• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / ¿Cómo desechar guantes industriales?

¿Cómo desechar guantes industriales?

12 marzo, 2012 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Existen dos respuestas a esta pregunta, dependiendo del uso del guante. Si los guantes se contaminan con un compuesto tóxico que tiene normas de desecho, ellos deben manejarse de la misma manera como el propio material tóxico, si la concentración del material en el guante es superior el límite especificado en las normas. En esos casos, es importante limpiar los guantes y extraer los contaminantes antes de desecharlos.

Si los guantes no se contaminan, entonces enterrarlos o incinerarlos son medios satisfactorios de desecho. Los procesos de descomposición al enterrarlos no formarán ningún producto tóxico, pero salvo el caucho natural (jebe) el proceso de degradación será muy lento. El caucho natural es más fácilmente degradado por ataque microbiano.

Un incinerador bien operado debe ser capaz de eliminar completamente todos los tipos de guantes y sus productos de descomposición. Por supuesto, mientras más alta sea la temperatura y más largo el tiempo de la exposición, la combustión será más completa. En todos los casos, los productos de la combustión serán principalmente agua y dióxido del carbono, más los óxidos de metal no-tóxicos (por ejemplo, dióxido del titanio) de cualquier pigmento en el guante. Otros compuestos que pueden dejar algun rastro que son el resultado de los tipos específicos de polímeros del guante son los siguiente:

APP Seguridad Minera

a) Caucho natural y sintético: puede dejar trazos de cantidades pequeñas de nitrógeno, azufre, y óxidos de zinc por los aditivos del proceso usados.

b) Nitrilo: puede dejar cantidades pequeñas de óxidos de nitrógeno. En un incinerador mal operado, hay un potencial por generar cantidades pequeñas de cianuro de hidrógeno. Pero ese sería el menor de sus cuidados, porque semejante incinerador también generaría cantidades grandes de monóxido del carbono.

c) Neopreno y vinilo: cantidades relativamente grandes de ácido clorhídrico. Éste no será un problema para un incinerador bien diseñado.

Si usted tiene cualquier otra pregunta técnica puede dirigirse a SEKUR PERU S.A., representante exclusivo en el Perú de ANSELL-EDMONT, el mayor fabricante de guantes para la industria. SEKUR PERU S.A. puede canalizar y absolver todas sus consultas enviándolas al correo electrónico: servicioalcliente@sekurperu.com.pe.

Foto: [ilink url=»http://www.confeccionesniko.es.tl/INICIO.htm» style=»note»]Confecciones Niko[/ilink]

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: EPP, Guantes, Protección de Extremidades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión