• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Seguridad Minera Edición 146: «Puntos de referencia»

Seguridad Minera Edición 146: «Puntos de referencia»

1 octubre, 2018 por Seguridad Minera 1 comentario

[Editorial Seguridad Minera 146] Durante centurias, las estrellas, la luna o el sol, los accidentes geográficos o corrientes marinas han sido guías que han permitido que los viajeros puedan llegar a su destino. Más allá de los geográficos o astronómicos, aún hoy todas las sociedades requieren de indicadores en la ruta del desarrollo y bienestar de su población.

APP Seguridad Minera

En prevención de accidentes y seguridad minera el uso de puntos de referencia es indispensable. Conocer los aciertos y errores de otros países mineros, por ejemplo, forma parte de un necesario aprendizaje comparativo más allá de las diferencias operativas.

¿Cuál es el estado de la seguridad laboral en las minas de Estados Unidos, Australia, Canadá o Chile? ¿Podemos aprender de los resultados de sus decisiones? Creemos que sí. Por eso, es valioso el benchmarking internacional sobre supervisión minera desarrollado por Osinergmin, el mismo que fue presentado en la IV Reunión de Gerentes y Jefes de Seguridad Minera organizada por el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

El documento de Osinergmin muestra la tendencia de adoptar una supervisión basada en riesgos. En Estados Unidos se realizan estudios interinstitucionales para la mejora continua, mientras que Canadá y Australia otorgan incentivos a los mejores resultados en seguridad. En adición, el avance tecnológico minero impulsa la revisión de reglamentos y la elaboración de guías técnicas especializadas.

En el ISEM consideramos que el análisis prospectivo conjunto podría conllevar a un nivel de mayor protección a los trabajadores. Existe valiosa información, experiencias y reflexión en funcionarios de instituciones de Estado, en ejecutivos y profesionales de compañías mineras y contratistas, así como en especialistas de empresas proveedoras de productos y servicios. La tarea está planteada.


Descargar

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Publicaciones Etiquetado con: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MANUEL CHAUCA dice

    23 noviembre, 2018 en 12:12 PM

    interesante LA INFORMACIÓN

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...