• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Los guantes y la reducción de riesgos

Los guantes y la reducción de riesgos

4 octubre, 2012 por Seguridad Minera 2 comentarios

Los cuatro métodos fundamentales para eliminar o reducir los riesgos profesionales son la eliminación del riesgo, el aislamiento del riesgo, el alejamiento del trabajador o protección colectiva y la protección del trabajador o protección personal. Cuando las medidas de protección colectiva resultan insuficientes, se impone la utilización de equipos de protección individual a fin de prevenir los riesgos ineludibles en los trabajadores.

Maratón Streaming

El guante es parte de estos equipos. Su función es proteger la mano o una parte de ella contra los peligros. En algunos casos puede cubrir parte del antebrazo y el brazo.

Las manos son una de las principales riquezas que tenemos para vivir y para trabajar. No existe ningún otro instrumento que se le compare. Sin embargo, un pequeño descuido puede costarnos el daño o la pérdida de ellas.

En el lugar de trabajo, las manos del trabajador pueden hallarse expuestas a riesgos de naturaleza diversa como las lesiones en las manos debidas a acciones externas, los riesgos para las personas por acciones sobre las manos y los riesgos para la salud o molestias vinculados al uso de guantes de protección.

Las manos son la parte del cuerpo con mayor posibilidad de tener lesiones, las cuales pueden dejar secuelas irreparables. El 35% de las lesiones se producen en estas extremidades.

En general los diferentes tipos de riesgos que se pueden presentar son los riesgos mecánicos, riesgos térmicos, riesgos químicos y biológicos, riesgos eléctricos, vibraciones y radiaciones ionizantes.

Asimismo, las manos cumplen múltiples funciones y son requeridas para diversas actividades. Por eso están expuestas a accidentes con consecuencias físicas (heridas cortantes, quemaduras, aplastamiento, raspaduras, amputación, entre otras); sicosociales (resentimientos propios, temores, inseguridad, oportunidades de trabajo, disminución de la capacidad laboral, etc.), laborales (en el ámbito individual, y empresarial) y ocupacionales (aprovechamiento de horas libres, autocuidado, etc.).

Es importante tener especial cuidado en la elección de los guantes. En su mayoría están confeccionados de neopreno, nitrilo, PVC, butilo, jebe, caucho, látex, incluso cuero. Este último es el menos recomendable por ser de material orgánico. Al contacto con el agua o cualquier líquido se pudren y provocan al usuario dermatitis como las infecciones con hongos, o cualquier otro tipo de bacteria que se aloja enla piel formando colonias que van destruyendo la salud y forma de las manos.

Es importante también tener entrenamiento en el buen uso y mantenimiento de los guantes a cargo de especialistas, ya que debemos saber que cada uno de los guantes tiene una prueba específica y está desarrollada para un determinado tipo de trabajo.

 

Artículo publicado en Seguridad Minera Nº55 por: Edison Cristóbal P. División Minería, Ipol Perú SAC

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Conducta, Hábitos, Protección, Protección de Extremidades, Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder