• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Los guantes y la reducción de riesgos

Los guantes y la reducción de riesgos

4 octubre, 2012 por Seguridad Minera 2 comentarios

Los cuatro métodos fundamentales para eliminar o reducir los riesgos profesionales son la eliminación del riesgo, el aislamiento del riesgo, el alejamiento del trabajador o protección colectiva y la protección del trabajador o protección personal. Cuando las medidas de protección colectiva resultan insuficientes, se impone la utilización de equipos de protección individual a fin de prevenir los riesgos ineludibles en los trabajadores.

El guante es parte de estos equipos. Su función es proteger la mano o una parte de ella contra los peligros. En algunos casos puede cubrir parte del antebrazo y el brazo.

Las manos son una de las principales riquezas que tenemos para vivir y para trabajar. No existe ningún otro instrumento que se le compare. Sin embargo, un pequeño descuido puede costarnos el daño o la pérdida de ellas.

APP Seguridad Minera

En el lugar de trabajo, las manos del trabajador pueden hallarse expuestas a riesgos de naturaleza diversa como las lesiones en las manos debidas a acciones externas, los riesgos para las personas por acciones sobre las manos y los riesgos para la salud o molestias vinculados al uso de guantes de protección.

Las manos son la parte del cuerpo con mayor posibilidad de tener lesiones, las cuales pueden dejar secuelas irreparables. El 35% de las lesiones se producen en estas extremidades.

En general los diferentes tipos de riesgos que se pueden presentar son los riesgos mecánicos, riesgos térmicos, riesgos químicos y biológicos, riesgos eléctricos, vibraciones y radiaciones ionizantes.

Asimismo, las manos cumplen múltiples funciones y son requeridas para diversas actividades. Por eso están expuestas a accidentes con consecuencias físicas (heridas cortantes, quemaduras, aplastamiento, raspaduras, amputación, entre otras); sicosociales (resentimientos propios, temores, inseguridad, oportunidades de trabajo, disminución de la capacidad laboral, etc.), laborales (en el ámbito individual, y empresarial) y ocupacionales (aprovechamiento de horas libres, autocuidado, etc.).

Es importante tener especial cuidado en la elección de los guantes. En su mayoría están confeccionados de neopreno, nitrilo, PVC, butilo, jebe, caucho, látex, incluso cuero. Este último es el menos recomendable por ser de material orgánico. Al contacto con el agua o cualquier líquido se pudren y provocan al usuario dermatitis como las infecciones con hongos, o cualquier otro tipo de bacteria que se aloja enla piel formando colonias que van destruyendo la salud y forma de las manos.

Es importante también tener entrenamiento en el buen uso y mantenimiento de los guantes a cargo de especialistas, ya que debemos saber que cada uno de los guantes tiene una prueba específica y está desarrollada para un determinado tipo de trabajo.

 

Artículo publicado en Seguridad Minera Nº55 por: Edison Cristóbal P. División Minería, Ipol Perú SAC

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Conducta, Hábitos, Protección, Protección de Extremidades, Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder