• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Características que deben tener los cascos de seguridad

Características que deben tener los cascos de seguridad

16 marzo, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En muchos trabajos y sobre todo en aquellos que se realizan en las alturas, el casco de seguridad es un elemento imprescindible que debe formar parte del equipamiento de cualquier empleado. ¿Cómo tiene que ser?

APP Seguridad Minera

La empresa soluciones técnicas de España explica que el casco de protección debe utilizarse siempre que los riesgos presentes en el lugar de trabajo no se puedan evitar mediante otras medidas de seguridad u otros procedimientos. Es tarea del empresario introducir este elemento dentro del día a día de la empresa para evitar accidentes imprevistos.

Factores a tener en cuenta

A la hora de escoger el mejor casco de protección hay que prestar especial atención a varios factores, precisa Soluciones Técnicas. No basta con hacer sólo referencia a riesgos por caídas de objetos sino que deberá hacerse hincapié también en la forma de los objetos (sin son romos o en punta), su peso aproximado, alturas de caídas, impactos en caída libre o proyectados a velocidad, etc.

Una vez que se han definidos y analizado los riesgos es importante concretar y especificar al máximo las prestaciones que deben tener los cascos de protección para que puedan responder eficazmente a los riesgos presentes en el lugar de trabajo. A modo de ejemplo, y de manera no demasiado exhaustiva, un casco de protección tiene que tener:

  • Capacidad de amortiguación de los choques.
  • Resistencia al impacto en caída libre.
  • Resistencia a las proyecciones de objetos a velocidad.
  • Grado de aislamiento eléctrico.
  • Resistencia a la perforación.
  • Mantenimiento de las funciones de protección tanto a bajas como a altas temperaturas.
  • Resistente a la llama.

Elección del casco de seguridad

Una vez se tiene claro cómo tiene que ser el casco de protección, elegirlo correctamente es otra etapa fundamental del proceso, advierte la empresa Soluciones Técnicas. En este punto siempre se tiene que contar con la presencia del trabajador ya que sus propias características físicas e individuales pueden hacer aconsejable o no una determinada elección. En cualquier caso, se deberán tener presente las siguientes consideraciones:

  • Que se adapte correctamente el casco a la cabeza, de forma que no se desprenda fácilmente al agacharse o al mínimo movimiento.
  • Que pesen lo menos posibles.
  • Que no produzcan molestias cuando están colocados en la cabeza.
  • En trabajos sometidos a fuertes radiaciones de sol, deberá ser de policarbonato o ABS para evitar su envejecimiento prematuro, y de colores claros, preferiblemente blancos para que absorban la mínima energía posible.

Evidentemente, cualquier casco de protección tiene que estar homologado acorde con la normativa.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: Protección de Cabeza

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión