• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Tecnología tres capas: principios de protección y comodidad

Tecnología tres capas: principios de protección y comodidad

18 noviembre, 2013 por Seguridad Minera 1 comentario

El área técnica de la empresa Vicsa Safety comparte información sobre la nueva tecnología tres capas utilizadas en la confección de las prendas de vestir que ofrece esta empresa a la industria nacional.

APP Seguridad Minera

El principal objetivo de esta tecnología es retener el calor que el cuerpo genera, drenar la humedad que la transpiración produce y proteger el medio ambiente donde se trabaja.

Vestirse por capas es fundamental a la hora de equiparse para actividades al aire libre, es la mejor manera de conseguir el óptimo rendimiento de las prendas en cualquier situación y condición atmosférica, además permite al trabajador adaptarse al clima de manera óptima.

1º capa. Interior térmica: Se lleva directamente sobre la piel para eliminar el sudor y evitar la pérdida conductiva de calor que causa la sensación de frío o humedad.

2º capa. Aislamiento térmico: Situada encima de la capa base, su función es atraer el aire, permitiendo la transferencia de calor.

3º capa. Protección: Protege al cuerpo y las otras capas del sistema de prendas. Debe impedir la entrada del viento, el agua y el sol.

Entre las prendas de vestir que cuentan con la tecnología tres capas, destaca el conjunto Polipropileno HD1, el cual está certificado bajo la norma europea UNE-EN 340:2004, habiendo pasado todas las evaluaciones, que específica la norma, de manera satisfactoria. Dentro de esas normas internacionales cabe destacar la verificación de la no utilización de colorantes azoicos prohibidos (Ari laminas cancerígenas), lo cual certifica la alta calidad de los productos bajo estándares europeos.

Otras características técnicas de las prendas de vestir con tecnología tres capas son las siguientes:

Costuras selladas, esenciales para mantenerlos seco cuando utilizamos prendas impermeables.

El sellado de costura evita que ingrese agua por esta, manteniendo el interior de la prenda totalmente alejada de la humedad, agua y/o nieve.

Son impermeables, demostrando la resistencia que tiene un tejido a la presión de agua (grado de impermeabilidad), esta se mide a través de la columna hasta alcanzar su grado de impermeabilidad, encontrará dentro de la colección desde 3.000 a 10.000 mm de impermeabilidad.

Hard WorK es una reconocida marca de ropa Premium que utiliza tecnología de punta en el desarrollo de sus productos, se diferencia por sus telas de alta tecnología, diseños vanguardistas y procesos productivos de primer nivel garantizando los más altos estándares en calidad, comodidad, seguridad y durabilidad.

La Ropa interior confeccionada en Polipropileno, absorbe humedad, ofreciendo una óptima ventilación, y manteniendo la transpiración lejos del cuerpo. Como resultado de ello se evita el enfriamiento durante las pausas o los períodos de menor intensidad de trabajo.

El Polipropileno posee propiedades que lo hacen elástico y duradero. Es ligero y tiene la particularidad de entregar calor y mantenerlo. Es un material muy especial que al tener contacto directo con el cuerpo facilita la evacuación del sudor y la humedad producida por éste, proporcionando una sensación máxima de confort bajo condiciones extremas de trabajo. Retiene el calor corporal y su tejido es anti alergénico.

Es un producto diseñado para que el trabajador afronte las variantes climáticas en su mayoría adversas.

Artículo publicado en la revista Seguridad Minera n° 98. Fuente: www.hwear.com y www.vicsasafety.com

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: Ropa Industrial

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión