• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / ¿Qué estándares EN se aplican a los guantes de protección?

¿Qué estándares EN se aplican a los guantes de protección?

22 enero, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Qué estándares EN se aplican a los guantes de protección

Las manos tienen el poder de sentir, palpar, crear, conocer y transformar; por lo tanto, hay que darles el valor que les corresponde. Si bien están expuestas a lesiones, afortunadamente se pueden evitar si se aprende a identificar los peligros y controlar los riesgos inherentes a su trabajo. El cuerpo humano tiene 206 huesos, el 26% de los cuales se encuentran en las manos. Una mano tiene 27 huesos. 

A nivel mundial, más del 30% de los accidentes laborales son en las manos y dedos. El 80% de esos accidentes producen incapacidad de hasta 10 días laborales y el 20% restante toman en promedio de 11 a 20 días para recuperarse.

Qué estándares EN se aplican a los guantes de protección

Uno de los propósitos principales para utilizar guantes, obviamente, es la protección personal. Nuestras manos son como la primera línea de batalla, interactuando diariamente con numerosos objetos y, para las personas que trabajan en labores manuales, representan su fuente principal de ingresos.

Las lesiones en las manos son una de las lesiones más comunes en los lugares de trabajo; por esta razón, NINJA–AOM se especializa en la protección de las manos. La mayor parte del tiempo pensamos solo en la protección de los trabajadores, pero ¿qué pasa con el producto con el que trabajamos?

Qué estándares EN se aplican a los guantes de protección

Por eso, es importante tener en cuenta no solamente el nivel de protección que requiere el trabajador, sino también el producto/servicio con el cual el guante entra en contacto. Detalles como el hecho que los guantes de silicón no pueden ser usados en la industria de pinturas porque impiden que la pintura se adhiera a la superficie; igualmente, asegurarse que los guantes antiestáticos se utilicen para trabajos de fabricación de microcircuitos para evitar corto circuito, son solo algunos ejemplos de porque es importante conocer el producto con el que se trabaja.

Actualmente, se cuenta con dos estándares internacionales: EN, que se siguen en Europa, Asia y Sudamérica; y ANSI, que se siguen solo en EE.UU.

Entre los estándares EN relacionados a los guantes se encuentran:

  • EN388: principal estándar EN, ya que representa el rendimiento mecánico del guante, que incluye medición de la abrasión, corte, desgarre y pinchazo.
  • EN407: estándar que representa la resistencia al calor de los guantes, como resistencia a la inflamabilidad, resistencia al calor por contacto, resistencia al calor por convección, resistencia al calor radiante, resistencia a las salpicaduras pequeñas y grandes de metal fundido.
  • EN1149: indica guantes antiestáticos diseñados para reducir el riesgo de descargas electrostáticas, sean conductivas o disipativas.
  • EN374-2: estos guantes cumplen con al menos un nivel de desempeño 2 en la prueba de penetración del estándar EN 374.
  • EN511: para los guantes con resistencia al frío, el cual se mide en términos de convección, contacto y capacidad de impermeabilidad al agua.

Si desea más información sobre los guantes marca NINJA, puede encontrarla en este enlace.

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: Protección de Extremidades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...