• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Publican libro sobre la reubicación del trabajador por accidente de trabajo y enfermedad profesional

Publican libro sobre la reubicación del trabajador por accidente de trabajo y enfermedad profesional

4 junio, 2015 por Seguridad Minera 1 comentario

La legislación peruana contempla el derecho de reubicación a favor del trabajador que ha sido víctima de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional. Sin embargo, los antecedentes normativos, jurisprudenciales y doctrinarios sobre el particular son escasos en el ámbito nacional.

En este escenario, y con el ánimo de propiciar el debate jurídico sobre un derecho de esta envergadura, la obra escrita por César Lengua Apolaya, Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, propone un análisis profundo a fin de demostrar que el tema, que aparenta ser específico y muy concreto, supone altos niveles de complejidad en su naturaleza jurídica y de cara a su materialización en la práctica.

El autor aborda el aspecto más complicado de la reubicación. Legalmente, durante muchos años, la imposibilidad de satisfacer la prestación laboral (del trabajador) ha sido motivo suficiente y legítimo para dar por concluido el contrato de trabajo. Pero a partir de la Ley N° 29973 —Ley General de la Persona con Discapacidad— ha sido encarada la pugna que se presentaba entre el despido legítimo y el derecho de reubicación en general.

APP Seguridad Minera

Entonces, por una lado la ley (Decreto Legislativo N° 728) otorgaba al empleador la posibi­lidad de extinguir el contrato de trabajo ante cualquier detrimento sobrevenido de las facultades personales que afecten la prestación laboral; mientras que, por otro lado, las normas de seguridad y salud en el trabajo consagraban el derecho del trabajador a ser reubicado.

Una lectura simple y directa de la norma legal genera la equivocada impresión de que estamos ante un derecho de alcances plenos en el sentido que se obliga al empleador, incluso, a la creación de un puesto de trabajo adecuado si este no existe al interior de la empresa.

Sin dejar de reconocer que este es un asunto altamente polémico, la obra se interna en la temática a partir de la doctrina del ajuste o acomodo razonable, toda vez que los deberes de acomodo fueron creados con la finalidad de compatibilizar el goce efectivo de derechos fundamentales de las personas con discapacidad con otros intereses, entre ellos, los del empleador en el entorno laboral.

El libro ha sido publicado por la editorial Palestra. Próximamente se publicará una entrevista con el autor.

 

Fuente: Nota publicada a partir del resumen ejecutivo elaborado por Cesar Lengua, autor del libro.
Foto: Palestra

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Legislación en Seguridad Minera, Libro

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión