• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Atención a los materiales peligrosos

Atención a los materiales peligrosos

23 junio, 2014 por Seguridad Minera 3 comentarios

Hace 30 años ocurrió uno de los desastres más dramáticos con materiales químicos. El 3 de diciembre de 1984, la fuga de isocianato de metilo en la fábrica de pesticidas en la localidad de Bhopal (India), provocó la muerte de 20 mil personas y afectó gravemente a otras 150 mil.

APP Seguridad Minera

Como punto de quiebre, las empresas, organismos internacionales y gobiernos han avanzado en el uso, la producción, la gestión y los equipos relacionados al manejo de los materiales peligrosos. La misma Naciones Unidas ha elaborado el denominado Libro Naranja que orienta el accionar. Sin embargo, esto no es suficiente para evitar los accidentes.

En las calles del Perú, por ejemplo, las emergencias por materiales peligrosos han aumentado significativamente, en especial las relacionadas con el GLP, gas natural y otros hidrocarburos. Aún los profesionales y técnicos que trabajan con este tipo de productos no están libres de los riesgos que implican. El explosivo y desordenado crecimiento de la ciudad de casi 10 millones de habitantes ha rodeado fábricas y plantas que utilizan materiales peligrosos y que antes estaban aisladas.

[Lea: Realidad de las sustancias químicas en los centros de trabajo en el Perú]

De acuerdo a la legislación peruana, los materiales peligrosos son aquellos que por sus características fisicoquímicas o biológicas o por el manejo al que van a ser sometidos, pueden generar o desprender polvos, humos, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en cantidades que representan un riesgo significativo para la salud, el ambiente o a la propiedad. Se trata de una definición que incluye los concentrados minerales.

Con la finalidad de contribuir a la difusión de información y en las actividades de capacitación, se ha efectuado una entrevista en video al técnico MAPTEL en emergencias peligrosas, Sergio Polo, quien explica aspectos en la identificación, manipulación, entre otros. Dicha entrevista está en el canal de Seguridad Minera en YouTube y la podrá ver a continuación

 

Auspiciadores de Video Matpel
Simultáneamente, la revista Seguridad Minera ha publicado el afiche gratuito Materiales peligrosos que da a conocer los principales criterios para su manejo seguro.

Descargar afiche aquí
Descargar afiche aquí
La publicación afiche y video ha sido posible gracias al auspicio de importantes empresas proveedoras y compañías mineras del Perú, como Antapaccay, Corporación del Centro, Engineering Services, Gestión QHSEC, Grupo Ecológico e Instrumental, H&S American, IFSEC Perú, Ingenieros Ambientales, Mega Representaciones y Southern Copper.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Afiches

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...