente, así cuenta con sistemas de telemetría (automatización) para la trasmisión de datos para el monitoreo y control de ventiladores, bombas, sistemas para seguimiento de personal y equipos (tracking). Su software Mine View basado en SCADA centraliza la información de diversos dispositivos instalados en interior mina y que pueden visualizarse en un mapa 3D. 

Adicionalmente, la solución CMTS permite la transmisión Ethernet a través de Leaky Feeder para puntos WiFi en interior mina para transmitir diferentes aplicaciones como datos, voz IP y otros, especialmente para operaciones mineras o zonas que no cuentan con cobertura digital mediante fibra óptica.

La gama de soluciones que ofrece Becker-Varis incluye al detector estacionario multigases SmartSense, robusto y diseñado para la operación en interior mina. Tiene alarmas visual y sonora programables, registro de data, alarmas y calibración, puertos de enlace para comunicación y visualización de la información en tiempo real en superficie para la inmediata toma de decisiones en caso de algún evento con gases u otros parámetros que se monitoreen.

Por otro lado, cuando es requerida una red de alta velocidad, NLT DIGITAL de Australia ofrece una infraestructura especialmente diseñada para entornos difíciles como es el de la minería subterránea peruana. Su diseño modular es de fácil instalación (plug and play) e integración con fibra óptica, lo que elimina la necesidad de contar con personal especializado para estas tareas.

NLT Digital también provee soluciones de comunicación, monitoreo y seguimiento de personal y equipos que, mediante el software Digital Mine, pueden ser visualizados desde cualquier dispositivo con acceso a la red de la empresa. Cuenta con el módulo Event Composer que, con datos obtenidos de diversos sistemas de monitoreo, permite crear reglas o condiciones y luego se compongan para formar acciones. Por ejemplo,  se puede controlar las condiciones de un ventilador en función de los datos de seguimiento y la información ambiental o de gas, etc.

Derechos reservados para LASEC Telecomunicaciones S.A.P.I. de C.V.

En muchas de las aplicaciones que se ofrece para las operaciones mineras y en otros sectores ya se viene aplicando la inteligencia artificial, permitiendo replicar el comportamiento y aprender a través de la experiencia, mediante el machine and deep learning.

Lo valioso de estas tecnologías es su capacidad de facilitar información adecuada en tiempo adecuado, permitiendo a las operaciones mineras sostenibles seguir evolucionando digitalmente y facilitarles una mejor toma de decisiones en seguridad, medio ambiente y bienestar. A la vanguardia en la comercialización de nuevas tecnologías, Almax viene contribuyendo por más de 32 años en promover una minería sostenible. Esta compañía peruana ofrece productos y soluciones que permiten contar con tecnología de punta para una estrategia y transformación digital, obteniendo flexibilidad, manejo de grandes volúmenes de data e interfaces constantes y estables, algo que se ha tornando en un requerimiento indispensable, considerando la necesidad de monitoreo remoto y automatización de las operaciones mineras. 

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...