• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Planeamiento estratégico en seguridad

Planeamiento estratégico en seguridad

11 noviembre, 2013 por Seguridad Minera Deja un comentario

[Editorial Edición 106] El Instituto de Seguridad Minera, por intermedio de su gerente, Fernando Borja, efectuó una conferencia en el marco de PERUMIN-31 Convención Minera desarrollado del 16 al 20 de setiembre en la ciudad de Arequipa.

La presentación de nuestro gerente permitió presentar una evaluación y perspectivas de la seguridad en las operaciones mineras del Perú, incluyendo una valiosa propuesta para tomar en cuenta para las acciones futuras. Veamos.

En el Perú, en los últimos 20 años, los indicadores de accidentes mortales han presentado una disminución considerable; sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos realizados, se siguen presentando accidentes con muerte en la minería en el Perú, ya que la cifra anual supera los 50 eventos lamentables.

APP Seguridad Minera

El tipo y las causas de estos sucesos son reconocidos por el manejo estadístico centralizado en el Ministerio de Energía y Minas. Dicha información es valiosa, ya que nos permite identificar las variables críticas y conocer las causas. A partir de ello, se pueden plantear estrategias para evitar los accidentes (video).

Debemos tomar en cuenta que, en diversos países, se ha trabajado los “Protocolos de Prevención de Accidentes Mortales” e iniciativas, como en Estados Unidos de Norteamérica que viene ejecutando la denominada Core Safety (Hoja de ruta estándar en la gestión integral de riesgos), los cuales pueden servirnos de referencia, para incorporarlos y adecuarlos a las necesidades de nuestro país. Para ello, se requiere afianzar el compromiso y liderazgo empresarial alcanzado.

En ese marco, consideramos oportuna la ejecución de un Planeamiento Estratégico, que permita establecer una visión clara hacia el futuro y desarrollar un enfoque estándar de gestión de Seguridad Nacional, que nos conduzca a obtener “Cero accidentes mortales” para el año 2021, año simbólico para el Perú. Esperamos que esta propuesta del ISEM tenga a acogida del sector minero, tal como ha ocurrido con otras propuestas que nos han permitido avanzar hasta el momento.

Puede leer nuestra edición 106:

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: ISEM, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minería cuprífera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder