• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Calzado de seguridad: propiedades en botas y botines

Calzado de seguridad: propiedades en botas y botines

21 octubre, 2012 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los equipos de protección personal juegan un papel muy importante en la vida del trabajador. En ese sentido, aquellos que estamos inmersos en la fabricación y comercialización del calzado de seguridad y otros productos de protección, debemos velar por la seguridad de nuestros usuarios ofertando productos idóneos para cada situación de riesgo.

En la protección de los pies, el caucho cumple un rol muy importante en la fabricación de todo calzado de seguridad, ya que el trabajo con este elastómetro permite satisfacer necesidades específicas.

Hay que identificar muy bien la índole del trabajo que se va a realizar para determinar qué tipo de caucho es el adecuado para brindar una mayor protección. Los cauchos de nitrilo son resistentes a todos los derivados del petróleo, pero también hay tipos de cauchos con cargas que resistirán los golpes eléctricos, o cauchos como el neopreno que resisten altas temperaturas y ayudan al usuario a sentirse seguros en el trabajo.

APP Seguridad Minera

Uno de los atributos que tiene el caucho en la fabricación de las plantas del calzado de seguridad, es que gracias a sus propiedades y mezclas, con insumos como el negro de humo, acelerantes y antioxidantes, permiten a estos equipos tener mayor resistencia a la abrasión, desgarro y deslizamiento.

Sin embargo, hay que tener cuidado al escoger con cual de ellos trabajar porque existen los “cauchos pobres” los cuales al carecer de una adecuada formulación o por insuficiencia en alguno de los insumos pueden tener rendimientos y protección inapropiados.

calzado de seguridad

Las botas y los botines de seguridad obligan a usar accesorios metálicos que ofrecen mayor seguridad al usuario tales como las punteras de acero, resistentes a la penetración e impacto, y las plantillas de acero que no permiten el ingreso de objetos punzo cortantes.

Por otro lado, tenemos las botas de caucho prensadas y las botas de caucho fabricadas con el sistema “Build up”. La diferencia principal y más importante es que en la primera variante del calzado de seguridad, al ser prensado y vulcanizado en máquina se convierte en una sola pieza, lo cual elimina el riesgo de penetración de agua y se anula el desgarro prematuro o despegue. Por otro lado, la característica principal de las botas de caucho bajo sistema “Build up” es que están hechas a mano. Este método, lamentablemente, no garantiza un sellado completo de la bota tanto en los laterales, como en la planta.

Estas diferencias hacen que las botas de caucho prensadas se constituyan en ideales para el uso en la industria minera y de construcción, sectores en donde las condiciones de trabajo son muy duras al existir un contacto permanente con superficies húmedas, rocosas y agrestes. Las propiedades que tiene la bota de caucho prensada como la resistencia al corte, despegue y abrasión, la hacen sumamente útil para estas labores.

Finalmente, se deben considerar los botines de seguridad con planta de poliuretano por su comodidad, aunque la experiencia nos recomienda utilizarla como capa intermedia conjuntamente con un “suelín” de caucho (que viene a ser la capa expuesta al contacto). Esto hace que el calzado de seguridad sea liviano y mantenga la seguridad que brinda la planta de caucho (sea nitrilo, dieléctrico o caucho puro), ya que esta tiene mayor resistencia al desgarro, al contacto con la superficie, y por lo mismo, son apropiadas para el trabajo en superficies rocosas o no pavimentadas.

 

Artículo publicado en Seguridad Minera Nº57. escrito por Gustavo Montoya León de Segurindustria SA.

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: Protección de Extremidades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...