Hace 30 aƱos ocurrió uno de los desastres mĆ”s dramĆ”ticos con materiales quĆmicos. El 3 de diciembre de 1984, la fuga de isocianato de metilo en la fĆ”brica de pesticidas en la localidad de Bhopal (India), provocó la muerte de 20 mil personas y afectó gravemente a otras 150 mil.
Como punto de quiebre, las empresas, organismos internacionales y gobiernos han avanzado en el uso, la producción, la gestión y los equipos relacionados al manejo de los materiales peligrosos. La misma Naciones Unidas ha elaborado el denominado Libro Naranja que orienta el accionar. Sin embargo, esto no es suficiente para evitar los accidentes.
En las calles del Perú, por ejemplo, las emergencias por materiales peligrosos han aumentado significativamente, en especial las relacionadas con el GLP, gas natural y otros hidrocarburos. Aún los profesionales y técnicos que trabajan con este tipo de productos no estÔn libres de los riesgos que implican. El explosivo y desordenado crecimiento de la ciudad de casi 10 millones de habitantes ha rodeado fÔbricas y plantas que utilizan materiales peligrosos y que antes estaban aisladas.
[Lea: Realidad de las sustancias quĆmicas en los centros de trabajo en el PerĆŗ]
De acuerdo a la legislación peruana, los materiales peligrosos son aquellos que por sus caracterĆsticas fisicoquĆmicas o biológicas o por el manejo al que van a ser sometidos, pueden generar o desprender polvos, humos, lĆquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en cantidades que representan un riesgo significativo para la salud, el ambiente o a la propiedad. Se trata de una definición que incluye los concentrados minerales.
Con la finalidad de contribuir a la difusión de información y en las actividades de capacitación, se ha efectuado una entrevista en video al técnico MAPTEL en emergencias peligrosas, Sergio Polo, quien explica aspectos en la identificación, manipulación, entre otros. Dicha entrevista estÔ en el canal de Seguridad Minera en YouTube y la podrÔ ver a continuación
Deja un comentario