[Editorial Seguridad Minera edición 135] La convocatoria del Segundo Concurso de Mejores Prácticas de Seguridad y Salud en la Industria Minera, organizado por el ISEM, generó el interés de empresas mineras y contratistas. Recibimos más de 30 trabajos técnicos que hacían referencia a experiencias desarrolladas en operaciones de todo el país. Nuestro comité evaluador decidió seleccionar 10 de ellos, en especial aquellos centrados en los controles de ingeniería.
Los trabajos seleccionados fueron expuestos durante una sesión especial en el XXI Seminario Internacional de Seguridad Minera, dando un panorama de las múltiples soluciones que la ingeniería viene creando para afrontar los riesgos en las distintas fases de la actividad minera. Entre ellas, destacaron las que están orientadas a retirar al hombre de la línea de fuego.
Proyectos como el volteo de carros mineros usando tecle eléctrico de Compañía Minera Poderosa y la instalación de luces rojas perimetrales para delimitar el radio de giro de las palas eléctricas de Southern Peru, evitan o reducen la exposición de los colaboradores y los equipos a los peligros, en especial a los relacionados a liberación incontrolable de algún tipo de energía. Algo similar ocurre con la instalación de brazo posicionador de tuberías en máquinas Raise Borer de Tumi Contratistas y el equipo para descarga de componentes de los volquetes de Minera Coimolache.
Las experiencias arriba señaladas son ejemplos claros de cómo los profesionales, especialistas y colaboradores de la minería peruana vienen diseñando alternativas a tareas peligrosas. Estamos seguros que sus experiencias servirán para que otras empresas se sumen a este esfuerzo de construir operaciones cada vez más productivas y seguras.
Reciba las próximas ediciones en su correo electrónico.
¿Desea adquirir la edición impresa? Escríbanos a buzon@revistaseguridadminera.com o vía Whattsapp al 999 035 909 (solo para Lima).
Deja un comentario