• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Southern Toquepala presenta proyecto para desquinche de rocas sueltas y perfilado de taludes

Southern Toquepala presenta proyecto para desquinche de rocas sueltas y perfilado de taludes

22 junio, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El proyecto denominado “Pasado de cadena con tractor de orugas para desquinche de rocas sueltas y perfilado de taludes” desarrollado por SPPC-Toquepala estuvo entre los tres ganadores del II Concurso de Buenas Prácticas de Seguridad Minera, convocado por Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

APP Seguridad Minera

Al igual que otras operaciones mineras a tajo abierto, en Toquepala se realizan voladuras en las crestas como parte del minado de cada banco. Ello trae como consecuencia rocas sueltas en el talud, la probabilidad de caída de rocas a niveles inferiores y un peligro potencial para personas o equipos que transitan por las vías en el fondo del tajo.

Ante esa situación, los ingenieros de minas y los operadores de tractores oruga de SPCC-Toquepala iniciaron un proyecto para eliminar rocas colgadas en la cara del talud producto de la voladuras. La solución creada consiste en arrastrar o pasar una cadena a lo largo del talud, de manera que las rocas sueltas caigan y dejen de ser un peligro.

El ingeniero Alberto Paz Benavente recibe premio de manos del viceministro de Minas, Ricardo Labó.
El ingeniero Alberto Paz Benavente recibe premio de manos del viceministro de Minas, Ricardo Labó.

El pasado de cadena se realiza luego de las voladuras paralelas al talud en la parte superior del tajo. Para dicha actividad se cuenta con una cadena de una longitud aproximada de 30 metros, la cual tiene soldados en cada eslabón dos fierros tubulares de aproximadamente 0,5 m en forma transversal. Uno de los extremos de la cadena se estroba una llanta de volquete y el otro extremo al lampón de un tractor de orugas.

Antes del inicio del pasado de cadena se construye una trocha a una distancia de 6 m paralela a la cresta en toda la longitud del disparo. Luego se lanza la llanta y la cadena hacia la parte inferior del tajo; seguidamente, por la trocha construida, el tractor recorre ida y vuelta toda la longitud del sector disparado. El procedimiento se repite hasta que caigan todas las rocas del talud como resultado del disparo, dejando limpias las paredes y se pueda trabajar con seguridad en los niveles inferiores.

¿Cómo se efectúa el pasado de cadena?

  • Paso 1. Se realiza el IPERC en conjunto con Operaciones Mina, Geotecnica y Seguridad
  • Paso 2. Construcción de la trocha en toda la longitud de la voladura, para que el tractorista pueda trasladarse.
  • Paso 3. Antes de iniciar el pasado de cadena en la parte inferior no debe transitar personal ni equipos.
  • Paso 4. Estrobar la cadena al lampón del tractor oruga.
  • Paso 5. Trasladas el tractor «jalando» la cadena en toda la longitud de la voladura. Se repite la operación en retroceso, hasta que caigan todas las rocas sueltas.
  • Paso 6. Los supervisores dan fin del trabajo cuando dejan el talud limpio, eliminando el peligro de rocas sueltas.

Los encargados de coordinar, ejecutar y finalizar el pasado de cadena son el supervisor de zona, el jefe de guardia, el supervisor de geotecnia y el ingeniero de seguridad juntamente con el operador de tractor de orugas. Previamente, ellos utilizan las herramientas de gestión de seguridad como la Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos y Control, el Análisis de Trabajo Seguro y los Permisos de Trabajo de Alto Riesgo.

Publicado en la Edición 135 de Seguridad Minera.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Caída de rocas, Geotecnia, Minería a Tajo Abierto

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...