• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / De campañas a la cultura de seguridad

De campañas a la cultura de seguridad

3 diciembre, 2012 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Editorial de la edición N° 98 de la revista Seguridad Minera. Sobre campañas y el camino hacia una cultura de seguridad proactiva en el trabajo

APP Seguridad Minera

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) y la Municipalidad Distrital de Miraflores en Lima lanzaron la campaña “Cero accidentes de trabajo”. Se trata de una iniciativa que incluye la realización de inspecciones a obras de construcción a fin de verificar si los operarios u obreros cuentan con los implementos de seguridad necesarios, así como el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El lanzamiento de la campaña incluyó la realización de una exhibición de implementos de seguridad usados por los operarios y una demostración de cómo se deben usar los elementos de seguridad y protección. Además, personal especializado y un equipo de obreros de construcción simularon el rescate de una persona atrapada en un edificio.

Sin lugar a dudas, la campaña del MINTRA es importante, considerando que en el distrito miraflorino existen unas 300 empresas que están ejecutando obras de construcción y muchas de ellas sin cumplir las debidas medidas de seguridad, según información proporcionada por la municipalidad. Una campaña importante pero que no es suficiente, pues las nuevas construcciones, desde edificios de vivienda hasta centros comerciales, se extienden a muchas más localidades en todo el país.

Si se tomara como referencia que, como resultado de las inspecciones realizadas por el MINTRA de enero a junio del presente año, 302 empresas tuvieron infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, podría estimarse que a nivel nacional el número de empresas infractoras es mucho mayor. De allí que se requiere de una mayor promoción de la cultura de seguridad en el trabajo.

El desarrollo de una cultura de seguridad sobrepasa los límites de una campaña. Se trata de un objetivo que tomará tiempo, requiere dedicación y exige el compromiso en todos los sectores sociales, políticos y productivos del país, si deseamos ubicarnos entre los países con alto respeto a la vida de los trabajadores.

Las acciones que las diversas organizaciones del Estado las empresas impulsen, para lograr un bajo índice de accidentabilidad en el trabajo e ir configurando una nueva cultura de seguridad, debe incluir entre otras acciones la promoción de la cooperación dentro y entre los equipos de trabajo disciplinados, por supuesto el cuidado del prójimo y el desarrollo de un gran orgullo organizacional en el contexto de un país que viene creciendo sostenidamente.

Esperamos que la instalación del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, instancia máxima de diálogo social en seguridad y salud en el trabajo, en el cual participan representantes de los gremios empresariales, de las centrales de trabajadores y del Estado, permita redoblar los esfuerzos por construir una cultura de seguridad proactiva.

Seguridad Minera – Edición 98

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Cultura de Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión