• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Acoso psicológico en el trabajo: condiciones que favorecen el mobbing

Acoso psicológico en el trabajo: condiciones que favorecen el mobbing

14 septiembre, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El terreno sobre el cual se desarrolla el mobbing es una verdadera micro sociedad en la cual cada evento es resultado de múltiples elementos: culturales, humanos, materiales y organizacionales. Por tanto, es difícil analizar los factores que favorecen el desarrollo del mobbing.

La probabilidad de ser acosado puede incrementarse debido a malos estilos administrativos, organización inadecuada del trabajo y un ambiente de trabajo desfavorable.

1. Estilos de administración

a) Inercia de la administración y alto nivel de funcionarios, en una cultura que favorece el estilo de administración disciplinario, intolerante y discriminatorio se crea un clima de miedo, desconfianza, excesiva competencia y temor. Sin normas relacionadas con el comportamiento social, ciertas personas se consideran “autorizadas” para usar comportamientos abusivos.

APP Seguridad Minera

b) Nuevos métodos de administración, han introducido conceptos más amplios de competencia; de modo que no solo se solicita a los trabajadores tener mejor desempeño que sus colegas, sino también con menores prácticas éticas para obtener resultados. Se establecen formas más horizontales de dirección, pero las reglas de colaboración no se definen con claridad. Esta aparente libertad deja un amplio margen para el abuso de poder. Esto se amplifica por una serie completa de instrumentos utilizados por la gerencia, tales como, por ejemplo, la evaluación del desempeño individual o los salarios por méritos. Esto puede dividir a los trabajadores y tener el potencial de generar desconfianza y una atmósfera negativa.

2. Organización del trabajo

a) La subestimación crónica y las fuertes restricciones en el trabajo, crean insatisfacción, fatiga y el sentimiento de que es imposible cambiar el ambiente de trabajo; la tension puede desfogarse sobre colegas, familia y amigos.

b) Las tareas mal definidas o el trabajo desorganizado sin límites definidos en el comportamiento, permiten que colegas y superiores tomen ventaja de la situación.

c) Las jerarquías excesivas: el mobbing es más frecuente cuando la jerarquía es el único valor de referencia o cuando hay múltiples cadenas de dirección. Por ejemplo, es el caso de los hospitales, donde enfermeras son subordinadas de doctores, varios niveles de enfermería y la administración de la institución. La confusión resultante es un terreno apto para la intimidación y el escarnio.

d) Las instrucciones insuficientes y la falta de información representan otro factor de riesgo. Para que el desempeño sea eficiente, son absolutamente necesarias las instrucciones claras sobre las tareas a realizar, el tiempo disponible, cómo realizar el trabajo y la explicación clara de las metas.

3. El ambiente de trabajo

a) El ambiente de trabajo internacional hace un llamado a la organización más flexible de las horas de trabajo, el empleo y sus categorías. Junto con la reducción de las empresas y su reestructuración, esto puede resultar en precariedad y miedo al desempleo. Esta situación puede representar un medio de cultivo para el desarrollo del mobbing.

b) El desarrollo de outsourcing y la multiplicación de compañías subsidiarias con diferentes rasgos culturales puede producir situaciones que conduzcan al descuido y la negligencia de las características humanas y locales de los trabajadores.

 

Fuente: OMS

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Psicología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión